¿Te sorprende saber que además de la fractura conocida por todos (por golpe) exista la fractura de estrés? Cuando el hueso está «estresado». Te lo explico.
Te invito a seguir leyendo el artículo si:
- Eres runner o gran deportista.
- Llevas zapato de seguridad por tu trabajo.
- Eres mujer y cuando usas zapatos de tacón te duele la almohadilla de los pies. Padeces de metatarsalgia.
Fractura de estrés. ¿Quien?
Dos tipos muy diferenciados de pacientes que lo padecen.
- Los grandes deportistas temen la fractura de estrés.
- Los pacientes (habitualmente mujeres) que usan un calzado incorrecto. Cuidadín con las chanclas en verano y los zapatos de tacón! Este grupo de enfermas padece la fractura de estrés más conocida: la fractura del 2º metatarsiano del pie.
¿Qué huesos se estresan y se rompen?

Fractura de estrés. 2º metatarsiano. Observa el intento de reparación creado alrededor del hueso estresado y fracturado.
2º metatarsiano del pie. Es la fractura de estrés más conocida y frecuente.
El metatarsiano es un hueso del pie. (El equivalente al metacarpiano de la mano.)
Observa la radiografía y comprueba que el 2º metatarsiano está roto. Y que alrededor de la lesión hay calcificación para intentar «pegar» la fractura.
http://es.wikihow.com/tratar-una-fractura-por-sobrecarga-del-pie
http://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s15841.asp?index=15841
Otros huesos que padecen de fractura de estrés.
No te comentaré lo que pone los libros. Eso lo puedes ver en la wikipedia. Te nombraré simplemente las que yo he visto en mis 16 años ejerciendo como traumatológo.
- Tibia. ¿Os acordáis de David Villa? https://www.youtube.com/watch?v=QIVJ4ykmPQU
- Fémur.
- Se puede ver a nivel de la cadera. Si te apetece leer más pincha en este enlace: https://mirandatrauma.com/la-fractura-de-cadera-en-el-anciano/
- A media caña (en la diáfisis).
- Se puede observar a nivel de la rodilla.
- Pelvis. ¿Puedes imaginarte cuantas veces al día chuta un futbolista cuando entrena?
- Se puede romper donde se enganchan los tendones responsables de chutar.
- Donde recibe el impacto de la cadera. Cótilo o «cueva».
- Vértebra.
- Visto en runner compulsivo con calzado de tenis!
- Huesos del pie:
- Metatarsianos (5º o otros…) Acordaros de Pau Gasol. Se rompió el 5º metatarsiano antes de una final de básquet.
- http://www.libertaddigital.com/deportes/pau-gasol-estara-cuatro-meses-de-baja-tras-ser-operado-en-memphis-de-su-fractura-en-el-pie-izquierdo-1276287540/
- Calcáneo.
- Astrágalo.
Síntomas:
- Dolor. Aumenta al hacer ejercicio y calma al descansar.
- Si se hace reposo 3 ó 4 días el dolor disminuye. Uno baja la guardia y reinicia el deporte y el dolor reaparece…
- Inflamación.
- A veces la inflamación puede ser tan importante que puede parecer un tumor óseo maligno…
- Calor.
Pruebas para diagnosticar una fractura de estrés.
- Radiografía.
- A veces pasan de 3 a 4 semanas antes de observar cambios en la radiografía.
- No es estraño tener una 1ª radiografía «normal»…
- Resonancia magnética.
- Se puede observar el edema óseo. (Inflamación del hueso.)
- https://mirandatrauma.com/resonancia/
- Gammagrafía ósea.
- También nos indica qué huesos estan hinchados.
Las pruebas servirán para confirmar un diagnóstico. Muchas veces se diagnostica la fractura de estrés sin pruebas. Sólo por lo que te explica el paciente y por los síntomas.
Tratamiento de la fractura de estrés.
La inmensa mayoría de veces el reposo acompañado de un yeso o no es suficiente para revertir y curar la sobrecarga.

Fractura de estrés. Símil.
Más requerimientos de los que la cáscara puede soportar: resultado, la fractura.
Reposo +- yeso = curación
Otras veces si la fractura acaba pasando factura y rompiendo la totalidad del hueso, puede ser preciso algun tipo de cirugía: Clavos, tornillos o placas.
¿Y por qué se «estresa» el hueso?
Le pides más al hueso de lo que te puede dar. (Más requerimientos de lo que puede asumir.)
¿Eso? ¿Y ya está?!
Te lo explico.
¿Has ido a IKEA? Me fascina ver esos motorcitos pegados a una puerta que abren de manera repetitiva un armario durante días y días. Y al lado un cartel explicando cuantos ciclos puede aguantar esa puerta sin romperse.
Pues el hueso (o más bien todo nuestro cuerpo) tiene unos ciclos de seguridad. Lo demás es pasar el límite. Y cuando se pasa el límite primer aparece el edema óseo y finalmente la fractura de estrés.
Vale, muy bien, eso lo entiendo en deportistas de alto rendimiento.
¿Pero cómo lo explico en las mujeres que llevan calzado incorrecto?

1er metatarsiano corto. Predisposición a la sobrecarga de 2º y 3er metatarsiando. Predisposición a la fractura de estrés.
Existen muchas formas de pie. La forma del pie nos es dada por la anchura y longitud de nuestros huesos. Y en función de cómo son de largos esos huesos podemos tener problemas.
♠ Si todos los metatarsianos apoyan por igual el peso del cuerpo se reparte con los 5 huesos del pie. Y no existe ninguna sobrecarga.
Son esas mujeres privilegiadas que explican que pueden llevar tacones de vértigo durante horas y no les duelen la zona de los metatarsianos (en la almohadilla de los dedos). Existen, yo conozco alguna personalmente. (Traumatólogas compañeras de trabajo. )
♠ Si los metatarsianos tienen diferente longitud. Si el 2º metatarsiano es más largo que el primero. El 2º metatarsiano carga más de lo que debe al apoyar. Y eso predispone a padecer sobrecargas. Esas sobrecargas pueden acabar siendo una fractura de estrés.
Este grupo de pacientes padece de metatarsalgia. Dolor en la almohadilla en la zona de inicio de los dedos.
- Portadores de zapatos de seguridad.
- Son las mujeres que con tacones de altura padecen horrores en la zona central metatarsiana. (En este grupo me incluyo yo…)
Pues bien. Con una fórmula metatarsal alterada. Con un primer metatarsiano corto y factores externos: aparece la fractura de estrés.
Más info.
Quiero que leas este artículo sobre metatarsalgia seguro que te aclarará los motivos por los que te duelen las almohadillas de los pies, es más, conocerás todos los tratamientos para acabar con la maldita metatarsalgia.
Factores externos que provocan sobrecargas en los metatarsianos.
Mecanismo repetitivo. Corredores de gran fondo y pisada incorrecta también la pueden padecer.
Calzado de suela dura.
- Zapatos de seguridad con suela metálica.
- Zapatos de madera.
Calzado con cero amortiguación.
- Atención esos zapatos que se han puesto de moda: muy planos y muy finos de la suela.
2º metatarsiano largo + calzado inadecuado = sobrecarga
sobrecarga repetitiva ⇒ fractura de estrés de 2º metatarsiano
Una anécdota divertida.
Estaba yo rotando en el Hospital Germans de San Rafael de Barcelona. Lugar de trabajo de los doctores Viladot, traumatológos especializados en pie (Conocidos a nivel internacional como referentes de enfermedades del Pie.)
Este año cumplieran 47 años (47 años se dice pronto!) en el curso de enfermedades del pie.
El Dr. Ramon Viladot recibió una llamada del médico del Barça. Comentaron las molestias de un jugador de baloncesto de la liga ACB. En la Radiografía no se veía nada. Pactaron una Gammagrafía osea. Observaba como su bigote se movía rítmicamente con la conversación. Se despidieron amistosamente entre bromas.
Colgó el teléfono, se dirigió a mí con una sonrisa picarona y divertida y me soltó: «Ves que bien, acabo de diagnosticar una fractura de estrés a fulanito de tal por teléfono.»
Al día siguiente los periódicos deportivos se hacían eco de la noticia.
Hoy me apetecía mucho explicarte la fractura de estrés. Sé perfectamente que parar no está dentro de tus planes. Sé que no te lo puedes permitir.
Ya seas runner, mujer con metatarsalgia o trabajador con zapato de seguridad.
Es ridículo y absurdo acabar con hueso roto por falta de información. Te animo a que seas muy cuidadoso con tus pies. Que estés atento a sus llamadas de atención.
Si eres runner: te pido por favor que aprendas a diferenciar entre una simple molestia y dolor. En eso te va la salud y el poder continuar con tu pasión: correr.
Si padeces de metatarsalgia: te ruego compruebes que calzado te sienta mal y cual te sienta como un guante. Y sepas qué calzado te conviene y cual no.
Hoy me apetecía cuidarte un poco más y evitarte el mal trago de una fractura.
Porqué no sabes como me importas.
Puede que también pueda interesarte:
https://mirandatrauma.com/chanclas-dolor-pies-verano/
¿Te apetece seguirme en redes sociales?
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
¿Quieres estar a la última de Miranda Trauma? Suscríbete!