Qué tipos de prótesis conoces? Cadera y rodilla. Algún otro tipo? Pues existen unas cuantas más: hombro, codo, muñeca, de dedo, tobillo. También existen prótesis de disco y de menisco.
Las prótesis articulares son la solución para los enfermos que han padecido una destrucción de una articulación y necesitan unos requerimientos por su modo de vida. Ya conoces las prótesis de rodilla y las prótesis de cadera. Pero hay más que seguro no conoces. Hoy te lo cuento.
La principal causa del implante de prótesis es uno.
Vivimos más y queremos más: más calidad de vida y menos dolor.
¿Por qué se destruye una articulación y aparece la artrosis?
- Vivimos más.
- Crecimiento alterado de la articulación. Los bebés que nacen con la cadera luxada o luxable que pasa desapercibida evoluciona a la artrosis de la articulación.
- Por alteraciones del riego de una articulación: Necrosis idiopática de cadera o enfermedad en la de Perthes.
- Traumatismos de repetición.
- Lesiones severas de la articulación: fracturas o fracturas luxaciones.
- Inmediatamente. En las fracturas de femur en que se rompe el cuello del femur y deja de llegar sangre y alimento a parte del hueso.
- Después de la curación de la lesión. Después de lesión grave con lesión del cartílago por golpe directo.
- Por enfermedades autoinmunes. Artritis reumatoide.
- Por enfermedades de depósito: gota y condrocalcinosis.
¿Y como se fijan las prótesis a los huesos?
- O bien con tornillos.
- O anclajes especiales, con doble cúpula que se expande. (Como un taco dentro una pared).
- O bien con cemento. Con o sin antibiótico.
(Un pegamento especial que endurece mediante una reacción química que genera calor.) Y que para tu información se coloca como la cola de contacto: en superficie limpia y seca.
¿Qué material hace el engranaje de la prótesis?
- Polietileno (plástico). Hace de almohadilla entre los diferentes componentes.
- Cerámica (el material menos «gastable» con un roce muy bajo).
- Metal. En estos pacientes a veces puede ser preciso realizar controles de metales en sangre.
Prótesis poco conocidas
♦ Hombro
Se colocan en caso de fracturas luxaciones que evolucionan a la artrosis.
O en caso de hombros con artrosis por lesión severa de los tendones del hombro.
♦ Codo o muñeca
Se implantan en enfermos reumáticos.
♦ Prótesis de pequeñas articulaciones de silastic (silicona)
Para dedos de manos o pies. Se utilizan para enfermos con enfermedades reumáticas.
♦ De tobillo
Se colocan después de lesiones secundarias a fracturas luxaciones de tobillo.
♦ De disco
Usadas habitualmente por neurocirugía para el desgaste de los discos vertebrales.
Poco usadas por Cirujanos Ortopédicos de Columna.
♦ De menisco
Podríamos decir que actualmente poco utilizadas y en «fase experimental».
Se utilizan en casos cuando existe una lesión muy grave del menisco que debe extraerse todo.
Si llevas una prótesis ya sea de rodilla o de cadera. Controles anuales de por vida.
Cuando a un enfermo se li implanta una prótesis debe saber que precisará controles.
EL PRIMER AÑO:
- a las dos semanas para sacar puntos (control a veces por el médico de familia o geriatra)
- al mes
- tres meses
- seis meses
- al año
DESPUES DEL PRIMER AÑO:
Controles anuales o bianuales durante el resto de su vida.
Los controles se realizan habitualmente con una radiografía de control.
Los controles seriados ayudan a detectar el aflojamiento protésico en fases precoces. Evitando la pérdida de hueso. Digamos que evita males mayores saber cuanto antes que está floja la prótesis.
Peculiaridades
- Pueden ser totales o parciales.
- Ante una fractura de cadera del anciano. En función de la calidad de vida o de los requerimientos que le pedirá a su nueva cadera. Se puede poner una prótesis de cadera parcial (media) o total.
- Siempre pongo el ejemplo de la rueda de recambio del coche. Ese modelo que permite conducir a 80 Km/hora suficiente para muchos ancianos que sólo caminan por dentro de su hogar.
- Quizá te apetezca ampliar información sobre la fractura de cadera del anciano. Te animo a que leas este post escrito con corazón.⇒ La fractura de cadera en el anciano: mi abuela.
- Pueden ser de media articulación.
- Las prótesis unicondilares, en enfermos que tienen lesionado sólo media rodilla.
- Continuando con el símil del coche. Si tienes un motor impecable y solo debes cambiar un pistón. Luego aún puedes cambiar el motor entero.
- Se pueden realizar a medida para casos excepcionales. Si el enfermo lleva un clavo dentro del fémur o un material implantado de difícil extracción. Mediante el estudio con TAC se puede realizar una prótesis a medida.
- Pueden ser modulares. Como los Lego. Casi como un traje a medida, montar a piezas. La caña del número 5, la bola del número 40 y el cótilo (cueva) del 50. (Es un ejemplo teórico…)
ATENCIÓN ESPECIAL ALÉRGICOS AL NÍQUEL.
Las que habitualmente se implantan a la mayoría de la población, todas llevan Níquel en aleación.
Si lees este post, y tienes alergia al Níquel. Debes comunicarselo a tu traumatológo antes de pensar en cualquier tipo de reimplante protésico.
Estos enfermos precisan prótesis libres de Níquel.
Recuerda siempre que un enfermo informado es un enfermo preparado.
Puedes ampliar la información en el siguiente post donde podrás repasar las principales complicaciones de las prótesis.
https://mirandatrauma.com/artrosis-de-rodilla-aun-no-quiero-la-protesis/
¿Por qué no te suscribes a este blog? Pierde un minuto, gana salud!
Sígueme en las redes sociales.
Facebook. Consulta Doctora Miranda
Twitter. @miranda_trauma