Consejos, Ortopedia Infantil

5 Objetos prohibidos: accidentes infantiles cero.

5 junio, 2017
5 Objetos prohibidos: accidentes infantiles cero.
4.96/5 (94)

Evitar accidentes infantiles es cosa de todos. Padres, pediatras, familia, profesores, sociedad. Ver estos objetos en un niño debe escandalizarnos.

Ante nuestros hijos queremos riesgo cero de accidentes infantiles.

A una madre no le servirá que le presentes una estadística que diga que su hijo fue el único fallecido en España por un accidente doméstico. Para ella y su familia es el 100%, lo es todo, nada calmará la inmensidad dolor por el que pasará.

Por eso no vale en saberlo, se debe difundir y llegar a todos los lugares posibles. Cada vez menos pero, aún así, en mi consulta me encuentro con estos objetos que os comentaré. De vez en cuando se descuelga alguno y entonces de manera contundente le replico que la integridad y la salud de su hijo es mi prioridad.

Te animo que navegues por esta web tan chula que tiene la Asociación Española de Pediatría para evitar los accidentes infantiles, seguro que aprenderás un montón. ⇒ Evitar accidentes infantiles.

Así pues, ahí vamos con los 5 objetos prohibidos para niños.

UNO. Collares

No hablo de los abalorios de los juguetes infantiles. Esos tienen una goma elástica que se rompe en situaciones de estrés mínimo, en todos los hogares donde se diseña tu collar a medida, se ha roto al menos una goma y se ha llenado todo de cuentas que han llegado debajo del sofá y bajo la nevera, esos no me preocupan.

Me preocupan y hablo de los supuestos collares rígidos para ahuyentar el dolor de dientes y malos espíritus – típico en familias procedentes de África Subsahariana y de Oriente-  hablo de lo que puede llegar a provocar un delicado collar:

  1. Riesgo de asfixia por las cuentas ingeridas.
  2. Ahogo – por un movimiento alterado del collar- ahorcando al bebé.

Cuando miro la foto de la portada, aún siento repelús! (Si cuando la has visto no te has irritado aún no estás suficientemente sensibilizado con la causa de evitar todos los accidentes infantiles posibles.)

DOS. Pulseras

Más de lo mismo, imagina un niño que lleva una pulsera de oro en un parque infantil. Un tobogán y un «saliente chiquitín» solo es preciso un instante para que quede enganchado, el resto os lo podéis imaginar…

Pulseras, collares de metal deben evitarse siempre. Debemos evitar todos los accidentes infantiles posibles.

TRES. Anillos

Anillo y niño en la misma frase me provoca un desasosiego interior que no puedo explicar. Un columpio, un niño con anillo y una caída. El dedo se engancha y… ¡ Ya está!

No será aquí donde hable (ni muestre) las lesiones por arrancamiento de dedos por anillos (fotos sobre el tema tengo unas cuantas); pero esto no es una web morbosa donde venda el gore. Pretendo difundir salud a toda costa, solo eso.

Reitero y repito este post que nunca pasa de moda ⇒ Sacar un anillo atascado.

CUATRO. Tacatás

Tacatá: objeto prohibido para niños.

Tacatá: objeto prohibido para niños.

La Sociedad Española de Pediatría es tajante ante ese objeto. No debe usarse.

El mejor tacatá es el que no se usa.

Por ejemplo: ¡Se multiplica por cuatro la posibilidad de caída por escaleras! Pero te ofrezco otros motivos para no utilizarlo.

  1. Dificultad para controlar el niño que vaga «más o menos» libre por el domicilio. Intoxicaciones, quemaduras entre lo más habitual.
  2. Caídas por escaleras.
  3. Provocar cargas en huesos débiles que aún no están preparados para soportar el peso del cuerpo. Provocando alteraciones del eje de las piernas por ejemplo genu varo.
  4. Tampoco está claro que esos niños inicien el caminar, y si así es, y empiezan a hacerlo antes de los doce meses, hay más inconvenientes que beneficios.

Puedes leer más sobre el tema aquí.

⇒ Genu valgo o genu varo.

Manifiesto de la Sociedad Española de Pediatría al respecto.

