Consejos

¿Paracetamol o ibuprofeno? ¡Vaya lío!

8 agosto, 2017
¿Paracetamol o ibuprofeno? Vaya lío! Te explico cuando usar cada uno.
4.85/5 (544)

Una pregunta habitual en consulta, en la farmacia, entre amigos. Unas ideas claras y simples. Qué es mejor en cada situación.

Diccionario español-lenguaje médico.

Cada vez que lees: «analgésico», «antitérmico», «antiinflamatorio» te haces un lío con ello y te mareas? Intentaré explicártelo con sencillez, a ver si lo consigo!

Analgésico

Paracetamol o ibuprofeno? Esta es tu cara ante esa duda. Hoy con Miranda Trauma podrás aprender un poquito.

Paracetamol o ibuprofeno? Esta es tu cara ante esa duda. Hoy con Miranda Trauma podrás aprender un poquito.

Algia quiere decir dolor. An quiere decir contra.

Analgésico=contra el dolor.

Antitérmico

Esta es fácil; antitérmico, anti temperatura, baja la fiebre.

Antitérmico=baja la fiebre.

Antiinflamatorio

Esa también es facilita; anti inflamatorio, baja la hinchazón o la inflamación.

Antiinflamatorio=baja la inflamación.

Paracetamol o ibuprofeno. ¿Quién gana?

El paracetamol posee dos acciones: analgésico y antitérmico.

El ibuprofeno posee tres acciones: analgésico, antitérmico y antiinflamatorio.

En un partido de futbol quedaría así Paracetamol 2/Ibuprofeno 3

Sobre el papel, si no se tratara de un medicamento sino de características de un teléfono móvil – por el mismo precio-  querríamos 3 acciones en vez de 2. Pero se trata de un medicamento, la acción antiinflamatoria no es inocua. Te lo aseguro.

El efecto antiinflamatorio.

El efecto antiinflamatorio posee grandes ventajas y a la vez grandes inconvenientes o efectos secundarios. Estos son los más conocidos (incluso para una traumatólogo como yo!).

  1. Estómago: úlceras y hemorragias digestivas que pueden provocar la muerte.
  2. Tensión arterial: crisis hipertensivas con tensiones a más de 200 de máxima.
  3. Corazón: insuficiencia cardíaca por descompensación.
  4. Insuficiencia renal: empeoramiento de ella.
  5. Alteración de la coagulación: aumento del sangrado.

Paracetamol.

  • No daña el estómago. Se puede tomar en ayunas.
  • Útil en procesos gripales o resfriados.
  • Lo pueden tomar las embarazadas.
  • A partir de 4 gramos al día de Paracetamol te puedes «cargar el hígado».

Yo siempre suelto una frase: «El paracetamol lo pueden tomar las embarazadas y los abuelitos de 103 años».

Marcas más conocidas de Paracetamol.

Gelocatil©, Termalgin©, Efferalgan©, Apiretal©, Antidol©, Dolocatil©, Dolostop©, Febrectal©, Termalgin©, Xumadol© y 258 -ironía modo on- genéricos que incluyen la palabra Paracetamol.

Si os fijáis un poco veréis claramente que los juegos de palabras incluyen Dolor y Fiebre. Sus dos acciones: analgésico (para el dolor) antitérmico (para la fiebre).

Y si aún no os queda claro, podéis usar esta regla mnemotécnica ( mala, mala…)⇒

En chino «Pala el dolol: palacetamol.»

Ibuprofeno.

Paracetamol o ibuprofeno. Ibuprofeno si no hay contraindicación ante un esguince de tobillo como el de tu izquierda.

Paracetamol o ibuprofeno. Ibuprofeno si no hay contraindicación ante un esguince de tobillo como el de tu izquierda.

  • Daña al estómago. Siempre con comida.
  • Puede provocar úlceras de estómago, hemorragias digestivas.
    • Te aseguro que no debes tomarlo a la ligera, yo he visto más hemorragias digestivas de las que debería. Es algo gravísimo y puede provocar la muerte.
    • El sangrado por una hemorragia es interno, muchas veces no se ve. Uno puede acudir al hospital «desangrado».
    • En otras ocasiones la sangre derramada puede salir al exterior.
      • Por «arriba» en forma de vómito con sangre más o menos roja.
      • Por «abajo» con las heces siendo ya medio digerida y de un color alquitrán  y un olor característico. Se llaman «melenas».
  • Sube la tensión arterial. ¡Tooodos los antiinflamatorios suben la tensión arterial!
  • Cuidado con pacientes con problemas de corazón: infartos o insuficiencia cardíaca. No recomendado.
  • No apto para pacientes con insuficiencia renal. (Los que padecen del riñón o en diálisis…)
  • Altera la función de las plaquetas, la coagulación.
    • ¿Te suena que un paciente con Aspirina puede precisar 2 o 3 días de descanso ante una cirugía programada? Pues lo mismo.
  • No se recomienda en embarazadas. (Existen excepciones.)
  • No deberías pasar nunca la dosis de 2,4 gramos.

Marcas más conocidas de Ibuprofeno.

Espidifen©, Nurofen©, Neobrufen©,  Algiasdin©, Dalsy©, Gelobufen©, Junifen© y tropocientos genéricos que también incluyen la palabra Ibuprofeno.

Algunas marcas de Ibuprofeno incluyen un producto llamado Arginina, que provoca una absorción más rápida y eficaz del producto. Actúa antes.

Merece la pena leer un poco más sobre el abuso de Ibuprofeno cuando practicamos deporte y queremos «evitar» las famosasa agujetas… ⇒ Agujetas, cuando ya no se trata de una molestia.

7 cosas a saber del tándem paracetamol o ibuprofeno.

Paracetamol o ibuprofeno? Hielo, el mejor antiinflamatorio de la historia!

Paracetamol o ibuprofeno? Hielo, el mejor antiinflamatorio de la historia!

  1. El mejor antiinflamatorio de la historia es el hielo. El que provoca menos efectos secundarios: No sube la tensión arterial, ni agujerea estómagos. El más económico.
  2. Las presentaciones flas o dispersables (se deshacen en la boca) -algo típico en antiinflamatorios- son iguales de nocivas que los comprimidos o pastillas. Te lo aseguro.
  3. Nunca debes pasar las dosis máximas recomendadas.
    1. ¡¡No existe el Ibuprofeno de 1 gramo!! ¡¡Te confundes con el Paracetamol de 1 g!!
    2. ¡No tomes 2 ibuprofenos de 600 mg juntos! ¡Ni 2 Paracetamoles de 1g juntos!
      •  Ya sé que cuando uno tiene una molestia, quiere dejar de tenerla. Pero nada en la vida es inmediato y todo necesita su proceso.
      • Sobre esto tiene un post muy divertido la Dra. Blanca Usoz en la web Tu vida sin dolor. Sobre migrañas y cefaleas.
  4. Si tienes dolor o molestia, de entrada no tomes Paracetamol e Ibuprofeno a la vez. Toma un medicamento y espera como mínimo una hora antes de decidir que no te ha aliviado.
  5. Mira siempre el componente de lo que estás tomando.
    • ¿Y eso por qué? Pues porque puedes tomar a la vez Espidifen©= Ibuprofeno y a la vez Ibuprofeno EFG (genérico). Y eso pasa muchas veces.
    • Yo a estos pacientes les explico que se han tomado una Coca Cola y a la vez un refresco de Cola (marca blanca). ¡Y así sí lo entienden!
  6. ¿Sabías que actualmente existen numerosos estudios que recomiendan tomar Ibuprofeno de 400 y no de 600? Parece ser que no calma más subir dosis y en cambio existe mayor número de complicaciones.
  7. ¿Sabías que existen estudios actuales que demuestran que para el lumbago no serían efectivos ni Paracetamol ni Ibuprofeno? Y yo que puedo reflexionar un poco sobre el tema replico que los médicos de urgencias, si fuesen puristas, deberían pasar consulta con el personal de seguridad al lado…
    • Aquí el artículo de la Dra. Blanca Usoz sobre el tema en su web⇒ Lumbago revisado.

Para la resaca: ¿Paracetamol o ibuprofeno?

Pues antes que nada debes saber que el paracetamol se filtra por el hígado. Si has tenido una noche loca con una toma inadecuada de alcohol, que te tomes un Paracetamol puede asfixiar un poco más a tu hígado…

Solo por eso deberías tomar Ibuprofeno con algo de comida. (Si es que puedes tragar algo…)

El hielo en la cabeza también va de cine. Y posiblemente bebiendo mucha agua y durmiendo dos o tres horas más mejorarás.

Regla mnemotécnica de Laia Roca (enfermera de Santa Tecla Tarragona, mi hospital)

Noches de desenfreno, mañanas de ibuprofeno!

Mi símil de la bomba atómica.

En Medicina, como en la moda, menos es más. Si puedes pasar con un paracetamol, con 2 acciones (analgesia y antitérmico) no busques la opción antiinflamatoria.

Cuando un enfermo se automedica y no comprende la diferencia entre fármacos. Y decide tomar un antiinflamatorio para algo que con un simple analgésico sería suficiente. Pongamos por caso: un dolor de cabeza que es tratable con paracetamol y se toma por su cuenta un Diclofenaco 75. (Dosis habitual 50). Y sí, ya sé que hablo de ibuprofeno, pero quiero generalizar…

Yo siempre explico que para matar moscas puedes usar la pala o la bomba atómica. Con ambos métodos acabarás con las moscas, pero quizá con la bomba atómica acabes con otras no previstas… (estómago, riñón, subida de tensión arterial…) ¡Tenlo en cuenta!

¿Por qué este post?

Ibuprofeno diario en ayunas. O como jugar a la ruleta rusa y poder morir en el intento. Quien la sigue la consigue...

Ibuprofeno diario en ayunas. O como jugar a la ruleta rusa y poder morir en el intento. Quien la sigue la consigue…

Es cierto que cada vez existe más conciencia de que la automedicación puede ser perjudicial para la salud. No voy a ser y quien demonice que un día esporádico tomes una dosis aislada de Paracetamol o Ibuprofeno.

Pero aún hay quienes duplican medicación por pensar que toman fármacos diferentes (Coca cola o bebida de cola). Otros duplican dosis recomendada a sabiendas de ello (es que a mí un Ibuprofeno solo no me hace nada).

Batallita Miranda.

  • Dosis diarias de Feldene flas© (un potente antiinflamatorio, mayor que el Ibuprofeno) máximo 1 al día.
  • Una auxiliar de UCI, para un ataque de ciática tomaba 2 Feldene flas© ¡cada 8 horas! ¡6 veces la dosis máxima!
  • Solo reaccionó cuando le recordé que no había hecho un sangrado masivo digestivo por un milagro.

Te aseguro que existen muchas personas que en ayunas, todos los días,  se toman diariamente un Ibuprofeno para poder levantarse de la cama o para poder ir a trabajar. Durante días, semanas, meses e incluso años.

  • Esas personas cada día juegan a la ruleta rusa y al final sin quererlo les acabará tocando el «gordo».
  • Un día, por un poco más de estrés, sangran, padecen una hemorragia digestiva alta (con un sangrado masivo) y a partir de entonces nunca más podrán tomar un antiinflamatorio.

Me daré por satisfecha si te lo piensas dos veces antes de tomarte una caja de Ibuprofeno por tu cuenta. 

Más sobre el tema.

Existen numerosos artículos en las Redes Sociales sobre el tema. Y posiblemente muchos de los que me leen habitualmente piensen que Miranda ha tocado un tema más viejo que la tos.

Pero creo que la concienciación respecto a los antiinflamatorios y la automedicación debe estar a la orden del día y toda difusión es poca! No son Lacasitos©!

No dejes de leer estos enlaces para aprender un montón sobre Paracetamol o Ibuprofeno.

Boticaria García⇒ Ibuprofeno o paracetamol.

Tu vida sin dolor⇒ Paracetamol e ibuprofeno, qué es y cuando tomarlo.

Cada 8 horas ⇒ El abuso de medicamentos.

Y aquí una Batallita Miranda…

Algo tiene que ver con el Paracetamol… así que si te apetece divertirte… Paracetamor, abrazos y citas.

P.D. Que quede claro que este post no va a sustituir la lectura del prospecto medicamentoso ni la consulta con tu médico.

En caso de dudas puedes preguntar a tu médico o a tu farmacéutico de confianza.

 

Quizá te interese este post sobre la Epicondilitis una enfermedad habitual donde la mayoría no saben si deben tirar de Ibuprofeno o de Paracetamol…

¿Te suscribes a este blog?

Puedes seguirme en redes sociales.

 

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies