Consejos, Destacat, Ortopedia Infantil

La cojera del niño. De banal a preocupación.

31 mayo, 2016
La cojera del niño. De banal a preocupación.
4.87/5 (95)

La cojera del niño es un motivo habitual de preocupación para padres y médicos. ¿Ya sabes cuando debes acudir a tu médico? A veces no todo es banal…

Llevas unas horas o unos días revisando el modo de caminar de tu hijo. Las dudas acechan y sufres en silencio. Puede que todavía tenga mocos. ¿Es normal eso? ¿Y si la caída fue más de lo esperado? ¿Si llego a urgencias y ya no cojea, me tomaran por un histérica? No te quedes con dudas, léete el artículo. Deseo ayudarte a saber qué debes hacer.

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/cojera.pdf

http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/28_cojera.pdf

Cojera del niño. Causas banales.

La cojera del niño puede preocuparnos a los padres, los pediatras y a los médicos en general. Existen una serie de casos banales y en cierto modo divertidos de descartar causa de cojera infantil por enfermedad. Sería la cojera del niño por anécdota divertida.

Son anécdotas vividas por mi, o bien como médico o bien como mamá. Puede que parezcan perogrulladas, pero os aseguro que no lo son y son motivo de visita en muchas ocasiones.

Cojera del niño. Lesión por calzado nuevo. Igual que en el adulto.

Cojera del niño. Lesión por calzado nuevo. Igual que en el adulto.

 Zapato nuevo.

La típica llaguita en el tacón por un zapato nuevo, a un niño le martiriza igual o más que a un adulto. Lo que pasa es que él no sabe expresarlo y muchas veces puede cojear.

Mi sobrina estrenó unas «merceditas» que eran un primor para la boda de mi cuñado. Y cuando la vi caminar, después de la ceremonia, le pregunté qué le ocurría. Me dijo que le dolían los pies, tenía una herida en cada talón por el zapato. Con un par de parches de silicona «Compeed®» lo arreglamos. Si la niña en vez de tener cinco o seis años hubiese tenido dos. Solo hubiésemos visto que cojeaba.

♣ Zapato pequeño.

Mucha atención a los cambios de calzado con el cambio de estación meteorológica! El zapato que a tu hijo le iba bien en mayo puede que le sea pequeño en setiembre.

Atiendo niños durante toda la infancia, desde recién nacidos. Algún padre me confesó que pidieron cita de urgencia conmigo porqué el niño caminaba raro. Y que se dieron cuenta luego… Que el calzado se le había quedado chico.

♣ Piedras en el zapato.

En el 80% de los días que recojo a mi hija en la puerta del colegio. Y veo una marcha anómala al caminar. Le pregunto por piedras en el zapato. Se sienta en el suelo, se descalza y salen unas piedras del tamaño de avellanas. Eso en niños de dos años que no se saben expresar es motivo de cojera del niño.

♣ Uñeros.

Cualquier problema en las uñas también es muy incómodo y puede dar cierto grado de cojera.

♣ Zapato mal atado.

La pediatra me mandaba un paciente que le preocupaba motivo: cojera del niño. Atendí a un crío de unos diez años. Se quejaba del tobillo. Venía con un calzado de skater sin atar los cordones. Se llevó una radiografía, una exploración exhaustiva. Tenía una tendinitis en el tobillo por llevar el calzado suelto. Le até los cordones. Volvió a caminar esta vez sin cojera. Y con cara de sorpresa me soltó: «Ya no me duele». Si la madre lo hubiese podido fulminar con la mirada…

Lee este post si tu hijo camina raro y va con los cordones sueltos… Deportivas sin atar. Drake lo puedes hacer mejor!

 

Perfecto, ya hemos descartado motivos «divertidos» de cojera del niño. Ahora llega lo bueno… Intentar diagnosticar.

Cojera del niño. ¿Se ha caído el niño?

Cojera del niño. ¿Caída desde el sofá? Puede ser una fractura.

Cojera del niño. ¿Caída desde el sofá? Puede ser una fractura.

Pero mira que es estúpida esta pregunta! Todos los niños del mundo se caen todos los días infinitas veces. Pero por favor, cuando un papá o mamá nos dice que el niño tuvo una caída de cierta envergadura: redoblemos esfuerzos para que no se nos escape una fractura.

Má abajo observa la imagen de una fractura de tibia que pasó desapercibida.

¿Cuantas veces has oído esta historia?

Mi hijo comenzó a caminar con once meses, luego un día se cayó, cogió miedo, y no volvió a caminar hasta los catorce meses. Os suena, verdad?

¿Miedo?Ese niño tuvo una fractura que pasó desapercibida casi seguro!

¿Qué es una fractura subperióstica? ¿Y qué diantres es el periostio?

El periostio es la funda del hueso.  Aporta al hueso: alimentación y sensibilidad (nervios). Porqué el hueso está vivo, por eso sangra  y duele cuando se rompe.

El periostio es algo en adultos casi simbólico. En niños tiene una consistencia importante y un grosor nada despreciable (puesto que el hueso del niño debe crecer y alimentarse). Yo a la edad infantil siempre comparo el periostio con la piel de un plátano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Periostio

Pierna derecha arqueada por fractura de tibia.

Pierna derecha arqueada por fractura de tibia.

La fractura subperióstica de Todler.

Es el nombre que tienen las fracturas de los niños que empiezan a caminar. Que tienen un hueso roto sin llegar a desgarrar el periostio.

  • En la radiografía del primer día no se observa fractura. Ahí el médico se guía por lo que observa, por la experiencia y por lo que explica la familia.
  • En la radiografía de control a las dos o tres semanas tampoco se observa fractura. Pero se ven signos indirectos de irritación del periostio.
  • Son fracturas que habitualmente se tratan sin yeso, puesto que el niño no camina. Se debe adoptar nuevamente el cochecito de paseo hasta que el niño por su cuenta decida reanudar la marcha. (Entonces estará curado.)

 

Cojera del niño. Cuando acudir al hospital.

Ante estos 6 puntos que te nombro no vale esperar. Debes acudir al pediatra u Hospital cuanto antes.

Se deberá investigar la Cojera del niño y ver cual es la causa…

  1. Impotencia funcional severa. Es decir el niño no tolera mantener el apoyo sobre una sola pierna. Este hecho siempre será motivo de algo grave: fractura, contusión importante, inflamación articular o artritis séptica.
  2. Golpe o caída más importante de lo normal y cambios en el modo de caminar.
  3. Hinchazón o rojez de parte de la pierna.
  4. Cambios en el carácter del niño: irritabilidad, falta de apetito.
  5. Llanto espontáneo del niño con los cambios de pañal o al vestirlo.
  6. Fiebre.

 

Cojera del niño. Un niño que descansa plácidamente es poco probable que padezca una artritis séptica.

Cojera del niño. Un niño que descansa plácidamente es poco probable que padezca una artritis séptica.

Cojera del niño. ¿Cómo poner nervioso a un médico?

A un pediatra y sobretodo a un traumatólogo nos pone nervioso el siguiente tándem: Fiebre y cojera del niño.

Cojera del niño + fiebre= ALERTA!

¿Por qué tanto nerviosismo? Porqué para un médico cojera y fiebre es sinónimo de Artritis séptica hasta que no se demuestre lo contrario.

Una artritis séptica es una infección de una articulación. (Las más habituales cadera y rodilla.)

Se crea pus en grandes cantidades. El pus en una articulación provoca una destrucción del cartílago y de la articulación en 24/48 horas.

Ante la sospecha o confirmación de una artritis séptica puede ser preciso el lavado en quirófano, y el uso de antibióticos por vía venosa.

https://mirandatrauma.com/tengo-un-derrame-articular-que-hago/

 

Cojera del niño. ¿Quieres ver a un médico convulsionar?

Cojera del niño + fiebre + un par de dosis de antibiótico  (porqué parecía que se quejaba de la garganta…)

Puede que el pediatra haya considerado tratar con antibiótico a tu hijo. Si es así nada que objetivar.

Pero te recomiendo, no, te suplico que no mediques a tu hijo con antibióticos sin prescripción de su pediatra.

Unas dosis de antibiótico pueden enmascarar una artritis séptica. Y se puede demorar una cirugía sobre ella. Eso conlleva la destrucción articular.

A título personal te diré  que nunca he dado antibiótico ni a mis sobrinos ni a mi hija sin la valoración de su pediatra. (Yo sólo soy la tía o la mamá.)

 

Cojera del niño. Sin fiebre. ¿Qué puede ser?

Sabes cuando acudes a tu taller mecánico. Y en función del modelo exacto de coche (Diesel o Gasolina) en función del año de fabricación y de los quilómetros que lleves tu mecánico puede hacer una aproximación muy realista de lo que le ocurre? Pues en Medicina ocurre algo parecido.

Según la edad, dependiendo de la cojera del niño  y de la parte de la anatomía que se queje existen unas posibles causas habituales.

Sinovitis transitoria de cadera o coxitis fugaz. En 4 puntos.

UNO. Se trata de una inflamación de la cadera, de la membrana sinovial (la funda de la cadera).

La cadera se queja, «llora» y esas «lágrimas» provocan un derrame.

DOS. Muchas veces días después de un cuadro de mocos o garganta.

TRES. Debe ser un cuadro que cursa siempre SIN FIEBRE.

CUATRO. Con Antiinflamatorios (Dalsy®) y reposo mejoran en unos días.

Hay niños que tienen predisposición a padecer de Sinovitis transitoria de cadera. Si es así, la predisposición a padecerla es la misma para ambas caderas.

Si siempre ocurre en la misma cadera, el médico debe sospechar que se trate de algo más que necesitará más estudios.

 

Te recomiendo que veas el link de la

 

Cojera del niño. Llaga en tobillo por un zapato nuevo.

Cojera del niño. Llaga en tobillo por un zapato nuevo.

Y ya para acabar te explico una historia…

Lucía dos años y medio y su mamá acudieron a urgencias con cojera de un día de evolución, fiebre de 37,6 y mocos.

La visita el pediatra de mi Hospital y como no encuentra motivo para su cojera me llama.

Charlo con la mamá y pregunto si ha habido fiesta de cumpleaños movida, caída importante que ella haya presenciado. No fiestas ni caídas que recuerde.

Pregunto si ha habido algún cambio de calzado. Sí, zapatos nuevos.

Entonces yo contesto: «Serán los zapatos nuevos».  Ella insiste que no, categóricamente.

Visité a la niña junto con el pediatra tres días seguidos. Siempre con los mocos y con febrícula. Dudando de dar antibiótico. Dudando de pinchar analítica…

Esta es la foto del tobillo de Lucía dos días después. Después de tres visitas de control y un análisis de sangre.

Era el zapato, le pedí a la mamá que me dejara fotografiar el pie de la niña. Preparaba la charla de La cojera del niño para pediatras de atención primaria.

 

En fin…

La cojera del niño. Reflexión.

La cojera del niño. Reflexión.

Hoy no pretendía hacerte una clase magistral de la cojera del niño. No se trataba de eso. Sólo pretendía darte unas pinceladas para saber cuando acudir a urgencias.

Sé que un bebé, un niño es alguien muy frágil. No te puede decir qué le duele, qué le preocupa y qué le molesta. A veces te sientes impotente porqué solo le puedes abrazar y consolar. Los primeros tres años son duros, dependen de ti para todo. Tu eres su mundo, su guía. Poco a poco se soltaran. Y un día no te darás cuenta, veras a un papá paciente curvado entrenando a caminar a su hijo te sorprenderás a ti mismo suspirando porqué ya pasó…

 

Si lees esto es que tu hijo te preocupa un montón. Puede que también pueda interesarte:

Dolores de crecimiento. Mamá me duelen las piernas!

Enfermedad de Sever: Mamá me duele el talón!

¿Te apetece seguirme en redes sociales?

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Quieres estar a la última de Miranda Trauma? Suscríbete!

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies