La hidrodilatación del hombro es la única acción terapéutica que consigue acortar el tiempo de recuperación de una capsulitis adhesiva. Hidrodilatación: un tratamiento esperanzador.
Hidrodilatación del hombro un atajo para la capsulitis adhesiva.
Desde el inicio de los síntomas, desde la aparición del dolor hasta la resolución de la capsulitis adhesiva la media es un año y medio.
Al finalizar ese año y medio de dolor y fisioterapia, si todo va bien, el hombro recuperará el movimiento previo.
¿Te sobra tiempo para estar enfermo?
Te ves diariamente en rehabilitación durante año y medio. La hidrodilatación es un atajo que acorta el tiempo necesario para la recuperación de tu hombro.
¿Como tratar la capsulitis adhesiva del hombro?
El símil del globo deshinchado.
Charlando animadamente con el Dr. Joan Tomás Gebellí me decía, Miranda, no acabo de ver tu símil. El del globo lleno de saliva pendiente de llenar potentemente de aire.
Y yo le suelto, Joanto, solo es un símil para que el lector de mi web, pueda entender el concepto. No quiero hablar de fisiopatología, anatomía patológica. Si me lees habitualmente ya sabes que no quiero aburrirte…
La solución a la capsulitis adhesiva del hombro: hidrodilatación.
La solución es la hidrodilatación del hombro.
Consiste en inyectar de manera controlada -bajo control ecográfico- un líquido a presión dentro de la articulación glenohumeral no en el espacio subacromial. Dentro del hombro.
(Atención: no se trata de la infiltración típica que se realiza en consultas sin control radio-ecográfico, esa es la infiltración subacromial.)
Se inyecta dentro del hombro como tal. Te recomiendo este post mío para refrescar la anatomía del hombro. Tendinitis del hombro.
El líquido inyectado a alta presión es una mezcla de:
anestésico local + cortisona + suero fisiológico
En casos de pacientes que padecen de diabetes se puede obviar la cortisona para evitar desajustes con el azúcar en sangre, e inyectar solo suero fisiológico + anestésico.
Esa inyección a presión, ese aumento de volumen, rompe la cicatriz establecida. Consigue «despegar las paredes» de la cápsula articular, con ello se recupera el volumen de la articulación y así se recupera el movimiento de la articulación y se alivia el dolor.
Con la hidrodilatación de inmediato disminuye el dolor y se recupera balance articular (movimiento). Simplemente espectacular te lo aseguro.
Un acto médico que se realiza en unos pocos minutos con unos resultados muy esperanzadores para quien hasta ahora padecía de una capsulitis adhesiva de tratamiento lento. Antes de la hidrodilatación, el tiempo medio en recuperación de esta enfermedad no bajaba de los dieciocho meses -de media- de rehabilitación.
Sin sangre y muy limpio todo… Un video de Youtube sobre hidrodilatación.
Youtube: Un vídeo cortesía y Copyright del Dr. Joan Tomas Gebellí de una hidrodilatación.
También puedes observar el resultado espectacular de ello con estos tres vídeos.
Antes de la hidrodilatación. Video 1.
Inmediatamente después de la hidrodilatación. Video 2.
Al mes de la hidrodilatación de hombro.Video 3.
Hidrodilatación de hombro.. Y ya está?
No, hidrodilatación + rehabilitación.
Es imprescindible continuar con la rehabilitación y la fisioterapia suave para la pronta recuperación.
(Si en algún momento se realizara rehabilitación intensiva intentando forzar, estar sería contraindicada y el efecto sería el contrario, pues la cápsula articular, se «inflamaría» más y prolongaría el proceso.)
Mira si llega a ser importante la rehabilitación y realizar los ejercicios prescritos, que te voy a pasar el link de un post sobre La tendinitis del hombro que padeció en primera persona una fisioterapeuta a la que quiero mucho: Clara Bergé. Este artículo está colgado en una web interesantísima donde colaboramos -altruistamente- un grupo de buenos amigos: Tuvidasindolor.es !Descúbrela!
Esta es su web, la he recomendado ya unas pocas veces en mis artículos. Date una vuelta, siempre aprenderás algo nuevo. PlanBeFisio.
Aquí el enlace para los ejercicios recomendados de la Sociedad Española de Rehabilitación para esta entidad: Como tratar las capsulitis adhesivas.
Si te apetece descubrir más sobre las infiltraciones puedes pinchar aquí: Infiltraciones. Donde y para qué?
Hidrodilatación del hombro en Tarragona desde 2012.
En el Hospital de Sant Pau i Santa Tecla tengo la suerte de trabajar con los compañeros Dr. Joan Tomas Gebellí y Dr. Petrea Iftimie, pioneros en la introducción de la hidrodilatación en España.
La serie de pacientes tratados por este método se inició en el año 2012 hasta la actualidad. La serie es grande y larga. Estadísticamente significativa. Con más de 250 casos, y con buenos resultados en un 80% de los casos.
Tarragona conectada con AVE está aquí mismo. Pero si Tarragona te queda lejos de casa, simplemente te animo a que preguntes a tu traumatólogo, médico rehabilitador o fisioterapeuta de confianza sobre este tratamiento novedoso y revolucionario.
No todo se cura con hidrodilatación…
A veces para casos rebeldes es preciso una liberación con cirugía artroscópica: artrolisis. (Consiste en recortar la cápsula articular en 360º).
Yo viví la época que se realizaban manipulaciones articulares bajo anestesia. Los resultados no eran excesivamente buenos y las complicaciones no eran desdeñables: empeoramiento o fracturas. Hoy día las manipulaciones bajo anestesia estarían en desuso.
Así pues, hidrodilatación el atajo para superar la capsulitis adhesiva.
El camino hacia la curación de una capsulitis adhesiva incluye la hidrodilatación y la fisioterapia si o si , no olvides.
Simplemente que con la hidrodilatación Caperucita roja llega a la casita de la abuela, por un atajo, rapidísima, sin rastro del lobo feroz.
Si no sabes como has llegado aquí, te recomiendo leer la primera parte del post: Capsulitis adhesiva o hombro congelado.
Soy Eugènia Miranda, médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, trabajando en Tarragona desde el año 2000.
Si te has quedado con dudas, me podrás encontrar en la consulta donde paso visita en Tarragona.
Pronto otros temas interesantes en los que estoy trabajando. Salud!
Si te apetece te puedes suscribir a la web y recibirás en primicia todos los artículos que vaya publicando. ¡Suscríbete!
Me encontrarás en redes sociales.
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
Y también tengo Instagram!!!