Extremidad superior

Capsulitis adhesiva u hombro congelado.

1 febrero, 2020
Capsulitis adhesiva u hombro congelado.
4.92/5 (50)

La capsulitis adhesiva del hombro o el llamado hombro congelado son la misma enfermedad. Se trata de un problema del hombro que tiene solución. Te lo cuento.

¿Qué es un hombro congelado o una capsulitis adhesiva?

Se trata de una entidad que afecta al hombro. El primer síntoma es el dolor,  seguido de una pérdida de movilidad importante. (De ahí el término adhesivo.)

Se trata de una enfermedad con un origen desconocido que afecta habitualmente a pacientes entre  40 y 60 años. Existen unos factores de riesgo conocidos para padecerla.

¿Quien padece una capsulitis adhesiva? Factores de riesgo.

Capsulitis adhesiva u hombro congelado.

Capsulitis adhesiva u hombro congelado.

  • Quien padece de diabetes. Multiplica por 4 la posibilidad de padecerla.
  • Hipotiroidismo
  • Enfermedad de Parkinson.

Si te apetece repasar la anatomía del hombro.

No dejes de leer mi anterior post sobre: tendinitis del hombro.

Capsulitis adhesiva no es rigidez articular ni Südeck.

La rigidez articular ni la enfermedad de Südeck no sería el mismo problema que aquí tratamos hoy. Es cierto que existe una disminución de movimiento, pero el origen es otro.

Causas de rigidez de hombro. Que parece capsulitis adhesiva pero no es.

  • Si tenemos una tendinitis del hombro que curse con mucho dolor y nos obligue a «estar quieto».
    • Así pues, debes saber que una tendinitis del hombro puede acabar como un rigidez articular. De ahí la importancia del tratamiento rehabilitador temprano.
  • Por enfermedades en las cervicales, fracturas en el hombro o enfermedades del tórax: fracturas costales o cirugía en la mama. En esos casos también puede aparecer rigidez articular por no mover el hombro.
  • También puede ocurrir en pacientes que hayan padecido un ictus.

Síntomas de una capsulitis adhesiva o un frozen shoulder (hombro congelado en inglés), si, también se le puede llamar así.

Capsulitis de hombro. El primer síntoma: el dolor.

Capsulitis de hombro. El primer síntoma: el dolor.

  • Dolor en las fases iniciales, eso conlleva dejar el hombro lo máximo quieto posible. Poco a poco el hombro empieza a tener limitado los movimientos.
  • Y luego,  pérdida de movilidad.
    • De manera activa. Si duele, no muevo. (Elemental querido Watson.)
    • Pasivamente. Eso significa que eso no se mueve, ni siquiera cuando lo mueve alguien que no es el paciente. Médico, fisioterapeuta, enfermera.
      • El movimiento más limitado normalmente es la rotación externa.
        • Movimiento usado para: apagar despertador, recoger algo del asiento de atrás en el coche, o maniobra de «auto-stop».

Sería como la fase contraria de un derrame articular. Poco a poco ese hombro disminuye el volumen de su cápsula articular.

Quédate con el ejemplo de un globo deshinchado.

Historia natural del hombro con capsulitis adhesiva. Fases de una capsulitis adhesiva.

Un hombro congelado puede resolverse de manera espontánea y natural. Es un proceso largo y duro que consta de tres fases.

  1. Fase de congelación de hasta 3 meses de duración. Cursa con dolor intenso, más bien nocturno.
  2. Fase congelado. Predominio de rigidez y no dolor. El hombro está como «congelado», como «frenado». Duración de 3 a 9 meses.
  3. Fase descongelación o resolución.  recuperación de movimiento. De 9 a 18 meses de media.

¿Cuanto tiempo dura un hombro congelado?

Desde el inicio del dolor hasta la resolución la media es un año y medio con síntomas.

Al finalizar ese año y medio de dolor y fisioterapia, si todo va bien, el hombro recuperará el movimiento previo. (Esa es la teoría.)

El diagnóstico de la capsulitis adhesiva.

El interrogatorio y los síntomas son importantes.

La exploración física del paciente es imprescindible. El dolor nocturno orienta en el diagnóstico.

Comprobar que el movimiento está francamente reducido es una orientación clave para un diagnóstico pronto y certero. Y sobretodo la rotación externa limitada.

(Durante el primer mes a veces el movimiento aún se mantiene.)

Pruebas complementarias para el diagnóstico de hombro congelado.

  • Radiografía. Se debe descartar fracturas, calcificaciones, tumores y otras causas.
  • Ecografía. Se pueden observar paredes articulares flemonosas e inflamadas.
  • Resonancia magnética. En ella se aprecia que el tamaño de la cápsula articular está disminuido. Como si hubiera un «fruncidito» en un bolsillo.
  • No estaría mal una analítica en sangre para descartar: diabetes o procesos en tiroides.

Como tratar la capsulitis adhesiva del hombro.

El símil del globo deshinchado.

Capsulitis adhesiva. El símil del globo.

Capsulitis adhesiva. El símil del globo.

Imagina un globo con el que haya jugueteado tu hijo o sobrino toda la tarde. Al final del día se pierde detrás de la almohada al lado del sofá.

Al día siguiente el pequeño descubre de nuevo su trofeo e intenta por todos los medios hincharlo. Como no puede, te lo cede con ojos de «gatito de Shrek» para que se lo hinches. Apelmazado, duro y con restos de los «líquidos» de ayer, debes hacer de tripas corazón, inspirar con profundidad y con un brío extremo consigues despegar las paredes del globo. Pues así ocurre con la capsulitis adhesiva.

La solución a la capsulitis adhesiva del hombro: hidrodilatación.

¿Te imaginas algo que acorte el tiempo de recuperación un hombro congelado? ¿Año y medio de tu vida acudiendo diariamente a fisioterapia? El atajo para disminuir la capsulitis adhesiva: la hidrodilatación.

La solución es la hidrodilatación.

Como el post era más largo que Ana Karenina, no quería aburrirte con mucha letra. Si realmente estás interesado en saber más de la capsulitis adhesiva, pásate al post: Hidrodilatación de hombro, la nueva esperanza.

Salud y paracetamor .

P.D. Spoiler:

Sin sangre y muy limpio todo… Un video de Youtube sobre hidrodilatación.

Youtube: Un vídeo cortesía y Copyright del Dr. Joan Tomas Gebellí de una hidrodilatación.

También puedes observar el resultado espectacular de ello con estos tres vídeos.

Antes de la hidrodilatación.  Video 1.

Inmediatamente después de la hidrodilatación. Video 2.

Al mes de la hidrodilatación de hombro.Video 3.

Soy Eugènia Miranda, médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, trabajando en Tarragona desde el año 2000.

Miranda Trauma en acción. ¡Salud!

Miranda Trauma en acción. ¡Salud!

Si te has quedado con dudas, me podrás encontrar en la consulta donde paso visita en Tarragona.

Pronto otros temas interesantes en los que estoy trabajando. Salud!

Si te apetece te puedes suscribir a la web y recibirás en primicia todos los artículos que vaya publicando. ¡Suscríbete!

 

Me encontrarás en redes sociales.

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Y también tengo Instagram!!!

 

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies