Consejos, Destacat, Extremidad inferior, Ortopedia Infantil

Dolores de crecimiento. Mamá me duelen las piernas!

31 diciembre, 2015
Dolores de crecimiento. Una preocupación para los padres.
4.86/5 (57)

Los dolores de crecimiento son típicos en niños muy activos. Aparecen en las piernas al atardecer o durante la noche. Te explico qué debes hacer.

Tu estas preocupada. No sabes por qué de vez en cuando tu hijo se despierta llorando y te dice que tiene un dolor en las piernas. A veces tuvo competición ese día, otras veces estuvo de excursión. Tu le abrazas, le masajeas las piernas y a veces así se le pasa. Otras veces tarda más de una hora en dormirse.

Te vuelves a la cama y te prometes a tí misma que al día siguiente llamarás al pediatra. Pero… a la mañana siguiente se despierta feliz, como un pincel, como si nada hubiese ocurrido anoche. Posiblemente serán dolores de crecimiento.

Dolores de crecimiento. ¿A qué edad?

Niños entre 3 y 5 años o entre 8 y 12 años.

Dolores de crecimiento. ¿Qué niños?

Son niños «movidos». Niños que practican deporte y que no saben estarse sentados en una silla. Los que tienen un niño así, ahora estáis asintiendo delante de la pantalla del teléfono móvil o el ordenador 😉

Como yo siempre digo: «Estar federado es un factor pronóstico negativo«.

¿Por qué? Si sumamos los entrenos, los partidos del sábado, las horas de recreo y la hora libre del comedor escolar nos acercamos a las 8 o 9 horas a la semana de deporte. Quizás es una pasada para esos huesos y piernas en crecimiento.

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/orthopedic/Paginas/Growing-Pains-Are-Normal-Most-Of-The-Time.aspx

Dolores de crecimiento. ¿Donde y cuando?

Es muy habitual que estos dolores de crecimiento estén en las piernas. Unas veces los sitúan en los muslos y otras en las piernas. Se suelen quejar de la musculatura quadricipital o bien de la musculatura externa de la tibia (músculo tibial anterior). Otras veces se quejan a nivel óseo, típico en la tibia, el borde anterior (la caña).

Casi siempre se quejan de una zona de tamaño considerable (todo el trayecto muscular) y no saben localizar el dolor en un lugar concreto.

Muchas veces es un dolor que cambia de pierna y de lugar (errático). Unas noches la derecha, otros días la izquierda, otros el muslo otros la pierna. Todo eso va a favor de que se trate de eso, de dolores de crecimiento.

Te aseguro que no tienes un hijo simulador, y que el dolor acostumbra a cambiar de lugar.

Recomiendo a los padres que se apunten en algún sitio de qué pierna se queja. Porqué a las tres de la mañana uno tiene sueño y al día siguiente no se acuerda (Porque parecía parte del sueño. Me llamó mi hijo o no soñé?).

Dolores de crecimiento. ¿Qué días le puede pasar?

El dolor no es diario, si esto ocurriera se debe acudir al médico con celeridad.

Habitualmente ocurre cuando ha habido más ejercicio del habitual. Un torneo de fútbol, una excursión por la montaña, un día en Port Aventura…

También puede ser que dé la casualidad que haya sido un día especialmente caluroso. Es imprescindible una correcta hidratación. Siempre le explico pregunto a los niños por el color de su pipí, les pregunto si parece Coca cola, y les explico que los deportistas beben agua porqué necesitan un pipí más claro.

¿Cómo se diagnostican los dolores de crecimiento?

Los médicos acostumbramos a hacer el diagnóstico de dolores de crecimiento por exclusión. Habitualmente con una buena historia clínica y un examen físico será suficiente. De manera muy esporádica es preciso realizar un análisis de sangre o unas radiografías para completar el diagnóstico.

Merecen una mención especial la enfermedad de Osgood-Schlatter o la enfermedad de Sever. Las dos enfermedades son debidas a dolores de crecimiento en lugares muy característicos: La rodilla (parte anterior) y el talón. (Más adelante intentaré ampliar la información referente a ellas.)

Dolor de crecimiento con ejemplo interactivo.

¡La gelatina lo es todo! Es la fisis, envuelta de madera que está traccionada por un hilo a modo de músculo que acaba en tendón e insertado dentro del hueso. (Anclaje gentileza de Artrhex.)

Te cuento con un experimento con maderas y gelatina en qué consiste el dolor de crecimiento infantil.

Un vídeo de la charla íntegro en mi perfil de YouTube. (12 minutos)

En el minuto 4 se anima!

Un vídeo del experimento. (10 segundos de tu tiempo.)

Creo que este vídeo es suficientemente revelador de lo que experimenta una zona en crecimiento.

  1. El hueso, la madera que ves en el centro del cuenco.
  2. El tendón y el músculo que se engancha en el hueso: los hilos. Se trata de unos hilos especiales quirúrgicos, gentileza de Arthrex, y que usamos para suturar tendones. (Ejemplo: tendones rotos por tendinitis de hombro.)
  3. La gelatina. Es la fisis de crecimiento. La zona por donde el hueso nuevo emerge como la lava de un volcán.
  4. El movimiento es lo que ocurre por la tracción mantenida y repetitiva.

¿Cómo tratar los dolores de crecimiento?

Masaje para bajar el nivel de ansiedad en los dolores de crecimiento.

Masaje para bajar el nivel de ansiedad en los dolores de crecimiento.

  • Un masaje suave ayudará muchísimo a calmar los músculos y el llanto de tu hijo. Te recomiendo que lo realices de modo ascendente de pies hacia cuerpo para que si existe algún producto de la inflamación ayudes a drenarlo. Sobretodo suave, nada de intentar a las tres de la mañana «quitar contracturas».
    • Para realizar el masaje no necesitas ninguna crema de bálsamo de tigre. No hay hogar que no tenga aceite de oliva o crema hidratante.  Si tienes alguna crema de Arnica o antiinflamatorio tópica mejor pero no imprescindible.
    • Reitero y repito que lo que «cura» es el masaje. No el producto.

Lo que calma no es lo que lleva la crema, es el masaje.

  • Realizar estiramientos suaves.
  • Calor suave.
  • Hidratar. Ya sea agua, zumo, leche, bebida isotónica. Siempre explico que los niños son niños, no tontos. Les digo a ellos y a no a sus padres que deben beber agua aunque no tengan sed. Siempre.
    • Siempre hago la broma que el pipí debe ser transparente, no parecer Coca-Cola. Algunos niños y adultos que se olvidan de beber tienen un pipí concentrado que parece la bebida archiconocida.
    • Debemos animar a nuestros hijos a que beban aún sin sed, como debe ser.
  • Algún antiinflamatorio o analgésico suave.
  • Gestos que bajen su nivel de ansiedad. Canciones de cuna, abrazos, cuentos…

Señales de alarma. Quizás no son dolores de crecimiento cuando…

  • Dolor diario. Eso nunca o casi nunca serán dolores de crecicimiento.
  • Dolor persistente. Muchas noches seguidas o bien dolor matutino o durante el resto del día.  Que tu hijo te pida sistemáticamente Dalsy© cada 6 u 8 horas es un motivo más que justificado para acudir al médico con diligencia.
  • Hinchazón o enrojecimiento de la zona de dolor.
  • Fiebre.
  • Pérdida de apetito.
  • Debilidad o cansancio.

Todo lo anteriormente explicado no ocurre en los dolores de crecimiento, siempre deberá evaluarlo un médico.

Me gustaría que puedas rebajar tu ansiedad ante el cuadro de llantos y dolor nocturno que pueda padecer tu hijo. Si tu estas tranquila tu hijo estará tranquilo. La gran mayoría de veces será algo pasajero y banal. Con mis consejos podrás sobrellevar lo mejor posible esta época de su infancia sus dolores de crecimiento.

Lo mejor de los niños es que son inocentes y puros de corazón. No saben mentir y ni mucho menos simular dolores. Y aunque así fuera, tampoco es algo gravísimo, puede que sea el modo de tener una rato de intimidad con la persona que más quiere, sea la mamá o el papá. Hoy día a veces sólo les hacemos caso cuando están enfermos… (Triste pero cierto.)

En fin…

Pasará tan rápido su infancia que pronto suspiraremos por esas noches donde se dejaban abrazar y todo eran besos y arrumacos para él.

Disfrutemos todo, los malos y los buenos momentos, los momentos de preocupación. Así es la vida, así es la infancia, como una macedonia con muchas frutas y  sabores, el ácido de la fresa y el kiwi, lo dulce de la uva y el plátano, lo suave de una manzana madura, el sabor fuerte de la piña. La gracia es esa amalgama de sabores, esa mezcla explosiva que hace que juntas las frutas sean mejor que por separado. Como la vida misma.

Porqué soy madre y traumatólogo.

 

Puede que también pueda interesarte:

La cojera del niño. De banal a preocupación.

Enfermedad de Sever: Mamá me duele el talón!

 

¿Te apetece seguirme en redes sociales?

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Quieres estar a la última de Miranda Trauma? Suscríbete!

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies