Después de la WhastAppitis llega el codo del selfie. Cuando pensabas que ya lo habías leído todo de las enfermedades 2.0, el codo del selfie.
¿Sabías que un joven de hoy disparará unos 25.000 selfies a lo largo de su vida? Y eso tienes sus consecuencias.
Expertos médicos americanos y la AAOS (American Academy of Orthopaedic Surgeons) han definido lo que se empieza a conocer como codo del selfie. Han «acuñado» el término.
Pincha aquí para leer más ⇒ Selfie Elbow
¿Cómo aparece?

Codo selfie. Observa la postura «tan natural» de la modelo, nada forzada. Puede que también le duelan los abdominales…
Por el abuso de disparos con el móvil para plasmar el momento «único e irrepetible» de cada día.
Todos los que nos hemos marcado un selfie y no somos expertos (o sea jóvenes) sabemos que necesita un entrenamiento y rutina. Y muchos intentos fallidos!
Debes mantener el brazo en hiperextensión (muy estirado) y con la musculatura del codo en tensión total.
Ese movimiento repetitivo provoca una tendinitis del codo. Concretamente una epicondilitis. También llamada enfermedad del tenista.
El codo selfie, o sea epicondilitis. Síntomas.
- El codo afectado es el dominante. Con el que uno hace la fuerza.
- Dolor.
- El dolor empeora por la noche.
- Al intentar descansar.
- Pérdida de fuerza de agarre.
- Que empeora al usar el brazo. En este caso el dolor aparece al realizar una vez más la maniobra del disparo de la cámara de fotos del móvil.
Tratamiento del codo selfie.
En este enlace puedes leer todos los tratamientos descritos para la epicondilitis que son igual de válidos para el problema del codo. ⇒ Tratamiento.
Puedes usar un dispositivo creado para el disparo controlado de las fotos: el «palo del selfie»!!! Con lo bien que va!
Y además se puede hacer una maniobra muy sencilla. Dejar de tirar fotos o hacer «Photo shots».
Como diría mi abuela: » ¡Por el Amor de Dios deja ya el móvil!»
Es cierto que…
La Medicina debe proporcionar soluciones a los problemas que van surgiendo con la evolución.
Siempre explico a mis enfermos que la artrosis es una enfermedad que surgió con la esperanza de vida aumentada. Que en la Edad Media nadie padecía de artrosis.
Pues bien, el abuso de las nuevas tecnologías junto con el sedentarismo extremo nos lleva a padecer de enfermedades 2.0.
WhatsAppitis por abuso de conexión y uso de teléfonos móviles en mala postura y ahora el codo del selfie. Por mantener de manera forzada el codo en hiperextensión (estirado) y en supinación prolongada para disparar la cámara del smartphone.
Si existe el codo del selfie, también existe el codo de la bayeta.
De acuerdo, el codo del selfie existe, porque mecánicamente ese movimiento repetitivo provoca una irritación en los músculos y tendones del codo. Pero si eso es así, y hace dos días que nos hacemos selfies… También se debe acuñar el término codo de bayeta, y túnel carpiano de la limpieza, y lumbalgia del repartidor de butano.
Lo malo de esos término «acuñados por mi» es que esos enfermos no pueden dejar de usar la bayeta, limpiar o descargar bombonas de butano. Sólo les va el trabajo.
Será que no soy un millenial… (o sea una jovencita).
Será que soy mayor y que cuando veo a los grupos de chic@s disparar postureando con los labios a lo Kardashian los veo ridículos…
Será que soy mayor y que aún me queda vergüenza. Que debo estar sola para dispararme una foto. Y me digo a mi misma: «Miranda pero que haces?!»
Diviértete más, lee sobre la WhatsAppitis.
Puedes consultar también ⇒ Epicondilitis.
¿Te apetece seguirme en redes sociales?
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
Quieres estar a la última de Miranda Trauma? Suscríbete!