Cirugía, Extremidad superior

Ganglión, el bulto de la muñeca que te preocupa.

10 mayo, 2016
Seta. Metáfora de como surge un ganglión.
4.86/5 (395)

El ganglión es el tumor más frecuente de la mano y muñeca. Es benigno. BE-NIG-NO. Duele al aparecer y con los movimientos repetitivos. ¿Tienes uno? Lee esto.

Si un día después de una mudanza tienes un dolor brusco en la muñeca y aparece un quiste de golpe (como una seta), un bulto en la muñeca,  lo más probable es que se trate de un ganglión.

Si si! ¿Seguro?! ¿Seguro que no es nada grave, que no se trata de un tumor maligno?!  ¿Quién me lo asegura?!

Sé que la sensación de que pueda ser algo más grave que un quiste benigno no te deja dormir. Y sé que no quieres ni nombrar la palabra por la que estás muy asustad@.

Te recomiendo que acudas a tu médico de familia lo antes posible. Tu médico será quien te tranquilizará, y si es preciso te mandará al traumatólogo.

Tu traumatólogo si tiene dudas puede que pida alguna prueba complementaria: radiografía, ecografía o resonancia magnética nuclear.

Ganglión. ¿Donde?

Ganglión. Símil con un grano de uva.

Ganglión. Símil con un grano de uva.

Se trata de un quiste benigno típico de la muñeca y mano. Aunque también se puede dar en el tobillo y pie.

Tiene una pared blanda de tejido sinovial (el tejido que forra las articulaciones) y está lleno de un líquido lubricante (el que lubrifica las pequeñas articulaciones).

Este quiste nace o bien de una articulación o bien de las fundas de los tendones de la mano y muñeca.

Para que te hagas una idea, cuando los operamos, la sensación que tenemos es la extraer un grano de uva. A veces más turgente cuando se trata de un ganglión a tensión, a veces más blando cuando es más «uva pasa».

http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00725

 

Ganglión. ¿Quien?

Ganglión. Una visión desde arriba. Fíjate que el bulto está marcado con bolígrafo.

Ganglión. Una visión desde arriba. Fíjate que el bulto está marcado con bolígrafo.

Gente joven entre 15 y 40 años. Más típico de mujeres.

Aunque también es típico de gimnastas que realizan esfuerzos con las muñecas de modo repetitivo e intenso.

 

Ganglión que duele.

La inmensa mayoría de gangliones NO DUELEN. Es más, solo duelen en dos ocasiones claras:

Es un quiste que depende de la articulación de donde ha «nacido» y por lo tanto tiene un pedículo «un camino» por donde sale el líquido. Si a veces el pedículo es pequeño se comporta como una válvula, sólo deja entrar líquido al ganglión y no lo deja entrar nuevamente a la articulación. O sea, deja entrar y no salir el líquido. Estos gangliones son turgentes y duros. Parecen piedras a la palpación. Son los que más duelen.

Otro motivo por el que duele un ganglión es que se encuentre cerca de un tendón que fricciona «rasca» con el quiste. Por ejemplo: ganglión en la parte dorsal de la muñeca y el extensor del dedo índice. Suena a chino. Pues nada: el tendón de hacer click con el ratón del ordenador. (Ese sí que te suena, verdad?).

Quien tiene un quiste en esa zona y trabaja con el ratón a diario, te explicará que su jornada laboral es un infierno por culpa del ganglión.

Ganglión. ¿Puede desaparecer sin más?

Ganglión. Una visión de perfil. Fíjate que el bulto está marcado con bolígrafo. Observa como sobresale al flexionar la muñeca.

Ganglión. Una visión de perfil. Fíjate que el bulto está marcado con bolígrafo. Observa como sobresale al flexionar la muñeca.

SI. Muchas veces el ganglión duele cuando aparece (al hacer mucha fuerza un día). Pero… a veces, realizando otro esfuerzo físico puede desaparecer por completo.

Situación real, día de la operación. Llega un paciente apurado y nervioso explicando que ya no se palpa el quiste. Pero que no sabe que hacer. Y si ahora que no hay quiste se debe operar o no.

Entonces felicitamos al enfermo y le explicamos que el quiste se ha «escondido» por el estrés de la cirugía inminente. El paciente se va a su casa más contento que unas pascuas.

 

Ganglión. Tratamientos.

FASE UNO. ESPERAR. El tratamiento inicial de un paciente con un ganglión es conversar animadamente. No al quiste, pero si al enfermo.

Como médicos debemos disipar todas la dudas respeto al quiste. Explicarle al paciente que estamos en «alerta» y que si pasado un tiempo el quiste molesta, podemos realizar una cirugía.

El tratamiento principal del ganglión es esperar y controlar.

Ganglión. Necesidad de observar.

Ganglión. Necesidad de observar.

El médico me ha dicho que debo esperar y controlar. ¿Qué controlo?

Observa tu quiste. Pero intenta no obsesionarte con él, simplemente es algo ahora forma parte de tu anatomía, posiblemente de manera temporal.

Hazte estas 3 preguntas:

  1. ¿Crece?
  2. ¿Duele?
  3. ¿Existe algún cambio en la piel de alrededor? ¿Enrojecimiento o empastamiento (piel adherida al fondo)? ¿Aumento de las venas que lo envuelven?

Si la respuesta ha sido SI, te recomiendo que acudas nuevamente a tu traumatólogo y paséis a la fase 2.

FASE DOS. CIRUGÍA.

¿Cuales son las complicaciones que debe conocer todo enfermo que padece de ganglión antes de la extirpación?

  • Cicatriz dolorosa.
  • Pérdida de movimiento.
  • Lesión vascular o nerviosa.
  • La recidiva o nueva aparición de un quiste de dimensiones parecidas o en el lugar exacto de la extirpación previa.
    • Está quizá es la complicación que explicamos a nuestros enfermos con más énfasis. Porqué cuando tienes la desgracia de extraer un quiste. Dejas un vendaje compresivo con los puntos un par de semanas y al retirarlo todo ves otro quiste en el mismo lugar… Te queda cara de tonto (tonta en mi situación).
    • De un cirujano más mayor aprendí algo que sólo lo dan las tablas. Cuando hago una cirugía de ganglión. Siempre le enseño al paciente el bote de Anatomía Patológica con la muestra. Por si alguien mal pensado cree que no se lo llegamos a extraer.

La recidiva del ganglión. El símil de la gotera. 

Ganglión. El símil de la gotera.

Ganglión. El símil de la gotera.

Y cuando el enfermo me pregunta porqué. Siempre le explico el símil de la gotera. 

Ante una gotera, a veces, uno cree tener  la situación controlada. Tapa el agujero, enyesa, pinta y cree que está solucionado. Y va y luego aparece la misma gotera un poquito más allá.

Pues sería algo parecido.

Aquí puedes acceder al link de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología) y podrás acceder al consentimiento informado que deben leer y firmar los enfermos que se operan de un ganglión.

Consentimiento informado de la SECOT.

http://emedicine.medscape.com/article/1243525-overview#a8

Otros tratamientos del ganglión.

♣  Punción aspiración.

Imagina tu ganglión superduro y turgente. Con mucho dolor. En ocasiones especiales puede ser preciso realizar una punción evacuadora de líquido sinovial. Eso no hará desaparecer el quiste, sólo disminuirá su tamaño.

♣ Ganglión. La anécdota.

A veces llegan familiares acompañantes mayores. Con más miedo en los ojos que el paciente. Con una verdad escondida que él y yo sabemos.

¿Y ese miedo por qué? Porque antiguamente (año 300 a.C más o menos ) existía un tratamiento agresivo y salvaje del ganglión. Consistía en dar un golpe enérgico encima del pobre ganglión, con algo duro. Lo más habitual era usar como arma de destrucción masiva el Vademécum! Y claro está, los que lo vivieron en carne propia aún se acuerdan de tal salvajada…

Bromas a parte. Y ya resumiendo te diría:

  • Que si tienes un bulto en la muñeca que ha aparecido bruscamente tras un esfuerzo puede que sea un ganglión con gran probabilidad.
  • Necesitas que lo confirme tu médico de familia.
  • Debes estar alerta con las tres normas para saber si el ganglión puede ser candidato a cirugía.
  • Que esperes si puedes.

Tengo enfermos mayores en mi consulta. Que a base de años y experiencia aprendieron que tenían predisposición a tener ese tipo de quistes. Que se operaban y volvían a «brotar» como setas y que al final se adaptaban a esa parte de la anatomía. Y me muestran muñecas con dos o tres incisiones.

Acuden a control de otras enfermedades, a ellos su (nuevo) bulto en la muñeca no le preocupa. Y ya de paso te muestran sus «heridas de guerra» y sus nuevos gangliones con cara de resignación.

Ganglión. Consejos de salud.

Ganglión. Consejos de salud.

Me encantaría que el artículo que has leído te haya disipado tus dudas y sobretodo tus miedos y ansiedades. Sólo se trata de un artículo informativo, algo a consultar en caso de que te encuentres en esta situación, que haya aparecido bruscamente un bulto en la muñeca. Ya sabes que hacer ante un ganglión. 

Debes estar tranquilo, con un poco de suerte se pasará.

Recuerda que tienes a mano a tu médico de familia, el o ella es tu consejero, tu amigo, quien mejor te conoce. Yo sólo soy alguien más que te acompaña, que quiere tranquilizarte.

No sabes como me importas.

Salud.

 

Puede que también pueda interesarte:

https://mirandatrauma.com/tunel-carpiano-se-me-duerme-la-mano/

https://mirandatrauma.com/dedo-en-resorte-se-te-engancha-el-dedo/

¿Te apetece seguirme en redes sociales?

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Quieres estar a la última de Miranda Trauma? Suscríbete!

Si te has quedado con dudas, me podrás encontrar en la consulta donde paso visita en Tarragona.

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies