Sabes que un enfermo con un ataque de gota el roce más suave y delicado le provoca un dolor brutal? Eso es por culpa del ácido úrico. Imagina cómo duele
Médico internista y yo te lo explicamos. En el primer dueto médico-quirúrgico.
Dormías plácidamente en la cama, cuando de repente un dolor brutal en el juanete te despertó. Notabas el pulso de tu corazón, como si te mordiera un perro, sin descanso. Encendiste la luz, destapaste las sábanas, y ahí estaba: tu juanete al rojo vivo, hinchado y sin poder tocarlo, ni siquiera rozarlo. El dolor era insoportable como si tuvieras cristales clavados. Era una ataque de gota.
ABC del ácido úrico. ¿Como ataca al cuerpo?
A En forma de ataque de gota. La forma más conocida de hacerlo. Porqué quien tiene un ataque de gota, no lo olvida nunca.
B En acúmulo de ácido úrico. El tofo gotoso. És aquí donde aparece el cirujano ortopédico y traumatólogo.
C En ataque al riñón. Por no poder filtrar adecuadamente todas las purinas de desecho de la dieta.
A ver si alguien me lo explica! Ácido úrico, purinas y ADN. Ahí va.
- El ADN es la «copia de seguridad» de nuestras células. Las «instrucciones» para el buen funcionamiento de las células. Imagina un libro grueso como una Biblia.
- Las purinas son «trocitos» de ADN, trocitos de páginas de «instrucciones» de papel.
- Con el desecho de las purinas aparece el ácido úrico. De las páginas de «instrucciones» de papel, la tinta (que quedara) seria el ácido úrico.
ADN→Purinas→Ácido úrico→Gota
A. ¿Cómo se produce un ataque de gota?
El ácido úrico está disuelto en la sangre. En determinados casos puede precipitar (volverse sólido). Y es entonces cuando los cristales de ácido úrico se acumulan en tendones y demás tejidos de las articulaciones apareciendo una gran inflamación y dolor.
El ataque de gota. Síntomas.
- Dolor.
- Rojez de la articulación.
- Fiebre incluso de 38,5 o más.
- Derrame de la articulación. (Puedes ampliar la información aquí: Derrame articular )
- Malestar general.
De ahí que un enfermo con gota y un enfermo con una infección en una articulación (artritis infecciosa) tenga síntomas similares y que sea difícil distinguirlo.
Es aquí donde el médico de urgencias o el traumatólogo deberá extraer una muestra del líquido de la articulación (artrocentesis) para comprobar:
Algo típico en una rodilla inflamada.
- si existen células de la defensa (leucocitos) en gran número
- encontrar bacterias causantes de la infección (supuesta)
- presencia de cristales de ácido úrico
Debes saber que a un traumatólogo o a un médico de urgencias, tu le dices: fiebre, derrame articular y dolor. Y se enciende dentro de nosotros una señal de alarma para descartar la infección de la articulación. Hasta que no se demuestra lo contrario con un análisis no nos quedamos tranquilos.
Un enfermo con su primer ataque de gota deberá acudir al servicio de urgencias para realizar adecuadamente su diagnóstico.
La gota o artritis gotosa es quizá la artritis más dolorosa e invalidante que existe.
Gota. ¿Dónde?
- Es típico de la articulación del juanete.
- En el tobillo, o en los dedos de los pies (dedo gordo).
- En la rodilla también es habitual. Aparece una orilla inflamada.
- Pero en realidad puede afectar a todas las articulaciones del cuerpo (codo, muñeca, etcétera)
¿Quién tiene niveles altos de ácido úrico tendrá un ataque de gota?
No. ¿Y eso como se entiende?
El símil de un vaso de agua con sal.
- Llena un vaso de agua.
- Añade una cucharada de sal. Remueve. Se ha disuelto? Si.
- Añade otra cucharada de sal. Remueve. Se ha disuelto? No. Si remueves un poco más se disuelve? Si
- A veces puedes tener niveles de ácido úrico altos y no tener ataques de gota porqué no precipita! Porqué con el movimiento no se da la situación ideal de solidificar la sal!
- Deja el vaso con agua y sal en la terraza al sol. Pueden pasar dos cosas.
- Que la sal se deposite en el fondo.
- Que al evaporar el agua se formen cristales de sal.
- En un caso u otro, aparece sal en forma sólida de nuevo.
Después de entender el símil del vaso de agua, uno comprende que tener niveles altos de ácido úrico: hiperuricemia no significa padecer ataque de gota. Luego no se debe tratar.
Solo se trata el enfermo que con hiperuricemia tuvo ya un ataque de gota.
El aumento de ácido úrico.
- Puede deberse en gran medida a la dieta.
- Pero existen otros factores que Médico Internista revisará a fondo: herencia, destrucción celular, tumores…
Me gustaría que ojearas la siguiente lista.
Alimentos prohibidos para los enfermos con gota.
- Mollejas: hígado, riñones…
- Fiambres y embutidos
- Carnes: cerdo, cordero, pavo, gallina, perdiz,
- Pescados: sardina, anchoas, salmón, atún…
- Marisco: gambas, langostinos
- Cerveza con y sin alcohol
- Alcohol
- Espinacas
- Hongos: Champiñones, «rovellons», shitake…
- Levadura
- Café tostado
- Cereales
- Soja
http://www.ehowenespanol.com/alimentos-altos-niveles-acido-urico-sobre_84143/
Gota: vuelve a casa por Navidad.
La Navidad es la época del año donde se producen más ataques de gota. ¿Por qué?
- Excesos alimentarios de alimentos ricos en purinas: carnes, mariscos, embutidos…
- Toma de alcohol.
- La deshidratación (muchas veces secundaria a la toma de alcohol o también llamado «resaca»).
- Aumento del sedentarismo por comidas y cenas copiosas.
- Estrés y quizá depende de la compañía (poned en esta lista quién os estresa: cuñados, suegras, primos segundos). Así que en comidas y cenas, el estrés también puede hacer acto de presencia.
Además de vigilar los cuñados, suegras y primos segundos. Mira al jamón con otros ojos… Te cuento por qué: Navidad: cortando jamón y lo que surja.
B En acúmulo de ácido úrico. El tofo gotoso. És aquí donde aparece el cirujano ortopédico y traumatólogo.
El ácido úrico está disuelto en la sangre. En determinados casos puede precipitar (volverse sólido). Y es entonces cuando el ácido úrico (con o sin cristales) se acumulan en tendones y demás tejidos de las articulaciones apareciendo una gran inflamación y dolor. A veces, en vez de ataques de gota, el enfermo de manera larvada acumula ácido úrico en los lugares donde crónicamente tiene ataques. Algo más llevadero de entrada. Pero destructivo a la larga.
Cada vez que hay ataque. Las células del cuerpo que recogen escombros, deben eliminar ácido úrico. Al recoger escombros también eliminan trozos sanos de tejido. Así una vez y otra eternamente.
En resumen, la gota, a cada ataque destruye nuestros tejidos, ya sea hueso, cartílago, tendón o ligamento.
Tofo gotoso. ¿Cuando cirugía?
- Evita el movimiento adecuado de la articulación.
- El dolor es importante.
- Crece mucho.
¿Cómo es la cirugía del tofo gotoso?
Decepcionante. Los tejidos están llenos (infiltrados) de un producto al que llamamos pasta de dientes. Los tendones están lesionados, degenerados. El cartílago destruido.
Vaya, un desastre.
Comprueba en la radiografía como existen boquetes en los huesos y articulaciones.
Caso gravísimo. Ni yo ni mis compañeros de trabajo habíamos visto un caso tan evolucionado.
Y si después de realizar una cirugía de extracción de tofo gotoso, el enfermo continua con sus hábitos dietéticos de riesgo, su sedentarismo y no piensa cambiar nada en su vida.
Mi acto quirúrgico no habrá servido para nada. Porqué él continuará fabricando ácido úrico por encima de sus posibilidades. Y destruyendo articulaciones.
Como si yo intentara frenar el cauce del río con mis manos. Algo que escapa a mis posibilidades. Así se siente un cirujano ante un paciente con ataques de gota de repetición que no piensa mejorar su salud.
C En ataque al riñón. Por no poder filtrar adecuadamente todas las purinas de desecho de la dieta.
Este apartado renal, lo cedo a Médico Internista. Ella os lo explicará de rechupete.
Sólo os diré que beber agua es vital. Acuérdate del símil del vaso de agua con sal.
A Médico Internista también le cedo el tratamiento médico de la gota y de los niveles altos de ácido úrico.
¿Y por qué un trauma quiere que tengas los niveles de ácido úrico bajos?
Yo soy traumatólogo, y soy médico por encima de todo. No sólo me interesa tu juanete inflamado o tu rodilla hinchada a reventar o tu tofo gotoso. Me interesan todas tus articulaciones, hoy y mañana. Me interesas tu.
https://es.wikipedia.org/wiki/Gota_(enfermedad)
El porqué de este dueto médico-quirúrgico. Porqué a Médico Internista y MirandaTrauma nos interesas tu. Como persona, no como una articulación ni como una función renal alterada. Buscamos tu salud. Y nos empeñamos a explicarte los temas para que comprendas cómo nos importa TU SALUD.
¿Por qué no te suscribes a este blog? Pierde un minuto, gana salud!
Sígueme en las redes sociales.
Facebook. Consulta Doctora Miranda
Twitter. @miranda_trauma