Consejos, Deportes

Natación para acelerar tu recuperación.

18 agosto, 2016
Natación para acelerar tu recuperación.
4.81/5 (209)

Después de tu lesión el médico te dijo que practicaras natación. No es lo mismo recuperarte de una fractura de tobillo, de un lumbago o de la rodilla. Deberías saber qué estilo te conviene practicar y qué debes evitar. Te lo explico.

Mientras estuviste fastidiado tuviste tiempo para jurarte a ti mismo que harías todo lo que estuviera en tus manos para acelerar la recuperación al máximo. Tu doctor te dijo: Natación. Y tu asentiste con la cabeza. Escuchaste sus explicaciones pero ahora tienes dudas…

Antes de empezar… Pregunta a tu médico.

No decidas tu por tu cuenta que vas a nadar para recuperarte antes. Porqué quizá no llegó el momento aún de hacerlo. Y empezar nadando de manera muy temprana puede empeorar las cosas.

Ejemplo: Lesión parcial de cruzado anterior de rodilla de dos semanas de evolución. Y se te ocurre hacer braza! Con las patadas que se dan en el agua! Sólo puedes empeorar o romper el cruzado.

No quiero dramatizar. Eso es sólo un ejemplo.

Me gustaría que practicaras la natación con una serie de garantías. El fin del post de hoy es ayudar a recuperarte prontamente y con garantías.

http://www.bucknell.edu/athletics/recreation-services/swimming-information.html

Natación. Estilo Crol. Sincronización de la Respiración.

Natación. Estilo Crol. Sincronización de la Respiración.

De menos a más.

Caminar.

A veces no le pido a mis enfermos que naden. A veces me limito a pedirles que caminen por dentro del agua. Y en función de la lesión indico hasta donde debe llegar el nivel del agua.

Para recuperar una lesión de pie o tobillo el agua puede llegar a la altura de la rodilla.

Si se trata de una lesión vertebral (fractura vertebral). El agua debe llegar a la altura de los hombros o del cuello. Porqué en ese caso buscamos la ingravidez que nos proporciona el agua para no estresar la vértebra lesionada.

Si se trata de un fractura de hueso largo como el fémur o la tibia. Puede que tu doctor te autorice a cargar peso dentro del agua y no fuera. Por la ingravidez…

  • Si este es tu caso debes plantearte una solución al problema: ¿Cómo salgo del agua? ¿Podré a la pata coja? ¿Me ayudará alguien? O tendrán que venir los bomberos a rescatarme…

Estirar o simplemente mover.

Fractura de tobillo. A lo mejor no necesitas nadar 20 piscinas olímpicas. A lo mejor solo necesitas chapotear y mover un poco el tobillo dentro del agua… Con o sin peso (eso ya te lo indicará el médico o tu fisioterapeuta).

Dolor lumbar atroz de esos que tumban. Sólo quieres estirar un rato la columna sin empeorar aún más las cosas. Puedes colocarte un «churro» entre las rodillas y sólo trabajar la parte superior del cuerpo. El estilo de natación de Croll o Espalda te puede ayudar mucho.

Aquagym.

En este apartado encontraríamos desde:

  • Un ejercicio de tonificación suave adaptado a nuestro nivel de salud básico.
  • A un nivel más duro con lastres y mancuernas bajo el agua siempre y cuando con los amplios beneficios de ingravidez para disminuir el impacto en articulaciones.
  • Todo el mundo tiene claro que se trata de un deporte de mujeres «añosas». Y no es así. Te animo a que pruebes una clase en tu piscina de confianza. No parece que hagas ejercicio pero al día siguiente notaras las ligeras molestias de haber movido músculos que no recordabas que poseías.

Natación.

Estilos de natación. ¿Cual mejor?

Croll. O Estilo libre.

Natación. Estilo Mariposa.

Natación. Estilo Mariposa.

Apto para todo el mundo «sano».

  • Atención especial pacientes con artrosis cervical: pueden empeorar al nadar estilo crol. Al tener que meter y sacar la cabeza del agua ladeada. Y si optas por no hacerlo (no meter la cabeza dentro del agua) también puede ser doloroso por mantener una postura forzada.
  • Atención especial mujeres con mucho pecho. Si no realizan adecuadamente el ejercicio pueden aumentar la curvatura de la espalda dorsal (cifosis).

Braza.

  • Atención especial pacientes con dolor lumbar. Porqué la patada de la pierna se realiza en coordinación con la braza. Y la fuerza de piernas y brazos coincide (o choca) en la zona lumbar. Con lo que puede aparecer nuevamente dolor lumbar por aumentar el estrés mecánico de la zona.
  • Atención especial pacientes problemas en la rodilla. La patada puede irritar meniscos, tendones y ligamentos de la rodilla.
  • Ojo los pacientes con artrosis en la cadera. Más de lo mismo: puede inflamar ligamentos o músculos de la articulación coxofemoral.

Espalda.

  • Indicada para mujeres con mucho pecho.
  • Muy adecuada a pacientes con tendencia a curvar la zona dorsal. (Evitar la cifosis, la «joroba»… por ejemplo en la enfermedad de Sheuermann).
  • Cuidado pacientes con molestias en hombros y codos. Puede empeorar.
  • En pacientes con artrosis cervical y que consigan relajarse con un «churro» también estaría indicada.

Mariposa.

  • Esta última modalidad no es recomendable. Primero porqué es muy difícil tener un técnica adecuada y porqué es muy fácil lesionarse. Se exige un gran control de la zona de la columna lumbar y una sincronización muy alta entre tronco superior (brazos) y piernas…
  • A nivel «usuario» o para recuperación diría: Mariposa para nadie. Eso sí, es una modalidad que quizá me podría proporcionar pacientes…

https://es.wikipedia.org/wiki/Estilos_de_natación

Accesorios en natación. Para mi: BÁSICOS.

Natación. El accesorio del churro. IMPRESCINDIBLE.

Natación. El accesorio del churro. IMPRESCINDIBLE.

El «churro».

  • Un imprescindible para los que empiezan a nadar.
  • De gran ayuda para potenciar  brazos o piernas. Las piernas o los brazos con los «churros» serían las zonas descansadas y el resto trabajaría el «doble».
  • Es de gran utilidad cuando queremos descargar una parte lesionada. O bien queremos evitar usar una articulación en concreto.
  • Funciona muy bien como «recordatorio» para no doblar las rodillas y evitar patadas anárquicas. (En rodillas o caderas lesionadas e inflamadas…)
  • Un aumento de la flotación. Un «extra».
    • En cervicales y también de «collarín» natural para evitar flexiones o extensiones anómalas realizando ejercicios de espalda en pacientes con gran componente de artrosis cervical o contracturas cervicales.
    • De la zona lumbar para ayudar a descargar o evitar nuevas contracturas en una zona ya de por sí fastidiada. A modo de «cinturón de flotación».

El «churro», para mí, es el comodín por excelencia en natación.

Las aletas.

  • Existen en el mercado unas aletas que sólo son una ligera prolongación de los pies. Que aumentan un poco el tamaño de nuestros pies.
  • En pacientes que padecen problemas musculares por atrofia por haber llevado un yeso o por una cirugía funcionan muy bien porqué ayudan a potenciar el miembro afectado.

Natación. Sabías que…

UNO. Es una excelente elección para el día siguiente a una maratón o una iron man? Pues ayuda a drenar y vaciar las piernas de excesos inflamatorios acumulados?

Aquí tienes el enlace que te lo demuestra: http://breakingmuscle.com/swimming/swimming-may-be-the-best-method-of-recovery-for-all-athletes

DOS. Si padeces osteoporosis no es el mejor deporte para ti. Si tienes problemas graves de osteoporosis debes plantearte junto a tu médico otro deporte que te permita hacer cargas suaves y que no empeore tu situación de osteoporosis. Porqué la ingravidez puede empeorar tu situación.

TRES. Si tienes tendinitis en los hombros evita la natación como primera opción. O usar un «churro» para descargar los brazos. Otra opción es preguntar específicamente a tu médico rehabilitador o fisioterapeuta ejercicios específicos adaptados en función de los tendones afectados.

CUATRO. Debes beber agua antes durante o despues como en cualquier deporte? Nadie que practique la natación tiene la sensación de que haya sudado dentro del agua… Y es un ejercicio que gasta mucha energía y por lo tanto con el que te deshidrataras sin darte cuenta.

Yo recuerdo una época antes del examen MIR que estuve apuntada a un cursillo de natación. Recuerdo las contracturas musculares. ¿Por qué me pasaban? No bebía suficiente agua antes ni durante el entreno!

Más cosas:

CINCO. Sabías que el masaje continuo que se realiza durante la natación ayuda a disminuir el edema y la inflamación de brazos o piernas despues de la retirada de un yeso? Y si eres un privilegiado como yo y vive al lado del Mediterráneo el agua de mar te ayudará aún más.

Los esguinces de tobillo en Tarragona se curan cuando el tobillo dando largos paseos por la Playa Larga de Tarragona.  Primero paseando por la arena seca y luego con el agua hasta las rodillas.

https://www.tarragona.cat/mediambient/platges-tarragona/platges/platja-llarga

Natación y caminar por la playa. Recuperación de un esguince de tobillo.

Natación y caminar por la playa. Recuperación de un esguince de tobillo.

Y ya sólo un par de cosillas más que me gustaría recordarte.

SEIS. Sabías que al tener que concentrarte en la realización de los ejercicios de coordinar cuerpo y respiración. Olvidas tus problemas y pones la mente en blanco. Y eso es muy importante para recuperar energía para la recuperación.

SIETE. Sabías que al gastar tanta energía en nadar. Puedes conciliar un sueño mucho más calidad y más reparador? Así mucho mejor, pues puede que hayas tenido demasiado tiempo para «comerte la cabeza».

OCHO. Sabías que sólo necesitas 21 días de realizar una nueva rutina para que se interiorice y ya sea un hábito de vida saludable?

¡No te olvides!

Calentar suavemente o bien antes de zambullirte o empieza con una suavidad extrema.

Protegerte del sol. No quiero sermonearte. Pero no crees que es muy «tonto» padecer de cáncer de piel o lesiones «premalignas» por no ponernos protección.

Anda, quiérete un poco más. Protégete del sol. 

Estirar al final del ejercicio. Esos minutos finales dentro del agua con un par de «churros» que te ayudan a flotar son una gozada.

 

Puede que durante unas semanas hayas tenido que parar bruscamente. El tiempo ya ha jugado a tu favor. Ahora te toca a ti. Empieza con la natación.

Como le digo yo a mis pacientes:

La persona en este mundo que más debe querer y hacer para curarse eres tu. Y luego muy de cerca voy yo. 

Eugènia Miranda. Autora de www.mirandatrauma.com

Eugènia Miranda. Autora de www.mirandatrauma.com

PD. Este es un artículo de opinión médica. En ningún caso sustituye las recomendaciones de tu médico.

Puede que también pueda interesarte:

Lumbago. ¿Qué es? ¿Cómo tratarlo y cómo evitarlo?

La fractura del verano.

Chanclas, dolor de pies y verano. ¿La maldición?

¿Te apetece seguirme en redes sociales?

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Quieres estar a la última de Miranda Trauma? Suscríbete!

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies