Consejos, Deportes

Runner: cuando cambiar de zapatillas y por qué?

13 abril, 2016
Runner: cuando cambiar tus zapatillas.
4.85/5 (39)

¿Cuando debes cambiar de zapatillas deportivas y por qué? Tu salud está en juego. La bestia negra, la fractura de estrés. Te lo cuento.

Tu sabes que eso de cambiar de zapatillas es exagerado, un cuento chino que se inventan las marcas para vender. Que en cuatro meses no puede ser que estén tan mal. Si están nuevas! No tienen grietas y la suela aún no parece gastada.

¿Estás seguro? Sólo deseo que tus zapatillas gastadas no te pasen factura.

Yo no te discutiré si llegó el momento de cambiar de zapatillas, eres tu quién conoce tu pie, tu zancada y tus zapas.

 

¿Qué te puede ocurrir con unas zapatillas «caducadas»:

Fascitis plantar. Sensación dolorosa.

Fascitis plantar. Sensación dolorosa.

  1. Fascitis plantar
  2. Dolores en la cintilla
  3. Tendinitis aquílea
  4. Periostitis
  5. Lumbago.

Esto es lo mínimo que puedes ganar. Hay más: SI. ¿Qué debes temer?

Fractura de estrés. La bestia negra a temer.

La fractura de estrés no es un mito. Yo la veo a menudo en mi consulta. Dále al enlace y aprenderás más sobre el tema…

Lo que ahora os detallo es lo que yo he vivido en MI CONSULTA. Nada de apuntar aquí lo que pone los libros! Mi experiencia personal, hago valer mis 20 años de traumatólogo:

  • Fracturas de fémur.
  • Lesiones oseas en tibia.
  • Fracturas de calcaneo y astrágalo. (Huesos del pie)
  • Lesiones oseas en los metatarsianos. (Más huesos del pie)
  • Fracturas vertebrales.
  • Lesiones en la pelvis! Si, incluso fracturas de la pelvis.

Una fractura de estrés significa muchas veces un parón de medio año o más. Incluso a veces cirugía para colocar o bien un clavo, o bien unos tornillos.

Todos los enfermos tienen detrás una historia, me acuerdo de casi todas… Desde el paciente que se preparaba sin una buena estrategia una Ironman, pasando por el enfermo que se divorciaba y corría con unas deportivas de tenis para no tomar ansiolíticos o el que tenía que correr todas las noches para conciliar el sueño.

Todos lamentaban de no haber tomado medidas a tiempo.

Un poco de Matemáticas. ¿Por qué cambiar de zapatillas?

50 km semanales, 800 km en 4 meses.

50 km semanales, 800 km en 4 meses.

Imaginemos un varón de 1,75 metro de altura y 70 kg de peso. Imaginemos que se prepara para una maratón. Y sale a correr 3 días a la semana. Y rueda a 50 km semanales.

  • Al mes: 200 km
  • En cuatro meses: 800 km. Oficialmente llegó la hora de cambiar de zapatillas.

¡Si las deportivas están nuevas! Eso no puede ser…

Ese runner pesa 70 kg de peso. Podómetro estándar: 1 km serian 1100 pasos.

  • Al mes: 200 km o sea 220.000 pasos
  • En cuatro meses: 800 km o sea 880.000 pasos

Sus zapatillas ha soportado 70 kg de peso a cada paso.

61 millones de kilos a repartir entre tus dos zapatillas deportivas, en cuatro meses, con 800 km a sus espaldas.

 

Runner de 1,75 m. 50 km semanales. 800 km en 4 meses. 880.000 pasos. ¡61 millones de kg soportados por tus zapatillas!

Ahora quizá puedas entender porqué puede molestarte más la fascitis, verdad? Pero es que ha sido poco a poco que empezó nuevamente. Claro, porqué el desgaste es paulatino en función de los ciclos de fuerza que soportan.

Metáfora de la usura de las zapatillas deportivas.

Metáfora de la usura de las zapatillas deportivas.

¿Como saber que llegó el momento de cambiar de zapatillas?

5 puntos básicos.

UNO. Diario de lo que corres semanalmente. No tienes excusa, tu teléfono móvil o tu reloj ya lo hacen por ti. 

DOS. Comprueba periódicamente la usura de tu suela.

  • Mira los colores y los tacos como van desapareciendo.
  • En realidad, puede que en cuatro meses continúes observando los tacos con buen nivel, eso significa que la capa intermedia amortiguada que lleva tus zapatillas, habrá cargado los ciclos ya comentados.

TRES. Comprueba que no haya desgaste excesivo de materiales: grietas, o deformidades del retropie o del antepie. (La parte del talón o la del nacimiento de los dedos)

  • Si tienes grietas, SEGURO, SEGURO  que llegó el momento de cambiar de zapatillas!

Seguimos.

CUATRO. Comprueba la plantilla. Sácala y observa si existe una gran marca en algún sitio concreto: en la zona anterior de los dedos o talón.

Y a esos cuatro puntos básicos añadiría un quinto de sentido común.

QUINTO. En caso de duda, cambiar de zapatillas siempre.

Un buen calzado es vital.

Un buen calzado es vital.

Cambiar de zapatillas es una prioridad, algo básico. Puedes ignorarlo y mirar hacia otro lado o afrontar el reto de ir siempre bien calzado.

Recuerda la gozada del día que estrenas zapatillas. Esa zancada amortiguada, ese paso mullido…

Piensa que tienes un vicio barato. No pagas cuota de gimnasio. Llevas una vida sana, te puedes permitir el lujo de comer lo que quieras que no te engordas. No tomas antidepresivos.

Piensa que lo que otros gastan en medicinas, psicólogos o gimnasio tu lo gastaras en zapatillas deportivas, se trata de una inversión en un par o tres de zapas por año.

 

No te indignes tanto con lo que ya sabías, solo me he tomado la libertad de recordártelo, no sabes como me importas y no quiero que pares.

Salud y piernas.

 

Quizá te pueda interesar:

https://mirandatrauma.com/fascitis-plantar-no-puedo-dar-un-paso/

https://mirandatrauma.com/pronador-o-supinador-esa-es-la-cuestion/

https://mirandatrauma.com/tendinitis-aquilea-que-saber/

 

¿Te apetece seguirme en redes sociales?

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Quieres estar a la última de Miranda Trauma? Suscríbete!

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies