Extremidad superior

Tendinitis del hombro, el terror de la noche.

13 septiembre, 2019
Pocas dolencias son difíciles de llevar como la tendinitis del hombro (o tendinosis del hombro) el motivo: evitan descansar correctamente por la noche, imposible dormir con tanto dolor.
4.86/5 (374)

Tendinitis del hombro. Pocas dolencias son difíciles de sobrellevar como la tendinitis del hombro (o tendinosis del hombro). El motivo: evitan descansar correctamente por la noche, imposible dormir con tanto dolor.

Tendinitis.

Tendinitis del hombro, el terror de la noche. También llamada tendinitis del supraespinoso o tendinopatía. del hombro.

Tendinitis del hombro, el terror de la noche. También llamada tendinitis del supraespinoso o tendinopatía. del hombro.

Recordemos  que un tendón es el trocito con el que un músculo se engancha a un hueso, un anclaje.

Cuando un tendón está inflamado o hinchado por desgaste o sobreuso se provocan cambios a nivel estructural (interno y microscópico) y aparece la tendinitis.

Los tendones del hombro tienen una zona peculiar débil, donde el riego sanguíneo es más difícil, ese es el lugar donde habitualmente aparece la tendinitis del hombro.

¿Por qué se inflama un tendón?

  • Sobreuso. (Más tarde te hablaré de las peluqueras…) Cuidado también con el Cross-Fit. (Ahí lo dejo.)
  • Artrosis o alteración de la forma estándar del hombro. Quédate con este nombre: acromion.
  • Pequeñas inestabilidades o episodios de luxación.
  • Artritis.

Tendones en el hombro. Tendinitis o tendinosis del hombro.

La tendinitis sería la versión aguda y severa de una inflamación del tendón.

La tendinosis es la inflamación crónica de un tendón.

¿Y la tendinopatía del hombro?

Patía significa enfermedad.

Tendi: ya lo sabes.

Tendinopatía englobaría ambas entidades: tendinitis y tendinosis.

Es el modo actual y correcto de nombrar todas las enfermedades relacionadas con los tendones: tendinopatía.

¿Qué tendones se inflaman en el hombro cuando tengo una tendinopatía del hombro?

La anatomía del hombro con más detalle. Aquí observa el acromion nº 5 (parte superior) y el supraespinoso nº 11 (justo por debajo de él). Foto de Wikipedia.

La anatomía del hombro con más detalle. Aquí observa el acromion nº 5 (parte superior) y el supraespinoso nº 11 (justo por debajo de él). Foto de Wikipedia.

Si te interesa, te linko a la Wikipedia. Manguito de los rotadores. (nº10 del esquema de tu derecha.)

  • Supraespinoso nº 11
  • Infraespinoso nº 13
  • Subescapular nº 12
  • Redondo menor nº 14

Habitualmente el tendón más inflamado es el supraespinoso, de ahí la tendinitis del supraespinoso, aunque se puede tener una tendinitis del hombro sin afectación del supraespinoso y con otros tendones inflamados. O sea que tendinitis del supraespinoso sería tan solo una parte de esta enfermedad, una parte por el todo.

Tendinitis ¿Sabías que…?

⇒Determinadas profesiones tienen mayor riesgo de padecer tendinopatía del hombro?

  • Por ejemplo las peluqueras, cuando secan melenas o cuando deben trabajar la parte superior de la cabeza, elevan si o si la mano por encima de su hombro. ¡Soniaaaa! Un abrazo por dejarme tener este pelazo. (Con permiso de la @Vecina Rubia.)
    • ¿Como lo solventan? Plataformas modo on. Cada centímetro que se elevan sobre el suelo, es un pequeño arco de movimiento que su hombro no debe realizar.
    • Mi homenaje a Sonia que siempre me ayuda con mi melena y mi rubio natural.
  • Los pintores de brocha gorda. Evidente que cuando pintan zonas elevadas también castigan sus hombros.
  • Lampistas. Encargados de instalaciones de techos.
  • Trabajadores de la construcción. Yeseros por acabar pulcra y finamente los techos.

En resumen, todos los empleos donde la mano trabaja por encima de la cabeza. (En inglés: over head.)

⇒La tendinitis del hombro también es llamada tendinitis del nadador?

  • Explícale eso a una abuelita que no sabe nadar. Sería parecido a tildar de Epicondilitis como codo de tenista… Y tu no has visto una raqueta en tu vida… Descubre más aquí: Epicondilitis. ¿Codo de tenista? ¡Anda ya!

⇒Quien está afectado de tendinitis del hombro o supraespinoso tiende a quejarse de dolor más abajo del hombro?

  • Habitualmente el paciente se queja a unos 20 centímetros por debajo del hombro. Un dolor irradiado.

¿Como funciona el hombro?

Tendinitis de hombro. Aquí Sonia mi peluquera conmigo. Si lees el post entenderás el por qué de esta foto. ¡Salud y risas!

Tendinitis de hombro. Aquí Sonia mi peluquera conmigo. Si lees el post entenderás el por qué de esta foto. ¡Salud y risas!

El hombro tiene unas funciones definidas.

UNA. Mantener el brazo pegado al cuerpo. (Elemental querido Watson…)

Sin clavícula ni escápula (o omoplato) no tendríamos el brazo pegado al cuerpo.

DOS. El hombro está hecho para llegar -con la mano- a todos los sitios.

De ahí la función de tirar del brazo haciendo «palanca» y conseguir elevar el brazo por encima del hombro. (Recolectar comida de los árboles.)

Es evidente que ese «cable», ese tendón, es el que más padece al elevar de manera repetitiva el brazo.

Te presento el techo y el anclaje.

⇒¿El techo? Sería el «ático» del anclaje.

Formada por el acromion y la clavícula. (Puedes ver los dos huesos responsables en la parte alta del esquema. Acromion el de tu izquierda, clavícula el de tu derecha.)

Quédate con el acromion. Ese hueso muchas veces nos trae quebraderos de cabeza.

⇒El anclaje o tracción.

Constaría de dos partes.

  1. Por un lado tendríamos el húmero con su forma de «chupa chups» y la glena «cueva» con la que hace juego. (La parte articular de la escápula.)
  2. Por otro las cuerdas que se enganchan en el húmero.
    • Esos músculos rosados y la parte blanquecina (los tendones) -anclados en el hueso- son los encargados de tirar de la cabeza humeral -«chupa chups»- y conseguir levantar el brazo.
    • Los tendones deslizan por la parte superior del «chupa chups».

¿Y el acromion donde está?

Tendinitis del hombro. Artrosis acromioclavicular. Candidato a posible acromioplastia por artroscopia. En la zona del techo.

Tendinitis del hombro. Artrosis acromioclavicular. Candidato a posible acromioplastia por artroscopia. En la zona del techo.

El acromion  forma parte de la escápula. Es una prominencia ósea que forma parte del «techo».

La forma del acromion puede variar, ser muy paralelo al suelo, más curvado o ganchudo. Grado I,II y III.

Los acromion ganchudos o grado III tienen una tendencia a clavarse y a «molestar» al tendón del supraespinoso que se desliza justo por debajo.

De ahí la técnica llamada Acromioplastia.

Acromioplastia por artroscopia. ¿Qué es?

Acromion ya sabes lo que significa y plastia equivale a «retoque». (Puedes descubrir más de este vocabulario médico aquí: ¿Vocabulario médico habitual o palabrotas?

¿Sabes? Soy tan vieja que antes del desarrollo de la artroscopia de hombro… yo estuve presente en acromioplastias realizadas por el método antiguo de abrir el hombro!

Desde hace unos años, la técnica estándar es la acromioplastia por artroscopia.

  • Esta técnica consiste en abrir paso -limar el hueso- para el tendón remodelando el acromion o hueso teja del hombro. También se retoca el borde externo de la clavícula que se articula con el acromion, una regularización que ayudará a evitar irritaciones de la zona.

Acromioplastia= regularización del acromion («limar» el hueso) + el borde de la clavícula.

APUNTE. Si tu médico traumatólogo te ha dicho que te realizará una acromioplastia, estás de enhorabuena, no actuar sobre los tendones… significa que los tendones no están dañados y que confía en que tu tendinitis calmará al retirar la prominencia ósea que le comprime.

Síntomas de una tendinitis.

  1. Dolor. Un dolor de características nocturnas, que impide conciliar el sueño pues es difícil no apoyar sin dolor un hombro con tendinitis.
    • Este dolor puede aumentar mucho al elevar el brazo con su mano por encima del hombro.
  2. Pérdida de movimiento.
  3. Pérdida de fuerza.

Si aparecen crujidos… puede que la tendinitis haya evolucionado y estemos, posiblemente, ante una artrosis del hombro

La historia «natural» de un hombro…

Tendinitis del hombro. Te presento a tu techo y tu anclaje.

Visión anterior del hombro. Visto desde atrás. Observa el techo: acromion y clavícula (está a tu derecha). Y debajo, en rosa los tendones del hombro que ejercen de anclaje y elevan el hombro.

Quizá lo que vas a leer no es muy médico pero esta sería la evolución de un hombro a lo largo de los años de vida. No todos los hombros acabarán el proceso en la última fase. Y claramente la cirugía hará ademán de retrasar el proceso en la medida de lo posible.

Tendinitis ⇒ Tendinosis (o tendinitis crónica) ⇒Ruptura de tendón parcial ⇒Ruptura de tendón total ⇒ Artrosis del hombro.

Pruebas médicas necesarias ante una tendinitis.

Ante todo quede por delante que la primera prueba necesaria es la EXPLORACIÓN MÉDICA. Con una exquisita exploración el traumatólogo, rehabilitador o reumatólogo se hace una idea rápida y clara de cuales son los síntomas predominantes: dolor, pérdida de movilidad, crujidos, inestabilidad. Orienta qué lesiones existen en función de maniobras específicas.

Todo puede parecer tendinitis de hombro pero no todo lo es.

⇒Radiografía.

Para confirmar si algun hueso es más picudo de lo normal (acromion ganchoso), si existe artrosis, si algunos tendones están calcificados, si el húmero -hueso- tiene alguna lesión o todo es » normal» radiográficamente.

También nos confirmará si la cabeza humeral «chupa chups» está ascendido y existe contacto con el «techo» acromioclavicular.

Que una radiografía sea «normal» no excluye una tendinitis de hombro.

⇒Ecografía.

Nos ayudará a valorar rupturas -parciales o totales- en los tendones del hombro o la ausencia de ellos en caso de artrosis de hombro -omartrosis-.

⇒Resonancia Magnética.

Resonancia magnética. En rojo rotura del tendón supraespinoso, en azul osteofito -nuevo hueso- en la acromioclavicular para acromioplastia.

Resonancia magnética. En rojo rotura del tendón supraespinoso, en azul osteofito -nuevo hueso- en la acromioclavicular para acromioplastia.

Con ella podremos hacernos una idea de la tendinitis del hombro (o tendinosis si es crónico) si algunos tendones están rotos y que es tamaño tiene la ruptura. También se comprobará el estado del hueso, si existe edema o fractura; y el estado de la musculatura: débil, atrofiada o normal.

Descubre más en este artículo sobre la resonancia magnética: Nueve cosas a entender de tu Resonancia magnética

⇒Infiltración.

Con ello diagnosticaremos y aliviaremos temporalmente a aquel paciente que está desesperado de tanto dolor nocturno.

Por cierto… no siempre se puede realizar una infiltración en el hombro. Si existe una ruptura masiva de tendones estaria contraindicada.

¿Qué puedo hacer para mejorar mi tendinitis?

  1. Imprescindible: DEJAR DE FUMAR.
    • (Y si se toman otras drogas -cannabis, cocaína– dejarlo también.)
  2. Hielo non stop.
    • Pero sobretodo hielo un rato antes de acostarte. Ayudará a disminuir la inflamación sobre tus tendones dañados.
  3. Se puede tomar un antiinflamatorio suave de manera controlada y corta.
  4. Acudir a tu fisioterapeuta de confianza o a tu médico rehabilitador

Tendinitis del hombro. ¿Me infiltran?

Hace unos años las infiltraciones en los hombros se hacían por doquier. Desde hace unos años, las limitamos aún más. Tengo un artículo sobre ello donde te explico más sobre las infiltraciones. Infiltraciones. Donde infiltrar y para qué?

  • Por un lado tienen un efecto analgésico y antiinflamatorio.
    • Habitualmente se mezclan fármacos: anestésico local (efecto inmediato y corto) y corticoide -conocido como cortisona- con un efecto más largo en el tiempo (se puede encontrar mejoría durante dos semanas).
    • En casos que el paciente sea enfermo de Diabetes, se puede obviar la cortisona e infiltrar solo anestesia y suero -agua estéril-.
  • Por otro lado son diagnósticas.
    • ¿Qué significa eso? Sencillo, bajo los efectos de la anestesia y la cortisona, los síntomas como dolor intenso o la pérdida de movimiento se transformarán. Y en la mayoría de casos se «obra el milagro» el paciente vuelve a mover adecuadamente pues no tiene dolor. Con ese gesto el médico traumatólogo o el médico rehabilitador puede acotar más el diagnóstico de nuestra tendinitis del hombro.
    • Que te infiltren y revaloren, se llama prueba de Neer. Si una prueba de Neer es positiva, significa que el paciente ha tenido una notable mejoría de dolor y de movilidad.

¡STOP!

¡Me falta hablar de la bursitis del hombro o bursitis subacromial!

Tendinitis del hombro. Tendinitis cálcica del supraespinoso. Se alivian de manera importante con una infiltración.

Tendinitis del hombro. Tendinitis cálcica del supraespinoso. Se alivian de manera importante con una infiltración.

A raíz de la inflamación por la lucha por el espacio entre el acromion y el supraespinoso, se crea una zona inflamada de manera importante -es la famosa bursitis subacromial o bursitis del hombro- lugar diana de la famosa infiltración del hombro.

Se trata del lugar inmediatamente inferior al acromion.

Más tratamientos para la tendinitis de hombro.

Artroscopia. ¿Para qué sirve la artroscopia del hombro?

  • Con la artroscopia de hombro por un lado se diagnostica pues se puede echar un ojo a una articulación enferma, dañada o dolorosa.
  • También se reparan tendones inflamados parcialmente.
    • Mediante refrescar bordes dañados.
    • Se vacían acúmulos de calcio: tendinitis cálcica.
  • Suturar tendones rotos también llamado rupturas tendinosas.
  • Se pueden ampliar espacios para que los tendones puedan «respirar» mejor. La técnica más habitual es la acromioplastia.

Pues con todo lo que he leído aquí, creo que tengo una tendinitis del hombro. ¿Qué hago?

Debes acudir a tu médico de familia, que valorará la necesidad de mandarte de manera más o menos rápida al traumatólogo y/o médico rehabilitador.

Pero mientras esperas… no dudes en acudir a tu fisioterapeuta de confianza. 

Evitará pérdidas de movilidad, calmará el dolor y posiblemente te enseñará ejercicios que equilibraran tu musculatura.

Si todo va según lo previsto -el 80%- de los pacientes mejoran con tratamiento conservador. Cuando te visite tu trauma es posible que el dolor haya mitigado o hayas superado tu solo la tendinitis.

Y para muestra un botón, Clara Bergé – la he nombrado antes y te he presentado el trabajo de divulgación que hace de manera altruista- escribió hace un tiempo este post en Tu vida sin dolor, sobre su visión personal de «su tendinitis del hombro». Mi dolor de hombro: de la tendinopatía al odio.

¿Te ha sabido a poco este post? Capsulitis adhesiva u hombro congelado y su solución.

Descubre otra enfermedad del hombro común: Capsulitis adhesiva u hombro congelado.

¿Te imaginas algo que acorte el año y medio de rehabilitación? ¡Existe!  Hidrodilatación del hombro, una esperanza.

Más enlaces de interés. Ejercicios de la Sociedad Española de Rehabilitación.

Un mina, esta página es una mina!

Hombro en general. 

Para síndrome subacromial. (Seria correcto para la tendinitis del hombro sin rotura.)

Para roturas tendinosas masivas.

Para capsulitis adhesivas.

En fin…

Espero que este esperado artículo te haya resuelto dudas respecto a la dichosa tendinitis del hombro. Lo celebraré mucho y ya solo para que lo sepas… yo también estoy de celebración, este año 2019 La esfera de libros se animó a publicar mi primer libro: Tengo los huesos desencajados.

Aquí te paso los títulos de unos capítulos por si despierto tu gusanillo. (Ejem ejem…)

Aquí Miranda con la criatura. Más feliz que una perdiz!

Aquí Miranda con la criatura. Más feliz que una perdiz!

  • Asiática (la ciática). La oriental ataca de nuevo.
  • Las Kardashian. ¡Esas caderas!
  • ¡Me matan las rodillas!
  • El Kamasutra traumatológico, la creatividad al poder.
  • ¿Qué harías por tener diez años más de vida?

Me encontrarás en redes sociales:

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Y también tengo Instagram!!! 

¿Eres un Miranda Premium? Si te apetece puedes suscribirte a mi blog (es gratis). Recibirás en modo de primicia los posts que vaya publicando. A veces simplemente te saludaré y buscaré tu sonrisa, poco más.

Suscríbete. Miranda Premium.

P.D. Quiero dar las gracias al Dr. Joan Tomàs Gebellí, jefe de la Unidad de Hombro del Hospital de Sant Pau i Santa Tecla -lugar donde trabajo- por supervisar este post.

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies