Kamasutra traumatológico: poder mantener relaciones sexuales dignamente ayuda a sentirse nuevamente en forma. En la vida, la esperanza es lo último que se debería perder. Y ligado a la esperanza, la fe. Fe por recuperar la salud dignamente.
(Vaya, me va a quedar una entrada de lo más religiosa…) Resumiendo, en el post de hoy. 😀
Kamasutra traumatológico intentaré darte cuatro instrucciones -pinceladas- para poder «practicar» sin dolor…
En el calor del verano: kamasutra traumatológico.
Es simplemente una casualidad. Pero quizá este post -en agosto y sábado- te ayudará a mantener el ambiente cálido… Es que con tanto aire acondicionado… los veranos ya no son lo que eran!
¿Calentamos?
“Calentar” no puede ser malo para ningún “deporte”. Los masajes como preliminares o los baños con agua templada obran maravillas “antes de”.
Mejor estirar previamente.
Cuando observo estirar y calentar a un futbolista que está en el banquillo mientras su compañero está tumbado en el suelo me fascina. Él es un profesional, se dedica a ganar el pan con el sudor de su cuerpo. Un cuerpo más sano, fresco y poco obsolescente que el mío y el tuyo. Y mira… parece ridículo. Pero no lo es. Evita lesiones con este acto. Y si él estira imagina lo bien que te iría a ti!
Un poco de anatomía y funcionamiento corporal.
Te voy a confesar que cada vez que en un curso empiezan -de modo denso- a repasar la Anatomía mi cerebro se pone en modo desconexión. Así que intentaré ser breve y concisa con puntos fáciles de recordar. ¡Vamos allá!
- Portadores de prótesis de cadera. Atención si no se practica correctamente ⇒ luxación de prótesis a la vista.
- Dolor lumbar. ¿Y tu de quien eres? ¿Tienes un dolor facetario o discal? Lee con interés el apartado columna lumbar y descubre qué debes evitar.
- Hombros dolorosos. Evitar posturas cuadrúpedas (A cuatro patas.) Pues la sobre carga de las extremidades superiores -brazos- pueden desencadenar un ataque de dolor.
- Rodilla. No es lo mismo el menisco que la femoropatelar…
- Menisco roto. Evitar doblar y estirar de modo extremo la rodilla.
- Condromalacia rotuliana. Un mundo a parte. No debes evitar las mismas posturas que con el menisco roto.
A nivel de cadera.
Fue uno de mis primeros artículos, estaba dirigido a portadores de Prótesis de cadera: Relaciones en portadores de prótesis de cadera
En este capítulo nuestra misión es evitar la luxación de la prótesis de cadera, algo realmente doloroso, incómodo que provoca pasar de nuevo por quirófano (Como mínimo en una ocasión.)
Este mismo artículo es válido para los que padecen de artrosis de cadera. Estos pacientes también debe mantener posturas «exquisitas» para evitar un brote de dolor.
Ssssh! os contaré un secreto: en mi servicio de Trauma, en el Hospital de Santa Tecla -en Tarragona- cuando se debe dar una alta a alguien joven con una prótesis de cadera, el doctor responsable, el Dr. Mario Jarma, me manda a conversar con el paciente. (Hasta ahí puedo leer.)
A nivel lumbar.
En vez de contártelo, te redirijo hacia Tu vida sin dolor, es una web amiga donde colaboro y hace un par de años escribí el primer capítulo de este apartado, del Kamasutra traumatológico. Entonces no sabía que acabaría llamándose así…
Así, una vez identificado si eres de padecer de discales o más de facetas… podrás encontrar una solución.
En este post repasamos las posturas más comunes. Pero primero… para conocer un poco más tu tipo de dolor lumbar y qué postura debes evitar, te recomiendo que eches un vistazo a Dolor lumbar: discal o facetario?
A nivel de rodillas.
No es lo mismo el menisco que la femoropatelar…
si el problema es el menisco -válido también para artrosis- se puede aplicar una norma: ni doblar ni estirar en exceso.
Si el problema son tus femoropatelares (también llamada condromalacia rotuliana)… El dolor aumentará cuando presiones la parte anterior de la rodilla contra algo (por ejemplo el colchón).
Ante cualquier duda, debes animarte a preguntar a tu médico, ya sea traumatólogo, rehabilitador, médico de familia, fisioterapeuta de confianza o preparador físico.
A nivel de hombros y muñecas.
Atención especial en las posturas cuadrúpedas (queda más «fino» que decir: a cuatro patas…)
A veces cambiar el ángulo de acción (o vector de fuerza) puede ser suficiente para reequilibrar las extremidades. (O sea, cargar más las piernas que los brazos en según que posiciones. Ya eres mayorcit@ para echar cuentas tu solit@.)
Por cierto! Tengo nuevo post: Tendinitis del hombro, el terror de la noche.
Cuando operar se puede comparar a «practicar»…
Cuando empiezas a trabajar como cirujano y eres neófito te indignas cada vez que alguien te suelta: “¿Y me va a operar usted con lo jovencita que es?
Un compañero traumatólogo mío -el Dr. Jordà- me soltó un símil que me dio que pensar…
– Miranda piensa que eso que nos pasa es lo mismo que con el sexo. La primera pregunta j.de pero te aseguro que cuando te hacen la siguiente y última j.de más, muuuucho más…
-¿Como?
-Al principio te preguntas si operas por lo joven que eres.
-¿Y?
– Al final te indignas si te preguntan si aún operas o te dejan operar (por viejo que eres).
Por lo tanto vamos a dejarlo ahí, si has sentido la necesidad de leer este post, enhorabuena, tienes fe y esperanza de encontrarte en la franja adecuada y juvenil de «practicante». ¡Felicidades!
Post basado en el capítulo: Kamasutra traumatológico.

La genuina Alaska, autora del éxito Bailando y una servidora con su libro Tengo los huesos desencajados. Un regalo de este superverano 2019.
En el libro, hablo largo y tendido sobre ello.
Claro que me apetece que compres mi libro, pero también me apetece ayudar. A lo largo de estos años con el blog www.mirandatrauma.com he ayudado a más de cuatro millones de lectores. (No recibo ninguna compensación económica para sustentar mi web.) Y te aseguro que para mi eso es más importante que acabar con la primera edición de Tengo los huesos desencajados. Pero no nos engañemos, a nadie le amarga un dulce.
Y esta semana, la vida me ha regalado una estampa que quiero compartir contigo. Conocí a la gran, única, genuina y lista Alaska, autora de la canción Bailando. Me acerqué a su concierto en Cambrils y pude regalarle un ejemplar de Tengo los huesos desencajados . No se le puede pedir más al verano 2019!
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
Y también tengo Instagram!!!
¿Eres un Miranda Premium? Si te apetece puedes suscribirte a mi blog (es gratis). Recibirás en modo de primicia los posts que vaya publicando. A veces simplemente te saludaré y buscaré tu sonrisa, poco más.
P.D. Si este artículo tiene una buena acogida, intentaré en breve, analizar biomecánicamente las posturas más conocidas en las artes amatorias y explicar que articulaciones soportan más riesgo de lesión. Salud y risas.
P.D. 2. Mi conflicto de intereses: recibo una compensación económica por cada ejemplar del libro vendido.