Me guardaré para mí lo que opino de esas abuelas, que con mirada desafiante, me comentan que sus hijos todos fueron criados usando el tacatá y no ocurrió nada. Claaaaaro! Como yo recibo ingresos millonarios por publicitar la campaña #sintacatásmejor.  (Sin comentarios)

CINCO. Zapatos con ruedas

La última novedad de nuestra sociedad aburrida, mezclar zapatos y ruedas para obtener un jugoso producto a los ojos de los niños: los zapatos con ruedas.

  1. No son un calzado, son un juguete.
  2. Posibilidad de lesiones
    1. A corto plazo: caídas. Ya he operado algún niña con fractura en antebrazo por este «calzado». (Afecta en mayor número a las niñas. El marketing hace mucho daño: zapatos rosas, con cristales de swarosky…)
    2. A largo plazo: cambia la biomecánica del pie al andar. Aparición de dolores de crecimiento «atípicos» por ejemplo la aparición de la enfermedad de Sever.

Más sobre el tema aquí ⇒ Mamas_papas. El País.

La Dra. Amalia Arce, pediatra y autora del blog: Diario de una mamá pediatra, también ha escrito un post sobre el tema.

Y en inglés, la Revista Americana Pediatrics revisando el tema ⇒ Pediatrics. Heelys and Steet Gliders Injuries.

Zapatillas con ruedas. Objeto prohibido para niños.

Zapatos con ruedas: objeto prohibido para niños.

Y ya de paso, mi opinión personal (y médica) sobre los zapatos con luz.

Sé que no lo puedo poner en el mismo saco  -este tipo de calzado- que los objetos prohibidos, pero sí que se han ganado el título de poco recomendables.

Este objeto de deseo, por el que suspira mi hija, tiene un grave error de diseño (al menos eso creo yo como traumatólogo y madre).

La zona donde se encuentra la electrónica -que provoca el encendido de los LEDs- está instalada en la zona del talón del zapato. Pasa a ser una estructura extremadamente dura y rígida. Y eso a la larga puede provocar dolor en el talón. Más arriba puedes ver el link de la enfermedad de Sever.

Algunas marcas le han añadido una plantilla mullida de silicona para «camuflar» o disminuir el impacto sobre el talón en crecimiento infantil. Solo he encontrado una marca de zapatos infantiles -empieza y termina por S-  que no sea tan dura y rígida. El resto creo que no cumplen los requisitos mínimos para la salud de los pies de nuestros hijos.

Estos zapatos -con S en el nombre- que aprobarían «justito», cuando haces la comparativa con el resto de deportivas de la misma gama, observas de manera la diferencia en esa zona.

Ahora mi hija y yo, estamos negociando si podemos permitirnos el lujo de tener unas zapatillas de luces para usarlas solamente los domingos.

Hoy ya me quedaré tranquila.

La inmensidad de la tragedia de los accidentes infantiles siempre pilla por sorpresa a la familia directa que nunca pensaba que le tocaría a ellos.

El Dr. Gabi Ruiz, pediatra y autor del blog El Blog del Pediatra, tiene un post fantástico sobre ello, te animo a que lo leas ⇒ Accidentes, niños y los padres.

Esta es una visión parcial de los accidentes infantiles, puedo hablar de lo que conozco y atiendo  -en el servicio de urgencias de mi hospital- como traumatólogo en Tarragona. Es la visión de una traumatólogo, y os puedo asegurar que más habitual de lo que todos querríamos por el bien de nuestros hijos…

La inmensa mayoría de lectores habituales de la web, están al día en seguridad infantil. Pero con un poco de suerte y gracias a la difusión infinita que ofrecen las Redes Sociales, este post sobre accidentes infantiles, llegará a papás que hoy se habrán sorprendido con lo que les he explicado. Y si es así, yo me quedaré tranquila.

Porque a cada accidente evitado en nuestra sociedad, deberíamos sentirnos infinitamente agradecidos de ello. Una muerte infantil evitada, un trágico accidente no ocurrido es una bendición para todos.

Difundiendo salud, serás un poco más ángel de la guarda, así el de verdad podrá respirar tranquilo.

 

Te puede interesar el apartado de Ortopedia Infantil de mi web, este es el enlace. Miranda Trauma Ortopedia Infantil.

 

¿Te suscribes a este blog?

Puedes seguirme en redes sociales.

Si te pareció interesante, me evalúas? Gracias!

 

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies