Columna vertebral, Consejos, Destacat

Qué debes saber del latigazo cervical

2 febrero, 2021
Latigazo cervical.
4.71/5 (80)

¿Cómo se produce un latigazo cervical? Síntomas. Peligros. ¿Qué debes evitar? ¿Qué puedes hacer para recuperarte lo antes posible? Lee este post.

En un semáforo parado, escuchabas música y de repente ha ocurrido: ¡un coche casi entra por tu maletero! Ha sido rapidísimo, como una película. Has bajado diciendo que estabas bien. Pero mientras rellenabas el parte amistoso, ha empezado a dolerte el cuello. Tienes un latigazo cervical.

El latigazo cervical es una lesión producida por la flexión y extensión del cuello brusca.
La causa más común es el accidente de coche. El típico accidente en el que el coche parado recibe un impacto inesperado por detrás. Como es algo inesperado, la musculatura está relajada y el juego que realiza el cuello es mayor. No existe nada que contenga tu cabeza y cuello.

La cabeza humana pesa unos 8 kilos. En el momento del impacto la aceleración acumulada hace que aumente puntualmente de peso más de 50 kilos.
No es de extrañar que ante tal magnitud de inercia nuestro pobre cuello lo pase mal.

Síntomas de un latigazo cervical.

Latigazo cervical. Dolor y contractura.

Latigazo cervical. Dolor de cuello. Dolor y contractura.

Aparecen después de una colisión en la parte trasera del coche:

  • Dolor de cuello que aparece inmediatamente o en las horas posteriores del accidente.
  • Rigidez del cuello.
  • Cefalea (dolor de cabeza). Habitualmente en la zona posterior de la cabeza.
  • Contracturas musculares en cuello y parte superior de los hombros que pueden acompañar al dolor de cuello.
  • A veces puede haber dolor que irradie a los brazos. (Baje por los brazos.)
  • Mareo o inestabilidad, vértigos. Como yo le llamo: efecto «copita de cava».

 

⇒Todos estos serían los síntomas más habituales de un latigazo cervical o también llamado esguince cervical.

Pero también pueden existir otros síntomas menos conocidos del latigazo cervical:

Habitualmente ante un latigazo cervical de poca magnitud en unos días dejaremos de tener síntomas. Con un poco de reposo, hielo para desinflamar estructuras, o calor suave para relajar. Con analgésicos y antiinflamatorios leves mejoraremos pronto. Esta sería la base para un esguince cervical.

¿Poca magnitud?

Es muy importante tener sentido común en esta vida. No será lo mismo atender a alguien que acude a urgencias por su propio pie dos días después de haber padecido un accidente, que el que es traído por las ambulancias y los técnicos sanitarios te dicen que el paciente se salvó de milagro.
Siempre pregunto cómo fue el accidente:

  • A qué velocidad iba el coche.
  • Si llevaba puesto el cinturón.
  • ¿Saltaron los airbags?
  • ¿Salió por su propio pie del coche?
  • ¿Si hubo lesionados graves?
  • ¿Alguien falleció en el accidente…?

Me daréis la razón que en un choque múltiple de varios coches, el que recibirá el mayor impacto será el último de la fila, verdad? O que si el coche fue un siniestro total el impacto habrá sido de categoría.

Pues eso, sentido común.

Dolor de cuello: A mí me duele mucho y estoy rígido. Voy a urgencias. ¿Qué me harán ?

La exploración médica es lo más importante.
La realización de radiografías cervicales también ayudaran al diagnóstico. Pero no serán de vital importancia. A veces sólo se objetiva una rectificación cervical o signos de desgaste o artrosis previa ya existentes antes del latigazo cervical.
¡Collarín cervical sólo en ocasiones aisladas!

Collarín cervical para el latigazo cervical.

Collarín cervical: Tratamiento esporádico del latigazo cervical .

El mito del collarín cervical.

Llevo veinte años atendiendo enfermos que han padecido un latigazo cervical. Sólo en contadas ocasiones prescribo un collarín cervical. Cuando lo he hecho he remarcado la necesidad de retirar ese collarín en máximo 72 horas.
El collarín cervical es adictivo y provoca una atrofia de la musculatura cervical (debilidad de la musculatura) que solo empeorará la clínica de latigazo cervical.

Se puede entrar en bucle. Me duele, llevo el collarín. Me atrofio. No aguanto la cabeza. ¡Me pongo el collarín! Es causa de una cronificación de los síntomas.

 

¡Collarín cervical: menos es más!

El enfermo saldrá del servicio de urgencias con el diagnóstico de latigazo cervical y con una cita de control con el traumatólogo, rehabilitador o médico de familia.
Pero tendrás la incertidumbre que no sabrás cuanto tiempo tardaras en recuperarte

Luego se le añade un problema importante…

El latigazo cervical es una entidad donde médicos de familia, rehabilitadores, traumatólogos, fisioterapeutas, osteopatas, masajistas, psicólogos, peritos, abogados, forenses y aseguradoras les cuesta ponerse de acuerdo. El fantasma de la compensación económica enturbia el ambiente. Vamos a dejar a un lado estas peculiaridades.

Señales de alarma del latigazo cervical. Debes consultar inmediatamente al servicio de urgencias.

· Dolor cervical (dolor de cuello) de inmediato.
· Sensación de inestabilidad de la cabeza. Son enfermos que llegan a urgencias sujetándose ellos mismos el cuello.
· Aparición inmediato de “corriente eléctrica” o pérdida de fuerza o pérdida de sensibilidad en brazos o piernas.
· Traumatismo craneoencefálico con pérdida de conocimiento.

¿Una vez en la consulta qué?

Dolor cervical o cervicalgia: armas para superarla

Latigazo cervical. Donde puede doler.

Es posible que sean preciso otro tipo de pruebas complementarias:

1. Las radiografías funcionales. Se deben realizar con el cuello en flexión y extensión. Nos darán información para saber si existe algún esguince cervical y hay posibilidad real de luxación vertebral.
2. La RMN Resonancia magnética nuclear cervical. Nos dará información del estado de los discos y de los ligamentos.
3. A veces puede ser preciso la realización de un EMG Electromiograma para comprobar el estado de los nervios de los brazos.
4. Acudir al médico rehabilitador será clave para disminuir el período de molestias. Bajo supervisión médica o de especialistas empezar a hacer movilizaciones suaves y ejercicios isométricos para reforzar la musculatura del cuello.

Iniciar la rehabilitación cuanto antes acorta el tiempo de recuperación de tu latigazo cervical. 

Latigazo cervical, sabías que…

  • ¿Por qué hay más chocados que chocadores con latigazo cervical? Porqué cuando alguien va a chocar tensa los músculos cervicales y existe menor movimiento del cuello.
  • Por debajo de 14 Km/hora (38,8 metros/segundo) no existe la posibilidad de latigazo cervical. No existirá dolor de cuello.
  • Existe más dolor a la extensión que a la flexión porqué el esternon hace de tope en la flexión.
  • Es importantísimo llevar bien graduado la altura del cabezal. Porqué en caso de latigazo cervical, evitará que la inercia el cuello pueda desnucarnos. (Atendí un accidente de coche donde un vehículo de alta gama lleno de airbags  no pudo hacer nada ante un cabezal mal ajustado. El fallecido murió por una lesión cervical alta, una luxación o fractura cervical…)
  • El nivel discal que padece más ante un latigazo cervical es la cervical C5 y C6
  • Está demostrado que acudir tempranamente al fisioterapeuta acorta el tiempo de recuperación.
  • Ser mujer de más de 60 años empeora el pronóstico.
  • Padecer de artrosis cervical previa, cirugía de la columna previo, tener el cuello rotado en el momento del impacto empeora el pronóstico de curación.

En fin… todos conocemos a alguien querido que ha padecido un latigazo cervical o esguince cervical. Muchos curaron prontamente, otros curaron con secuelas. Y algunos entraron en la dinámica del dolor cervical crónico. Por eso es tan importante no caer en errores, no abusar del collarín y ponerse en manos amigas que ayuden a volver a nuestra vida diaria.

Salud!

http://www.spine-health.com/espanol/dolor-de-cuello/esguince-cervical-causas-y-remedios

 

También te puede interesar…

Muy muy unido a este post puedes leer este artículo sobre dolor de cuello. En el artículo te explico 8 puntos para poder superarlo. Dolor cervical o cervicalgia: armas para superarla.

Y otro artículo sobre dolor cervical: Torticolis, el dolor explosivo del cuello.

Y este sobre dolor de espalda:

Lumbago. ¿Qué es? ¿Cómo tratarlo y cómo evitarlo?

¿Te apetece seguirme en redes sociales?

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Y también tengo Instagram!!!

En mi canal de YouTube encontrarás algún video interesante.

¿Eres un Miranda Premium? Si te apetece puedes suscribirte a mi blog (es gratis). Recibirás en modo de primicia los posts que vaya publicando. A veces simplemente te saludaré y buscaré tu sonrisa, poco más.

Suscríbete. Miranda Premium.

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies