Consejos, Tratamientos

Yeso: cuidados generales

11 diciembre, 2015
Fractura. Doce cosas a saber.
4.86/5 (51)

Yeso, cuidados generales. Si has sufrido una fractura y debes llevar un yeso o alguien que quieres mucho debe convivir con uno, lee este artículo.

Un yeso o una férula de yeso (vendaje parcial sólo con un refuerzo de yeso) es un tratamiento muy habitual en la práctica médica habitual.

¿Para qué un yeso?

Todos sabemos que llevamos un yeso cuando nos hemos roto.

Pero también podemos llevarlo por otros motivos:

  • Para inmovilizar estructuras dañadas, muy inflamadas. Por ejemplo en esguinces o heridas.
  • Para disminuir el dolor.
  • Como complemento de una cirugía realizada con éxito.

Yo quiero un yeso de plástico! Pues va a ser que no… (Puedes pasar directamente a por qué ahora creo que si…)

Yeso: cuidados generales. Yeso de plástico.

Yeso: cuidados generales. Yeso de plástico.

Los yesos de plástico – como el de la foto – de entrada en España no se prescriben desde el servicio de urgencias de los hospitales públicos.

Los yesos de plástico, la resina con la que están hechos, es muy poco moldeable, muy rígida. Sólo serviría para control de una fractura mínima de un niño pequeño en la que esté indicado colocar una férula. (Desde mi punto de vista.)

Lee más aquí sobre la Fractura infantil. Los niños no son de goma.

Tienen una gran ventaja: son ligeros.

Inconvenientes.

  • No se pueden mojar. Si es cierto que los podrías salpicar con el agua de la ducha. Pero de ahí a imaginarse al niño o paciente en cuestión dentro de la piscina haciendo submarinismo. Va un mundo.
    • En realidad si se puede mojar. Pero la piel y el algodón de protección quedaría mojado más horas de lo normal, pudiendo aparecer alguna infección cutánea por humedad aumentada mantenida.
  • Dificultad importante para retirar. La sierra que corta los yesos de plástico debe ser mucho más agresiva que la de yeso, pues es más rígida y dura. A veces para retirar un yeso de plástico me he comido una sierra entera y me he quedado sin!

Donde dije digo, digo Diego.

En junio de 2017, cambia mi percepción de los yesos de plástico. Puedes ver aquí porque ⇒ Yesos de plástico. Pues va a ser que si!

Resumiendo.

Si se pueden usar, los yesos de plástico. No es la primera opción en urgencias. Más bien sería algo consensuado con tu traumatólogo -en la consulta- para control y seguimiento de tu fractura.

Cuidados generales

  • Evita que mientras se seque (las primeras 48 horas) apoyarlo sobre algún borde porqué quedará dañado
  • No mojes el yeso. Haz duchas rápidas y siempre con protección. Las fundas para yesos no son infalibles.
  • Si el doctor te explicó que no debes apoyar… NO APOYES! Puedes desplazar la fractura y acabar en quirófano.
  • Eleva la extremidad lesionada. Ayudará mucho a vaciar la hinchazón y los productos de la inflamación.
  • Mueve activamente (casi con furia) los dedos. Eso facilitará enormemente el drenaje de la sangre acumulada.
  • Si el doctor te recomendó un tratamiento, cúmplelo.
  • Si debes inyectarte heparina, HAZLO. Posiblemente te da miedo, que lo haga alguien de tu entorno. Si no, acude a tu dispensario más cercano. Con un yeso no se juega.

Puedo llegar a ser muy persuasiva. Les digo a los enfermos, que la heparina sólo sirve para no morir.

La principal complicación que evita la heparina es el coágulo de sangre y la embolia. La embolia puede llegar al corazón, al pulmón o al cerebro y puede provocar la muerte, o graves secuelas de por vida.

(La heparina se acostumbra a dar para inmovilizaciones yesos o vendajes compresivos en extremidades inferiores. En lesiones brazos no es habitual.)

Puedes leer más aquí sobre ⇒ Heparina maldita: ahorra una muerte evitable.

Señales de alarma. Para acudir al servicio de urgencias

  • Si los dedos se hinchan de manera feroz.
  • Tenemos un dolor severo.
  • Si notamos adormecimiento de los dedos, o no puedes mover los dedos.
  • Notamos una molestia importante como una herida. Podría ser una úlcera por apoyo (o decúbito).
  • Si aprieta mucho.
  • Fiebre sin otro motivo aparente.

En estos casos el médico decidirá cual es el procedimiento a seguir, si abrir el yeso, si sacarlo.

Señales de alarma. Para acudir al dispensario de traumatología.

En el yeso aparecen grietas.
Si empieza a parecer demasiado holgado. En este caso saber que la falta de uso muscular adelgaza el músculo (lo atrofia). A veces se podría cambiar un yeso cada tres días…

No intentes quitarte un yeso por tu cuenta.

Puedes herirte la piel. O lastimarte mucho. (Un enfermo me confeso que se lo serró con una radial!)

Tampoco vale hacerse el listillo y mojarte expresamente el yeso el día 40. (El día que el doctor me dijo que me lo sacaría…)

Frecuentemente la fractura puede tener un ritmo más lento de curación. De ahí que hagamos periódicamente radiografías de control. No hay día que los servicios de urgencias no atiendan a ese tipo de enfermos… Que acaban nuevamente enyesados!

Nunca rasques la piel de debajo de un yeso. ¡Por favor!

Siempre que coloco un yeso me tomo las molestia de comentar esta asociación de palabras. Y además explico que lo que les comento lo he vivido yo. Que sólo llevo diecisiete años dedicándome a la Trauma… Y que no es algo que esté en los libros a modo de anécdota…

Me pica
Me rasco
Herida que no veo
Herida que se infecta
Celulitis
Gangrena
Amputación
Muerte
A ver… no es cuestión de asustar a la gente. Efectivamente. Pero debemos ser conscientes de que un yeso debe tratarse con todo el respeto del mundo.

Qué he encontrado yo dentro de un yeso… Para reír o no.

Dentro de un yeso se pueden llegar a encontrar los objetos más inverosímiles. Siempre digo yo que abrir un yeso es como abrir un kinder sorpresa… Nunca sabes lo que encontraras debajo!

Qué puede haber debajo de un yeso?

Qué puede haber debajo de un yeso?

 

Lacasitos, clips de pelo, clips de papel, tapones de bolígrafos BIC,  garbanzos, galletas Oreo, colores plastidecor, canicas, clics de Playmobil…

Pero también encontré agujas de tejer rotas y cuchillas de afeitar…

Algunas veces, nos provocan la más grande de las sonrisas, otras veces un miedo aterrador.

 

 

Traumatología diaria y otras variantes de la normalidad…

Miranda Trauma y los yesos de plástico.

Miranda Trauma y los yesos de plástico.

En Tarragona – como en todo el mundo –  a veces las consultas de traumatología son cómicas. Parece un regateo médico/paciente: Yeso seis semanas. Pues yo sólo quiero tres… Y nos tengamos que encontrar en un punto intermedio.

Otras veces tardamos más tiempo en convencer a alguien que debe llevarlo que en explicar qué lesión se hizo.

Regateo, regateo, a ver si me acortan el tiempo!

También vale la pena comentar que todo lo que a ti como enfermo te preocupa, también me preocupa a mi. No tengas miedo de explicar que te inquieta. Tienes un evento familiar ineludible, un viaje especial, unas oposiciones…

Todos los traumatólogos que conozco hemos sacado un yeso cinco días antes por un examen de oposición, para acudir a unas colonias. Hemos cambiado alguno por un vendaje especial para que un padre pueda llevar a su hija al altar. Hemos adaptado un vendaje para poder volar para una escapada a Paris. Los traumatólogos nunca hemos sido el enemigo. Yo quiero ser alguien amigo en quien confiar. ¿Confías en mi?

http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00496

http://kidshealth.org/kid/en_espanol/comunes/casts_esp.html

¿Te apetece seguirme en redes sociales?

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Quieres estar a la última de Miranda Trauma? Suscríbete!

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies