Cirugía protésica, Consejos

Prótesis de cadera, cuidados postoperatorios.

13 diciembre, 2015
Prótesis de cadera. Biomet.
4.82/5 (39)

Los enfermos portadores de prótesis de cadera deben conocer los cuidados mínimos necesarios para no tener complicaciones después de la cirugía. Aquí puedes saber qué debes evitar.

Antes de entrar en quirófano e incluso después de pasar por una cirugía de prótesis de cadera debes saber…

Artrosis de cadera.

Puedes ver un vídeo en este link donde observarás la marcha o cojera típica de alguien que padece de artrosis de cadera.

Marcha en Trendelenburg. Cojera típica de artrosis de cadera.

Consentimiento informado ante una prótesis de cadera.

La SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología) ha editado unos consentimientos informados que son de gran utilidad para enfermos que se deben operar de prótesis de cadera.  http://www.secot.es/uploads/descargas/consentimientos/0370.pdf

Entre las complicaciones más conocidas durante la implantación de una prótesis de cadera existen:

  1. Infección
  2. Trombosis y embolia

    Luxación prótesis total cadera

    Luxación prótesis total cadera

  3. Lesión vascular o nerviosa
  4. Fracturas
  5. Luxación de la prótesis

La luxación de la prótesis es una complicación tardía. Es preciso la colaboración del enfermo para disminuir el riesgo de luxación.

En manos de un paciente colaborador, se puede disminuir mucho el riesgo de luxación.

Evitar la luxación de la prótesis de caderaESA SERÁ TU MISIÓN.

Si tu eres portador de una prótesis debes estar informado. Un enfermo informado es un enfermo preparado.

Cuando se implanta una prótesis de cadera existe un rango de movimiento seguro. Eso significa que si hacemos trabajar la prótesis dentro de los límites no tiene porqué pasar nada.

  • Flexión (llevar la pierna hacia la barriga).
  • En extensión (estirar la pierna).
  • Abducción (separar la pierna del cuerpo).
  • En aducción cruzar la pierna (llevar la pierna hacia el lado contrario del cuerpo)

Todo enfermo operado debe saber donde están los límites de su prótesis.

Se debe evitar doblar o flexionar la prótesis por encima de 90 grados para evitar que la prótesis pueda luxarse.

Atención también a la reincorporación a la actividad sexual en enfermos con prótesis de cadera.

 

Cuidados prótesis de cadera

Cuidados prótesis de cadera

Cuidados prótesis de cadera2

Cuidados prótesis de cadera2

Información cedida por el Dr. Mario Jarma Antacle, jefe de la unidad de cadera del Hospital de Santa Tecla de Tarragona.

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000171.htm

 

Y ya en casa. Cuidados de la prótesis de cadera.

  • Alza para la taza del baño. Para evitar una vez más sentarse con la cadera más flexionada de 90º.
  • Medir la altura del colchón de la cama. Valorar si es preciso levantar 20 o 30 cm la altura de la cama por el mismo motivo.
    • Mucho cuidado con esas camas estilo oriental que se pusieron de moda a inicios de los años 2000. ¡No dormir en ningún futón!

 

Prótesis de cadera. La estabilidad intraoperatorio y el ángel de la guarda.

Durante la cirugía intentamos conseguir la mezcla perfecta entre arco de movimiento conseguido (lo máximo) y la estabilidada máxima. Eso significa ir probando diferentes piezas del «Mecano» para quedarnos lo más satisfechos posibles.

Pero al igual que cuando compras un coche, debes seguir las instrucciones. Límites seguros, aceleración, rodaje, etcétera. Pues con una prótesis de cadera idem.

A veces los cirujanos hacemos oídos sordos a según qué tipo de enfermo. Yo tengo un enfermo que tiene previsto reincorporarse a su actividad física previa a la cirugía.

Me dijo: «Yo, doctora, volveré a jugar a tenis en primavera.»

Creo firmemente que hay enfermos que tienen un ángel de la guarda que hace horas extras…

Puede que también te interese:

Miranda Trauma en acción. ¡Salud!

Miranda Trauma en acción. ¡Salud!

https://mirandatrauma.com/relaciones-en-portadores-de-protesis-de-cadera/

No dejes de leer este post y descubrir cuantos tipos de prótesis conoces! ¿Cuantos tipos de prótesis conoces? Existen más de las que crees.

Y si aún no quieres colocarte una prótesis de rodilla deberías leer este otro artículo… Artrosis de rodilla. Aún no quiero la prótesis.

¿Eres un Miranda Premium? Si te apetece puedes suscribirte a mi blog (es gratis). Recibirás en modo de primicia los posts que vaya publicando. A veces simplemente te saludaré y buscaré tu sonrisa, poco más.

Suscríbete. Miranda Premium.

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies