¿Existe relación entre vértigo, mareos y lesiones en las vértebras cervicales o la artrosis cervical? ¿Que puede ser culpable? Hoy te lo cuento.
Cada vez que alguien suelta: mi vértigo y mis mareos son por culpa del desgaste de las cervicales (artrosis cervical), un traumatólogo pierde sus alas… (Ironía modo on.)
Vértigo. Síntomas. ¿Qué nota alguien con vértigo?
- Esa sensación de estar subido en una noria sin gastar tres euros en un viaje. ¡Gratis!
- Nistagmus (Movimiento anómalo de los ojos al provocar el ataque.)
- Ese mareo e inestabilidad que te obliga a sujetarte porque vas a caer.
- Esas ganas de devolver…
- Pérdida de audición. Ruidos o pitidos (también llamado tinnitus).
Causas de vértigo, mareo o inestabilidad. *
⇒ Problemas periféricos. Origen en el oído. 40%.
Deberá ser visitado por un médico especialista en Otorrinolaringología. ORL.
Una otitis puede ocasionar un vértigo. Otras causas serían la enfermedad de Meniere y problemas con el líquido que baña el oído medio. La linfa.
¿Qué es la linfa del oído?
Te diré que la Otorrino me queda muy muy muy lejos, de cuando la carrera.(1992-1998). Pero te pondré un par de ejemplos que te serán válidos.
En el interior del oído existe el equivalente a un caracol lleno de líquido (linfa) que posee unos detectores de aceleración (receptores) que indican que te mueves. También existe unos detectores de vibración que son los encargados de traducir el sonido en estímulos nerviosos.
¿Alguna vez parado en un tren ha pasado por tu lado un tren despacio? Esa sensación vertiginosa de que tu te mueves cuando sabes que estás quieto. Es un momento de error del sistema. (Información contradictoria recibida por dos vías distintas que provocan un shock.)
Tus pies te indican que estás quieto y tus ojos que te mueves.
Cuando el líquido de tus oídos se ha vuelto loco ocurre algo parecido.
¿Qué son los otolitos?
Los otolitos son unos cristales minúsculos -con más peso- que se sitúan encima de unas estructuras gelatinosas. Funcionan igual que una gelatina con una guinda encima.
Si frenas de golpe y porrazo, durante un rato esa gelatina se continuará moviendo. Y la guinda -los otolitos- se volverán locos.
En caso de latigazo cervical grave o golpe en la cabeza (traumatismo craneal) esas guindas -otolitos- se sueltan y empiezan a flotar por la linfa. Entonces, con los cambios de posición, empiezan los problemas de inestabilidad…
Si quieres leer más sobre el latigazo cervical. Pincha al enlace. Qué debes saber del latigazo cervical.
Más causas de vértigo.
⇒Problemas centrales. Origen cerebral. *
Deberá ser visitado por un médico especialista en Neurología.
La migraña, los problemas neurológicos tipo ICTUS, problemas a nivel del cerebelo como hemorragias o infartos, la esclerosis múltiple etc.
Los vasos que «riegan» el cerebro y el cerebelo pueden padecer de problemas vasculares que causen la inestabilidad.
Otras causas de vértigo.*
Origen cardíaco.
Problemas cardíacos que deberán ser estudiados minuciosamente por el cardiólogo.
¿Y nunca nunca es por un problema cervical? Hombre, a veces si.
Cuando ya se descartaron las causas más habituales de vértigo*, sería oportuno visitar al traumatólogo.
Realizar una exploración física exquisita.
A veces puede ser preciso realizar una resonancia magnética para comprobar que la médula espinal esté libre de artrosis que la pueda comprimir.
Y también se debería comprobar que el desgaste de las vértebras no comprime los vasos que riegan el cerebro….
Más enlaces sobre dolor cervical.
Dolor cervical o cervicalgia: armas para superarla.
Torticolis, el dolor explosivo del cuello.
¿Quien debería visitar a alguien con vértigo?
Por orden de mayor a menor importancia. (Visión y opinión personal de traumatóloga.)
- Médico de familia.
- Quien mejor conoce el enfermo, desde hace tiempo. La labor MÁS IMPORTANTE es la suya y su visión de la enfermedad. No lo olvides nunca.
- Iniciará el tratamiento para el vértigo si es preciso.
- Otorrinolaringólogo.
- Estudiará los problemas relacionados con ese delicado órgano.
- Neurólogo.
- Descartará las enfermedades que te he nombrado y muchas otras que no te nombro. Porque sino esto parecería la wikipedia.
- Cardiólogo.
- Rehabilitador.
- Puede y debe reeducar un paciente con inestabilidad.
- Traumatólogo.
- Descartaremos problemas de estenosis de canal cervical o artrosis severas que comprimen vasos o médula espinal.
En fin…
No sé si ha servido para mucho este artículo. Yo me quedé más aliviada después de escribirlo.
Claro que puedes continuar pensando que todo viene de las cervicales… Y seguramente estas muy fastidiado. Pero lo más probable es que no lo sea.
Es cierto que la artrosis cervical, el desgaste cervical y el vertigo es muy frecuente en la población pero no existe causa efecto.
Si te pareció interesante lo podrías difundir, así el tanto por ciento de traumatólogos que lloramos por los rincones disminuirá. Hazlo por mi, hazlo por ellos. Gracias 🙂
P.D.1 Este artículo ha sido revisado por el Dr. Enjuanes, jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Sant Pau i Santa Tecla, en Tarragona.
¿Eres un Miranda Premium? Si te apetece puedes suscribirte a mi blog (es gratis). Recibirás en modo de primicia los posts que vaya publicando. A veces simplemente te saludaré y buscaré tu sonrisa, poco más.
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
Y también tengo Instagram!!!
Bibliografía al respecto.
En español: Mareos y vértigos.
Pathophysiology, etiology, and differential diagnosis of vertigo.
Approach to the patient with dizziness.