Deportes, Extremidad superior

Epicondilitis. ¿Codo de tenista? ¡Anda ya!

14 marzo, 2016
Epicondilitis. Quién la padece y como tratarla.
4.81/5 (183)

Tu médico te ha dicho que tienes una epicondilitis, un codo de tenista. ¿Cómo? Pero si no has visto una raqueta en tu vida! Hoy como tratar la epicondilitis

Tienes un dolor en el codo que  ya te gustaría a tí agarrar una raqueta! Pero si es imposible, si no puedes sostener ni una simple botella de agua!

Te voy a explicar en qué consiste una epicondilitis.

Epicondilitis. Pérdida de fuerza de agarre.

Epicondilitis, codo de tenista. Pérdida de fuerza de agarre.

Un poco de anatomía.

  • Los músculos del antebrazo (por debajo de la flexura del codo) sirven para flexionar y estirar dedos y muñeca.
  • Los músculos implicados en una epicondilitis son los que mueven la muñeca.
  • Los tendones son los cables (unas estructuras) que unen los músculos a los huesos.
  • Esos tendones cuando se enganchan al hueso del codo (epicóndilo) son los que padecen esta lesión.

¿Aprende a situar la epicondilitis en tu codo!

¿Dónde está el epicóndilo y los músculos de la epicondilitis?

Apoya tu antebrazo en una mesa y sin separar el antebrazo de la mesa:

  1. Pon tu palma de la mano que mire la mesa.
  2. Mueve la muñeca hacia el cielo (como si dieras gas).

    Epicondilitis. Codo de tenista. Aprende a situar la epicondilitis.

    Epicondilitis. Codo de tenista. Aprende a situar la epicondilitis.

  3. Con la otra mano sitúa los músculos del codo que se contraen.
  4. ¿Lo encuentras?¿Si? Ahí es donde se produce tu epicondilitis. Tienes dolor en el codo.
  5. Ahora intenta voltear la mano. Que tu palma de la mano deje de mirar la mesa y mire hacia el cielo. ESA TORSIÓN es la causa principal de la epicondilitis.

Epicondilitis. ¿Por qué?

Con los años y sobre todo con los mecanismos de repetición. Se pueden provocar desgarros y inflamación en todos los tendones. Eso provoca tendinitis.

Cuando han aparecido los síntomas, es fácil caer en la cronificación.

Epicondilitis o sea tendinitis crónica.

Símil epicondilitis y las gomas de los gimnasios.

  • Imagina esas gomas que se usan en los gimnasios para tonificar. Si se usan enérgicamente todos los días durante meses y meses, durante años… Acaban dañadas. El tendón funciona igual.

Epicondilitis. ¿Quien padece de dolor en el codo?

Epicondilitis. ¿Codo de tenista? Más bien codo de bayeta!

Epicondilitis. Típico de trabajador manual.

Epicondilitis, codo de tenista. Típico de trabajador manual. Padecer de dolor en el codo.

  • ¿Quien tiene tendinitis?
  • Quien use un destornillador sistemáticamente: mecánicos, fontaneros, obreros de la construcción, carpinteros, cirujanos ortopédicos y traumatólogos.
  • Si carga peso con los brazos repetidamente: empleadas del hogar, cocineros, carniceros, jardineros, mamás con la compra y los niños en brazos y el cochcito.
  • Quien mueva enérgicamente los brazos: pintores, empleadas del hogar.
  • Si hace ejercicios repetitivos: administrativos con ratones poco anatómicos.

La lista es interminable. Y casi siempre es alguien que no ha visto una raqueta en su vida…

Si es cierto que los tenistas pueden desarrollar la epicondilitis.  En el tenis: golpear la pelota lo habitual es hacerlo con un revés. Y eso provoca dolor.  De ahí codo de tenista.

Síntomas de la epicondilitis o codo de tenista.

  • El codo afectado es el dominante. Con el que uno hace la fuerza. Habitualmente y por estadística el derecho.
  • Dolor.
    • El dolor empeora por la noche.
    • Al intentar descansar.
  • Pérdida de fuerza de agarre.
    • Que empeora al usar el brazo. Los enfermos explican que no pueden sujetar un simple vaso de agua!
    • A veces en la consulta usamos el «signo de la silla». Pedimos al enfermo que intente levantar la silla con una sola mano y le es imposible.

¿Y  si mi epicondilitis está en el codo por qué me duele hasta la muñeca y el hombro?

Es lo que se conoce como dolor irradiado.

  1. Por la anatomía de los músculos.
    • Se inflaman todos los músculos que ahí se enganchan, los que suben hacia el brazo y los que bajan hacia la muñeca.
  2. Por las «fundas» de los tendones y los músculos. Llamado compartimento muscular.
    • Esas fundas son poco o nada elásticas. Cuando estamos en reposo, de noche, la hinchazón debe luchar contra esas fundas.
    • De ahí que el dolor pueda subir y bajar, siguiendo todo el tamaño de las «fundas».

¿Cómo tratar la epicondilitis, el dolor en el codo?

Epicondilitis. Codera.

Epicondilitis. Codera.

  1. PREVENCIÓN. El punto más importante.
    • Usar destornilladores eléctricos o pneumáticos. (Y eso lo sé por experiencia propia. Si en una cirugía atornillo demasiado al día siguiente me acuerdo de todos los músculos del epicóndilo…)
    • Evitar las cargas excesivas de peso.
      • Si has ido al supermercado, reparte la carga, haz dos viajes con menos peso.
      • El enfermo puede llegar a oír el desgarro del tendón! No juegues a ser súperman o supermamá.
  2. Reposo relativo o absoluto.
  3. Hielo.
    • No me canso nunca que decir que es el antiinflamatorio más sano que existe. Y el más barato para tu cuerpo y tu bolsillo.
    • No te puede provocar una subida de Tensión, ni una úlcera en el estómago.
    • Puedes leer aquí más sobre los antiinflamatorios. ⇒ ¿Paracetamol o ibuprofeno? ¡Vaya lío!
  4. ¿Fumas? déjalo.
    • Que yo te pregunte si fumas y me sueltes que poco, que sólo 8 cigarrillos al día… No me sirve!
    • Yo tenía un jefe que decía que fumar era como estar embarazada. Que no se puede estar un poco embarazada!
    • A la primera calada de tabaco, las arterias que llevan la sangre al epicóndilo disminuyen su diámetro. Llega menos Oxígeno a esa epicondilitis. Difícil de curar.
  5. ¿Drogas? Tolerancia cero
    • Conoces algún caso de alguien que tomando cocaína se infartó?
    • Pues lo del tabaco multiplicado por 100! Imposible de curar con drogas!
    • Tengo un post donde doy mi visión médica sobre la cocaína. ⇒ Cocaína cero.
  6. Estiramientos.
  7. Antiinflamatorios bajo prescripción medica.
  8. Cremas con anestésico local.
  9. Coderas con bola de silicona para apoyar esa musculatura del codo.
    • Cambian la biomecánica de los músculos del antebrazo. Así también cambia la fuerza a soportar por el tendón dañado.

Más tratamientos…

  • Infiltraciones de cortisona, de anestesia, de suero fisiológico a presión o incluso con productos de mesoterapia.
  • La rehabilitación tiene un gran papel ayudando a deshinchar estructuras dañadas, así como reeducar la musculatura del antebrazo.
  • Cirugía.

La cirugía en la epicondilitis.

Está indicada cuando es rebelde a todo lo anteriormente descrito, y persiste dolor en el codo.

La cirugía puede ayudar a mejorar los síntomas. No se puede garantizar la curación.

  • Consiste en desenganchar el tendón del hueso.
  • A veces se hacen unas microheridas al tendón para conseguir un sangrado, más Oxígeno, y así productos de la inflamación ayudan a curar ese tendón estropeado.
  • Siempre va acompañada de una inmovilización estricta mínimo tres o cuatro semanas, o con vendaje o con yeso.

A veces muchos cirujanos tenemos una sensación: Sí, la cirugía despegando el tendón puede ser útil. Pero que quizá sea el reposo estricto y el yeso lo que cura la epicondilitis

Espero que ahora comprendas un poco más el codo de tenista. Ya conoces las doce maneras de mitigar y evitar la progresión de la lesión.

Sé que los médicos pecamos de paternalistas pero  te aseguro que con la prevención podemos evitar males mayores.

Así pues, todo sermón será bueno. Ojalá nunca más tuviera que operar otra epicondilitis!

Salud!

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000449.htm

Puede que también te interese:https://mirandatrauma.com/tunel-carpiano-se-me-duerme-la-mano/

¿Por qué no te suscribes a este blog? Pierde un minuto, gana salud!

Sígueme en las redes sociales.

Facebook. Consulta Doctora Miranda

Twitter. @miranda_trauma

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies