Columna vertebral, Consejos

Lumbago. ¿Qué es? ¿Cómo tratarlo y cómo evitarlo?

27 diciembre, 2015
Lumbago, cuidados.
4.8/5 (294)

El lumbago o lumbalgia ha hecho acto de aparición en tu vida. Deberías leer este post. ¿Qué lo provoca?¿Cuando acudir a urgencias? ¿Qué debes evitar?

Hacía unos días que tu espalda te estaba avisando. Pero no habías tenido tiempo de llamar a tu fisioterapeuta y ni mucho menos de bajar el ritmo… Ayer al levantar la garrafa de agua tu espalda hizo crack. Desde entonces tienes dolor de espalda, incluso si respiras hondo te duele y cuando te mueves… es horrendo!
Tienes un ataque de lumbago. Formas parte de la “normalidad”.

El 80% de la población padece o padecerá de dolor lumbar en algun momento de su vida.

¿Qué es un lumbago?

El lumbago o lumbalgia es el dolor que afecta a la zona lumbar, entre las últimas costillas y los glúteos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lumbalgia

http://www.spine-health.com/espanol/lumbalgia/sintomas-diagnostico-y-tratamiento-de-la-lumbalgia

¿Qué es una ciática?

La ciática o ciatalgia es el dolor que afecta a la zona lumbar pero que llega hasta las piernas (por debajo de la rodilla). En este caso sugiere afectación de los nervios que llevan el tacto y la fuerza a las piernas.

Puedes leer más sobre la ciática y sobre una possible hernia discal aquí. Es un artículo que he escrito hace poco y te aportará un poco de claridad¿Tengo una hernia discal! ¿Y ahora qué?

O este otro: Hernia discal: seis deportes prohibidos.

Columna lumbar.

Columna lumbar. Se puede observar las vértebras, el disco y la raíz nerviosa que nace entre dos vértebras.

Más anatomía

La columna vertebral se divide en tres partes:
Columna cervical la que sostiene la cabeza.
Dorsal con las costillas para formar el tórax.
Columna lumbar la parte baja que soporta el mayor peso del cuerpo. El dolor en esa zona nos provoca el dolor lumbar.

La columna vertebral sustenta nuestro cuerpo a través de las vértebras, unos huesos superpuestos separados por el disco vertebral, la almohadilla natural. Además tenemos unos ligamentos y musculatura que refuerzan esta estructura.
Entre dos vértebras nace un nervio que da tacto y fuerza a unos músculos de la pierna. (De ahí que cuando tienes un ataque de ciática te duela la pierna y el problema venga de más arriba.)

Puedes leer el símil del cable y la bombilla y entender un poco más sobre la ciática.

¿Qué provoca un lumbago?

  • Discos lumbares degenerados o discopatía.
  • Artrosis (desgaste) vertebral.
  • Osteoporosis (descalcificación) de los huesos.
  • Alteraciones de las curvas vertebrales: escoliosis.

También existen otras causas que pueden provocar dolor lumbar: enfermedades reumáticas, enfermedades de grandes vasos (aneurisma de aorta) infecciones -acuérdate del cólico renal que puedes simular una lumbalgia–  y tumores.

Si padeces alguna enfermedad reumática te recomiendo que pinches este enlace. Medico Internista con la Dra. Araújo te ayudará a entender un poco mejor qué padeces.

Signos de alarma ante una lumbalgia

  1. Pérdida de fuerza en las piernas
  2. Entumecimiento (acorchamiento) de la zona genital
  3. Alteración de esfínteres. Escape de orina o de heces. El enfermo no nota que se ha hecho “pis” encima…
    • No hablo de la «gotita» de los caballeros al final de la micción. Hablo claramente de no notar que el escape de pipí.

¿Cuando acudir al médico?

  • El dolor irradia a las piernas
  • El dolor aumenta al orinar
  • Dolor que empeora al estar acostado. Dolor nocturno. (No cuando uno se da la vuelta dormido, sino que el dolor es tan severo que despierta.)
  • Fiebre de más de 39º más de 48 horas.
  • Estas embarazada
  • Pérdida de peso
  • Cansancio severo

Tengo lumbago. ¿Qué hago? ¿Cómo lo trato?

  • Descanso y reposo en función del dolor. Tu cama debe ser un santuario. No debe ser un reposo estricto.
    • Evitar lo que provoca el dolor de espalda.
    • Intentar no estar en cama más de tres días
    • En fase aguda es posible que además necesites tener las rodillas semiflexionadas. Lo harás de cine con almohadas.
    • Y si duermes de lado también estarás más cómodo con una almohada entre las rodillas.
  • Calor suave. Evitar dormir con la esterilla eléctrica encendida. Podemos tener sustos. He visto varias veces quemaduras en la piel…
  • Tomar analgésicos suaves (Paracetamol) y algún antiinflamatorio (Ibuprofeno).
    • Puede que para tí Paracetamol e Ibuprofeno te suenan a lo mismo. ¡Pues no! Existen diferencias importantes y efectos secundarios indeseados. Si quieres saber más pincha ⇒¿Paracetamol o ibuprofeno? ¡Vaya lío!
    • La Dra Blanca Usoz tiene un fabuloso post revisando la Lumbalgia que quita el hipo. Pincha aquí ⇒ Lumbago que hago?
  • Acudir a un fisioterapeuta de confianza. Si estas muy contracturado quizás trabajar esa musculatura no sea indicado en fase aguda. Pero podran ayudar a relajar músculos cercano que a la larga beneficiarán a los músculos contracturados.

Sin una radiografía nadie debe manipularte enérgicamente la espalda.

  • ESPERAR. (El 80% de los pacientes con lumbago mejorarán en las dos primeras semanas)

    Lumbago. 1er paso: esperar con dolor. Difícil...

    Lumbago. 1er paso: esperar con dolor. Difícil…

Es posible que en unos días te encuentres mejor. Si es así debes ir incorporando actividad física suave a tu día a día. Caminar, bicicleta estática o nadar de espalda funcionan bien. (No dejes de leer este artículo sobre los beneficios de la natación en función de la lesión que padeces para una pronta recuperación.)
Es importante añadir ejercicios de estiramiento y potenciación muscular bajo supervisión de especialistas.

La inmensa mayoría de ataques de lumbago mejoran en unos días.

Si en unos 15 días no hemos mejorado de la lumbalgia se debe acudir al médico o al servicio de urgencias.

El médico decidirá cual de las siguientes pruebas complementarias son necesarias.

  • Radiografía
  • TAC lumbar
  • Analítica de sangre y orina
  • RMN lumbar (habitualmente de modo ambulatorio)

Con la exploración física, el interrogatorio y las pruebas se intentará encontrar la causa del dolor.

¿Qué hará el médico en el servicio de urgencias?

  • Si es preciso aumentará el tratamiento analgésico.
  • Aumentará la medicación antiinflamatoria.
  • Añadirá algún relajante muscular.

En casos seguidos ya por el médico especialista.

  • Rehabilitación controlada por facultativo.
  • A veces puede ser necesario algún tipo de infiltración lumbar. Pincha en este enlace para aprender más.
  • En casos muy concretos puede ser necesario algun tipo de cirugía para corregir las alteraciones mecánicas en la columna lumbar.

Muy bien, has superado el ataque de lumbago. ¿Y ahora qué? ¡No quiero volver a pasar por una situación similar!

Consejos para no tener otra crisis de lumbago.

Lumbago, cuidados.

Lumbago, cuidados.

Si tienes obesidad, deberás perder peso.

  • Sé que es algo obvio, pero es algo esencial. Todo el mundo da por hecho que las embarazadas a medida que gana quilos en abdomen van cambiando la postura corporal.
  • Ellas aún “gordas” tienen la ventaja que es pasajero. Yo visito enfermos que estan años “embarazados de gemelos”. Perder peso es una batalla ganada contra la lumbalgia.

Fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad. Es muy típico que durante un tiempo el enfermo sensibilizado haga religiosamente los ejercicios recomendados. ¡Y se encuentra bien! Luego poco a poco los va dejando. Y al final, vuelve el lumbago! Siempre les digo a mis enfermos que

Si se acuerdan de la gimnasia se olvidan de la Doctora Miranda y si se olvidan la gimnasia se acuerdan de la Doctora Miranda

Mejorar la postura. No usar tacones altos. Los tacones cambian nuestro centro de gravedad y empeoran nuestro lumbago.

Calzado cómodo y MUY AMORTIGUADO.

Cargar peso adecuadamente.

  • Dobla las rodillas, no la cintura.
  • Si pesa demasiado pide ayuda.
  • Separa los pies al cargar el peso.
  • Aprieta los músculos de la pared abdominal mientras realizas el esfuerzo.
  • No rotes el cuerpo con el peso.
  • A veces puedes usar esporádicamente una faja que sujete la musculatura.

Evita pasar mucho tiempo de pie. Usa un taburete y cambia de postura el pie.

Evita pasar mucho tiempo sentado. Comprueba que tus pies apoyen por completo en el suelo. Levántate y estira las piernas cada dos horas. Especial mención a los chóferes… Salid del vehículo a estirar las piernas.

La importancia de la cama. Posiblemente el quid de la cuestión para curarnos de un lumbago sea el descanso. Y es importante saber cómo hacerlo.

Lumbago. ¿Mi cama es cómoda?

Lumbago. ¿Mi cama es cómoda?

¿Mi cama es cómoda?

El colchón debe ser firme pero no en exceso. No tiene que coger malas posturas ni curvarse con el peso de nuestro cuerpo.
Existen ahora unos colchones que tienen encima una capa de 2 ó 3 cm de viscoelástica que se adaptan a la forma del cuerpo. Si cuando te pones tumbado boca arriba la zona lumbar hace puente y puede pasar tu mano por debajo, es demasiado rígido. He curado enfermos de lumbago solamente cambiando el colchón!

Para terminar…

Sí, padecer de lumbago es lo normal. Si el 80% de la población lo padece en algún momento, significa que  el 80% de los traumatólogos también.

Pero el resumen es que a nadie le gusta tener  lumbago. Me gustaría que estos consejos te ayudaran a evitar ataques de dolor y a minimizar la evolución a la artrosis.

Tener unos hábitos saludables, evitar la obesidad y las posturas incorrectas influirán enormemente. Realizar ejercicios de potenciación de la musculatura nos protegerá del lumbago. Ponerse en manos de profesionales cuando sea preciso ayudará a evitar la cronicidad.

Salud!

 

P.D. Asistes a cursos de actualización de Traumatología y te recomiendan esperar. Lees la magnífica entrada de la Dra. Blanca Usoz y te sorprendes enormemente.

Aprendes que lo más importante para un lumbago es esperar religiosamente dos semanitas.

Mientras no es tu espalda y tu ataque de lumbago. ¡ Entonces es tan difícil esperar!

Espero que hayas aprendido un montón con esta entrada actualizada. Si así ha sido, puntúame aquí con las estrellitas, gracias! (Y si no, también.)

Y hablando de dolor lumbar discal o facetario…

No dejes de leer mi último post sobre Dolor lumbar: discal o facetario. Descubre qué tipo de dolor padeces y te contaré alguna cosilla que te pueda aliviar un poco…

Quizá te pique la curiosidad con este título… Kamasutra traumatológico.

La genuina Alaska, autora del éxito Bailando y una servidora con su libro Tengo los huesos desencajados. Un regalo de este superverano 2019.

La genuina Alaska, autora del éxito Bailando y una servidora con su libro Tengo los huesos desencajados. Un regalo de este superverano 2019.

Este 2019 escribí un libro. Tengo los huesos desencajados. En el libro, hablo largo y tendido sobre ello.

Claro que me apetece que compres mi libro, pero también me apetece ayudar. A lo largo de estos años con el blog  www.mirandatrauma.com he ayudado a más de cuatro millones de lectores. (No recibo ninguna compensación económica para sustentar mi web.) Y te aseguro que para mi eso es más importante que acabar con la primera edición de Tengo los huesos desencajados. Pero no nos engañemos, a nadie le amarga un dulce.

Y este verno, la vida me ha regalado una estampa que quiero compartir contigo. Conocí a la gran, única, genuina y lista  Alaska, autora de la canción Bailando. Me acerqué a su concierto en Cambrils y pude regalarle un ejemplar de Tengo los huesos desencajados . No se le puede pedir más al verano 2019!

Facebook: Consulta Doctora Miranda.

Twitter: @miranda_trauma

Instagram: miranda_trauma

Te puedes suscribir a este blog. ⇒ Suscríbete!

 

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies