Cada fractura de cadera ( o de fémur) en el anciano es una crisis personal, familiar y social. «Sólo se rompió la cadera y mira como acabó todo» a mí no me sirve. Te explico por qué.
Cada año en España se tratan más de 40.000 ancianos. Cada uno con una historia diferente, con un entorno peculiar pero con grandes parecidos.
Pero si sólo se ha roto la cadera, y eso?
Porque no se trata de cambiar una rueda de un coche. Porque ese coche está viejo y cansado.
Existen enfermedades que pueden desencadenar complicaciones mortales a corto y medio plazo. Porque al año, de los ancianos con fractura de cadera, entre el 15 y 50% de los enfermos habrán fallecido…
Porque un anciano es alguien que vive en un equilibrio frágil.
Donde un despiste hoy es una anciano demenciado mañana.
Y una tos de hoy es una neumonía mañana.
Donde una incontinencia urinaria hoy es una infección de orina mañana y una posible sepsis (shock por infección).
Fractura de cadera. No es lo mismo…
♦ Fractura de fémur en un anciano de 90 años que vive en una residencia, que no caminaba y demenciado. Que ha requerido varios ingresos este invierno por descompensación cardíaca y una neumonía. Con mucho tratamiento de base: HTA, Diabetes y por ejemplo Sintrom ©.
♦ Fractura de cadera en una mujer de 70 y pocos sin enfermedad de base, que vive con su marido y al mediodía de comer a sus tres nietos.
No es preciso ser un gran cirujano, ni un gran médico para aplicar el sentido común. En el primer caso, las complicaciones aumentan la tasa de mortalidad. Y en el segundo caso siempre serán menores que el primer caso.
¿Entonces ante enfermos como el primer caso se debe operar?
SI. Rotundamente si.
Además de por motivos éticos. Yo como médico no soy quien para decidir si un enfermo «debe vivir o no».
Existen otros motivos compasivos:
- El dolor.
- Las complicaciones del encamado.
Una fractura operada es una fractura estabilizada.
Eso significa que un enfermo operado se puede movilizar bien. Por lo tanto se puede sentar. Y puede respirar correctamente. Y si en enfermo respira correctamente, puede que también nos ahorremos las neumonías y otras complicaciones respiratorias.
Con este simple hecho, sentarse, nos ahorramos:
- Las úlceras o llagas por estar tumbado en la cama.
- El dolor.
- Durante el uso incómodo de la cuña para hacer sus necesidades.
- Durante la higiene del enfermo en la cama.
Fractura de cadera. ¿Entonces la pretensión de la cirugía cual es?
¿Que el enfermo vuelva a caminar? Si se puede, SI.
Pero existe un gran número de pacientes que ya no caminan en el momento de la fractura y que sin embargo los operamos. Y lo hacemos simplemente por compasión, para intentar recuperar el equilibrio perdido con esa fractura.

Tipos de fractura de cadera en el anciano.
La de tu izquierda: subcapital.
La de tu derecha: pertrocanterea.
Fractura de cadera. Tipos.
Existen dos tipos de fractura de cadera en el anciano.
♣ Fractura del cuello del fémur (subcapitales).
Siempre explico al paciente y a sus familiares este símil:
El fémur es un Chupachup® y el enfermo se ha roto entre el caramelo y el palo.
♣ Fractura pertrocantérea de fémur.
Por debajo del cuello. Mira la foto.
Cadera rota. Tratamiento.
El tratamiento de las fracturas de cadera en el anciano varía en función del tipo de fracturas.
♣ Las fracturas subcapitales de fémur precisarán una prótesis de cadera.
Siguiendo el símil del Chupachups. La cirugía consiste en retirar la bola de caramelo y colocar una prótesis de cadera.
Antes de implantar la prótesis, el cirujano preguntará la función previa del paciente:
- Si salía todos los días a la calle, si usaba bastón, si era independiente antes de la caída.
En función de todos esos ítems se escogerá el tipo de prótesis a colocar:
Prótesis total o prótesis parcial.
Sería como el cambio de rueda. Tenemos ruedas para correr hasta 80 Km/h más sencillitas. Y ruedas para grandes kilometrajes.
¿Qué ventaja tiene una prótesis parcial? Que disminuye el tiempo quirúrgico de manera importante. Y a menor tiempo quirúrgico menor sangrado y menos complicaciones.
♣ Las fracturas pertrocantereas precisaran una fijación con clavos, tornillos o placas.
Unos se basan en placas con tornillos que ayudan a comprimir el foco de fractura. Y otros se basan en clavos en el interior del hueso.
En caso de colocar hierros. Deberías leer este artículo sobre si se debe o no retirar el material Hierros en el hueso. ¿Retirada o no?
Fractura de cadera. Complicaciones.
Aquí abajo puedes pinchar el link de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología).
La Doctora Cris Ojeda-Thies en twiter @ojedathies tiene un magnífico esquema que ayuda a ver los tipos más frecuentes de complicaciones evitables.
https://www.secot.es/uploads/descargas/consentimientos/0250.pdf
Cadera rota. De urgencia no, pero no se debe demorar.
Vale la pena explicar que está demostrado que operar a los enfermos con fracturas de cadera en las primeras 48 horas minimiza la posibilidad de complicaciones.
Se trata de cirugías que precisan de un buena infraestructura hospitalaria. Que deben realizarse por equipos quirúrgicos donde debe haber un mínimo de: 1 anestesista, 2 cirujanos traumatológos, 1 enfermera instrumentista, 1 auxiliar, 1 celador, 1 técnico de rayos.
En Hospitales de tamaño pequeño, es imposible tener disponible todo este personal durante el fin de semana. Eso significa que son cirugías que se demoran durante los días festivos. Porqué no son fracturas vitales que precisen cirugía inmediata de urgencia. (Al menos esa es la teoría.)
Fractura de cadera. Sintrom © y otros fármacos: «la pesadilla del cirujano».
Pero además existen otros fármacos retrasan la entrada al quirófano:
Fármacos como:
- Sintrom (con antídoto)
- Aspirina a dosis de 300 mg.
- Anticoagulantes orales (sin antídoto).
Estos fármacos precisan de hasta 7 días para poder entrar a quirófano. Porqué se podrían desangrar si se operaran de urgencia bajo los efectos de esos anticoagulantes.
Un enfermo con anticoagulante oral sin antídoto y con una fractura de cadera es un enfermo que perderá más sangre y al que será preciso realizar transfusiones de sangre incluso antes de la cirugía.
Demorar una cirugía hasta 7 días. En estos 7 días un enfermo correcto, educado y independiente se puede transformar en un enfermo desorientado, infectado que puede no llegar a la cirugía en condiciones óptimas. Y por tanto menor posibilidad de supervivencia.
Cadera rota. Se opera y ya esta!
NO. Rotundamente no.
Un buen resultado dependerá de muchos factores, no solo de la cirugía.
Influyen:
- La adecuada nutrición antes de la cirugía y después.
- La buena hidratación.
- Niveles adecuados de factores de coagulación (Sintrom). Niveles adecuados de Hematocrito de glóbulos rojos (evitar la anemia).
- Adecuada atención por parte de la familia. (Que ayude a re «orientar» al abuelo despistado). Calmando al anciano en caso de agitación y dándole la mano.
- ¿Sabías que esos enfermos tan agitados muchas veces se calman como a los bebés?¿ Con una mantita o un DouDou o una muñeca? ¿Y dejan de arrancarse vías y sondas?
- Cuidado exquisito por parte de las enfermeras que cuidaran al paciente y a su familia. (Un saludo a las enfermeras de mi Hospital, Santa Tecla de Tarragona). Muy importante el trabajo de las auxiliares acostumbradas a evitar dolor con la cuña y higiene del paciente antes de la cirugía.
- De una buena preparación antes de la cirugía.
- Un anestesista experto que te facilite poder realizar una cirugía rápida y correcta.
- De un buen fisioterapeuta que anime al paciente y le haga creer que sí puede.
- Un médico internista o geriatra que controle las complicaciones médicas de cerca y actúe ante las mínimas señales de alarma.
- De un equipo de Asistencia Social que valore cada caso en concreto. VITAL para evitar ingresos prolongados en el Hospital y evitar infecciones de origen hospitalario!
Fractura de cadera. Ya en casa. ¿Y ahora qué?
Pues controlaremos en enfermo hasta su curación en el mejor de los casos. Y deberemos realizar un trabajo importante. La prevención.
Este trabajo habitualmente lo realizan los centros de atención primaria. Pero no está mal repasarlo.
Cadera rota. ¿Como evitar las caídas?
CIRUGÍA PROGRAMADA. Ya se ha demostrado que la cirugía de dos entidades, disminuye la tasa de caídas y por tanto de fracturas de cadera en el anciano.
- Cataratas.
- Próstata.
EVITAR OBSTÁCULOS. En el domicilio.
- Alfombras: CERO!
- Cambiar las bañeras por duchas sin obstáculos.
- Altamente recomendable colocar apoyos extra en pasillos y baños.
- Evitar calzado inadecuado. Zapatillas no atadas al tobillo: CERO!
ERRADICAR COSTUMBRES DE RIESGO.
En caso de inestabilidad animar a usar un bastón de manera permanente.
Debemos intentar erradicar malas costumbres y la cabezonería en ancianos…
Encender la luz para ir al baño!!!
Suerte que han salido las luces LED que detectan el movimiento. Sin instalación. Gran durabilidad. De gran utilidad para las edades extremas de la vida: bebés y ancianos.
Cuando hacía puertas de urgencias, a las cinco de la mañana sólo tenía tres tipos de «clientes» los que venían de fiesta, los que estaban muy malitos y los «abuelitos» que se caían al ir al baño a esa hora.
Cuando les afirmabas sin preguntar: «Que? Esta vez encendiste la luz para ir al wc o no?» Te miraban con cara de asombro preguntándose cómo lo podías saber tu… 🙂
¿Por qué este post?
He escrito este post por dos motivos.
El primero porqué es un imprescindible en una web que pretende dar respuestas a los problemas más comunes de traumatología.
Desde que empecé con esta aventura con mi web, cada vez que «perdía» mi tiempo en explicar a las familias una y otra vez la fractura de cadera pensaba: «Debes colgar un post sobre esto ya!».
Segundo y ahora para mí más importante. Mi abuela Remei se ha vuelto a romper la cadera. Y eso ha sido decisivo.
87 años a fecha de hoy. Toma Sintrom. Tiene muchas enfermedades de base. Oxígeno a domicilio y todas las abreviaturas conocidas: HTA (hipertensión arterial), DM (diabetes), EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica), ACxFA fibrilación auricular…
En mayo de 2015 se rompió el fémur izquierdo. Salió a los 5 días del Hospital caminando. Estuvo un mes en una residencia haciendo recuperación. Regresó a casa con su marido.
Este abril de 2016 se ha roto el fémur derecho. Todavía ingresada. Dos días después de la cirugía su corazón se quería parar. Hoy ha estrenado su marcapasos. Esta noche hemos compartido una tortilla de patata casera. Y si todo va según lo previsto, se irá de alta en tres días.
Tiene factores pronósticos negativos si. Pero tiene varias cosas a su favor: está perfectamente cuerda y consciente. Tiene una fuerza de voluntad de hierro y ganas de vivir.
¿Qué ha hecho Remei estos once meses de vida?
Ha visto crecer a sus bisnietos, se ha cabreado con sus nietas y nietos porqué no la vamos a ver suficiente. Ha suspirado y tejido patucos para conocer al último bisnieto nacido hace un mes y medio, Aritz.
Celebró sus 65 años de casada.
Ha asumido que debía ir al centro de día del pueblo, estando cuerda. Para dejar descansar a mi tía, su principal cuidadora.
También ha regado y cuidado las orquídeas que tiene en su balcón (No hay derecho, a ella le viven todas, una con 35 flores. Y yo tengo un 100% de mortalidad).
Ha visto otro verano, otro otoño, otra Navidad, otra Noche de Reyes…
Fractura de cadera. En fin…
Así que deberemos luchar para que nuestros abuelos ancianos puedan cumplir sus sueños y anhelos, vivir con esperanza.
Lucharemos por más de la mitad de los enfermos que no se quedaran por el camino. Porqué ni yo ni nadie sabe quién nos dejará. Lucharemos por todos ellos.
Lucharemos para evitar sufrimiento y dolor.
Porqué soy nieta y traumatológo.
Salud.
Post data.
Remei falleció el sábado 5 de agosto de 2016 por una insuficiencia cardíaca que no respondía a fármacos. Se despidió de su marido, sus hijas, sus nietas y nietos y sus bisnietos.
Descanse en paz.
Puede que también pueda interesarte:
https://mirandatrauma.com/osteoporosis-y-calcio-ingresas-o-vas-a-credito/
¿Te apetece seguirme en redes sociales?
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
Quieres estar a la última de Miranda Trauma? Suscríbete!