Tendinitis aquílea. Runner: Recomendaciones para evitar la aparición de la tendinitis del Aquiles. Qué haremos para evitar el dolor y la posible rotura.
Información dirigida a corredores (runners), deportistas en general y familiares.
Es importante saber y reconocer cuando una molestia pasa a ser un dolor de intensidad moderada o intensa.
- Yo siempre explico el símil del coche. Cuando vamos en coche y el piloto de la temperatura se enciende, todos automáticamente detenemos el coche para evitar un sobrecalentamiento del motor que acabe en avería. Pues cuando alguien padece de tendinitis aquílea siempre existe un dolor previo que avisa que si continuamos a ese ritmo: nos romperemos.
Hacer oídos sordos sólo puede empeorar el problema. De padecer una tendinitis aquílea pasaremos a una ruptura de tendón de Aquiles. Una gran diferencia que depende de ti.
Síntomas de la tendinitis aquílea:
- Dolor en toda la zona posterior del tendón de Aquiles. El dolor aumenta en frío (por la mañana) y descalzo.
- Aumento de grosor.
- Sensación de crepitación (que cruje). ¡Si chicos, se oye!
- Es audible a veces al presionar el tendón de Aquiles contra el tobillo. Es el mismo ruido de cuando coges un mechón de tu pelo y frotas unos cabellos con otros. El mismo ruido.
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001072.htm
Pruebas complementarias ante una tendinitis.
A veces un cuadro reumático puede parececer y comportarse como una tendinitis aquílea.
(Cada año ocurre en mi consulta, alguien que se visita por una supuesta tendinitis aquílea, es diagnosticado de: artritis reumatoidea, artritis psoriásica, lupus, etc…)
Las pruebas complementaria necesarias pueden ser:
- Radiografía
- Ecografía
- Analísis de sangre con maracadores de reumatismo.
- Resonancia magnética.
Y aquí es donde es de gran utilidad la ayuda de un reumatólogo o de un Medico Internista. Si pinchas aquí llegarás a la web de mi gran amiga y GRAN PROFESIONAL la Dra. Olga Araújo.
Runner: Cuando realicéis deporte asiduamente debéis recordar hacerlo con todas las garantías.
- Un buen calzado. Amortiguado y adecuado. Comprobad periódicamente el grado de usura de la suela.
- Un buen asesoramiento. Soy fan de tener un entrenador personal.
- Calentar de manera rigurosa. Realizar estiramientos al final del ejercicio es clave.
- Escuchar nuestro cuerpo. (Se llama propioceptividad). Una molestia hoy puede ser una tendinitis aquílea mañana.
- Estirar, estirar, estirar y estirar. Puedes leer aquí un post interesantísimo que relaciona claramente la tendinitis de Aquiles con la fascitis plantar.
- Tener un fisioterapeuta de confianza que os asesore y os atienda en los momentos de crisis.
- Un dietista que supervise una alimentación adecuada en los momentos de estrés físico.
Si seguís estas normas básicas es posible que nunca padezcais de tendinitis aquílea.
Ante la aparición de dolor o inflamación siempre se debe bajar el ritmo. Y si los síntomas persisten consultar a un especialista.
Una rotura de Aquiles en un deportista significa el paso por el quirófano y un periodo sin práctica deportiva que nunca bajará de cinco meses.
Una vez suturado siempre planeará el fantasma de la RERUPTURA…
También debéis saber que podéis padecer de tendinitis aquílea en ambos talones. He operado a más de un enfermo que ha pasado en dos ocasiones por el quirófano…
Otro vídeo chulo en mi canal You Tube Miranda Trauma.
Puedes ver la imagen gráfica de una rotura de tendón de Aquiles. Directo desde mi perfil de youtube. Observa el signo de Thompson patológico.
Otro vídeo paciente con ruptura de tendón de Aquiles izquierdo, tratado sin cirugía, sólo con yeso. Signo de Thompson en aquiles izquierdo (roto) tratado con yeso (sin cirugía).
En el siguiente enlace podrás ver el signo del hachazo que puede verse en rupturas musculares completas. En este caso no se trataría de una ruptura muscular sino de una ruptura del tendón cuadricipital. Te aseguro que es muy impactante y que nunca más olvidarás el signo del hachazo. Pincha aquí ⇒ Ruptura del tendón cuadricipital.
Cuando el tendón de Aquiles se rompe también aparece un signo del hachazo.
Si eres sanitario o quieres aprender un poco más de anatomía del tobillo… Mira este enlace en mi canal de YouTube sobre la Exploración del esguince de tobillo. (Spoiler: en català.)
En fin…
Runner: Sé que el deporte es tu vida, tu válvula de escape, es lo que te ayuda a mantener equilibrio en vuestro día a día. Pero debes escuchar a tu cuerpo, déjate asesorar por expertos y evitar la ruptura.
Y como dicen unos amigos míos: Cuando las piernas ya no puedan más, corre con el corazón.
Puede que también pueda interesarte:
Fascitis plantar. No puedo dar un paso!
Ruptura fibrilar. Qué hacer y qué evitar.
Runner: cuando cambiar de zapatillas y por qué?
¿Te apetece seguirme en redes sociales?
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
Quieres estar a la última de Miranda Trauma? Suscríbete!