Como entablillar fracturas y actuar ante una muñeca rota. Qué materiales usar. Proporcionar confort. Qué evitar mientras vamos al hospital. Ayunas, por qué?
En situaciones inesperadas debemos actuar con celeridad y calma. Aprender a entablillar fracturas puede significar la diferencia entre un viaje tortuoso hasta el hospital o algo más llevadero. Saber qué no debemos hacer es crucial. Sólo así se podrá entrar antes en quirófano.
Entablillar fracturas de antebrazo o muñeca.
- Es sábado por la mañana, acompañamos a nuestros hijos en la práctica deportiva. Un niño cae durante el partido. El pequeño tiene esta deformidad de muñeca. El niño tiene la muñeca rota.
- O simplemente llueve. Las calles están mojadas, las aceras resbalan. Y una señora de mediana edad (no voy a nombrar un número concreto
) resbala, para no darse de bruces con la cara en el suelo, apoya la mano y voilà: deformidad de muñeca -diagnóstico: muñeca rota-.
Y mira tu por donde que una lesión del futbolista Leo Messi me sirvió para refrescar conceptos… Aquí el enlace: Messi y su fractura de radio.
Y quizá no eres Leo Messi pero te has roto la muñeca, el radio distal, no dejes de leer un post complementario al anterior: Fractura de Colles, de radio o muñeca?
¿Cómo entablillar? ¿Cómo actuar?
Volvemos al partido. Vuelta al sábado.
Es importante mantener la calma y no poner más nervioso al pequeño ni a sus familiares. Ver esta deformidad de muñeca asusta. Tan importante como auxiliar a tu hijo es proporcionarle tranquilidad y paz. No hay nada que estremezca más a un niño que ver a sus padres llorar. A veces se da la circunstancia que el niño gime más por ver llorar a sus papás que por el dolor de las fracturas… (Yo lo he visto en más de una ocasión, y como soy madre puedo entender que una situación de estrés límite te hace actuar como nunca lo has pensado.)
Si presenciamos una situación parecida es mejor intentar alejar al progenitor y distraer al propio niño. Intentaremos que la búsqueda de un periódico o revista sean un prioridad para todos los presentes, y así bajaremos el nivel de tensión.
Algo tan sencillo como un periódico o revista hará de férula. Nos servirá para entablillar la fractura. Mantendrá la extremidad alineada. Este mínimo gesto evitará el dolor en gran medida y proporcionará confort al niño.
- Pero debe ser importante apartar a los papás y decirle que una vez esté en quirófano con su hijo. Llore a solas lo que quiera y se apoye de un hombro amigo. Pero que delante de su hijo, si puede, no llore e intente preocupar al pequeño lo mínimo posible.
- Conste que no quiero maquillar la situación. La preocupación debe estar presente en las caras de la familia. Pero de ahí a que el niño perciba un pánico general hay un abismo.
Vuelta a la señora que se cayó en la calle. Muñeca rota.
Lo primero que haremos será comprobar si lleva anillos o pulseras. Si es así los retiraremos de inmediato.
Y eso se deberá realizar rápidamente incluso con la muñeca rota. Porqué enseguida se hinchará todo y cada vez será más difícil la extracción del anillo atascado.
Puedes pinchar aquí ⇒ y ver este artículo sobre cómo sacar un anillo atascado.

Como entablillar fracturas. Comprueba que con la primera revista o periódico que encuentres puedes estabilizar una muñeca rota. Aquí con un cuore.
www.legacyhealth.org/housecalls2011/adult-es/adult/handandwristinjury.htm
Y si es un poquito más arriba. ¿En el codo o en el hombro? ¿Como entablillo?
Si el niño o el paciente se queja y te identifica el dolor más hacia el codo o el hombro existe un método sencillo de fijar el brazo al cuerpo en buena posición.
Con una chaqueta o sudadera. Mira la foto!

Otra versión. Observa como fijar un brazo al cuerpo con una chaqueta de deporte. Primeros auxilios.
Le puedes añadir la revista a modo de férula.
¿Qué debemos evitar? ¡Ayuno ya!
No debemos ofrecer ninguna bebida, comida o analgésico. Podemos colocar un poco de hielo para intentar bajar la inflamación.
¿Por qué no puedo ofrecer analgésico a alguien que tiene dolor?
Si la deformidad de la muñeca, codo o hombro es importante es posible que se sea preciso entrar a quirófano.
En quirófano manipularan la fractura y se colocará un yeso. O bien para fijaran los huesos fracturados con placas, tornillos o agujas.
Sé que puede ser duro ser tajante al respecto. Y no ofrecer ni el típico Dalsy ni agua durante el camino al Hospital a un niño.
Y aunque se le diga a un adulto, no tomes nada por el camino. Mientras esperas la ambulancia. En un momento de estrés, no escuchas nada. Y si el paciente tiene la boca seca, algo habitual. Se le puede dejar enjuagar la boca con agua y luego sugerir que escupa el líquido.
Y especifico que para la boca seca tampoco valdrían otras variantes:
- Caramelitos para la tos.
- Chicles para el mal aliento.
Se puede colocar una bolsa con hielo que ayudará a mitigar el dolor y la hinchazón durante el desplazamiento hacia el Hospital.
Deberemos intentar distraer al lesionado como buenamente se pueda.
Anestesia:
Toda anestesia o sedación debe realizarse con en ayunas mínimo de seis u ocho horas. Se evita dormir a alguien con el estómago lleno, pues el material del estómago en caso de vómito podría llegar a los pulmones.
Es realmente triste la llegada al hospital de un niño con dolor y que por el camino se le haya administrado ibuprofeno, agua o una bolsa de patatas…Este hecho, que el pequeño haya tomado algo durante el camino significa empezar otra vez de cero. Y tener que esperar seis u ocho horas nuevamente antes de entrar en quirófano…
Yo tenía un compañero de residencia que cuando estaba de guardia en Sant Joan de Déu de Barcelona, desenchufaba las máquinas de vending para evitar retrasos en las cirugías. Era la única manera en que intentaba controlar la situación.
Una historia real de Miranda Trauma.
Primavera. Día de lluvia laboral. Salgo de guardia de Tarragona. La guardia ha sido más o menos tranquila. El pase de visita me lleva menos de lo previsto. Consigo llegar a mi casa a tiempo para acompañar a mi hija al colegio. (Un lujo asiático que ocurre unos tres o cuatro días al año.)
Nos vamos mi hija, yo y los paraguas hacia el cole. Prisas, más coches de lo normal. La lluvia me mancha las gafas… (¡Odio que me pase eso!)
Abrazo de despedida: «Mama que contenta estoy que me hayas podido acompañar!»
9:02 tranquilamente paseando bajo la lluvia me dirijo a casa. Delante mío una señora de mediana edad resbala con la acera. No da con la cara al suelo. Cae. La cara se moja con el agua de la lluvia, un charco justo ahí, bajo su cara… (Y mientras me acerco compruebo unos zapatos poco adecuados para la lluvia…)
En un instante estoy ahí, la segunda en socorrer a la señora. ¿Se encuentra bien? Si, pero me duele mucho el brazo. He oído un crack. Dificultad para colocar a la señora sentada. No le podemos tocar el brazo.
Me identifico como médico, como traumatólogo. La señora se tranquiliza un poco. El primer listillo que pasa por ahí nos sugiere que la acompañemos al Centro de Atención Primaria -Se encuentra a menos de 100 metros-. No, debe ir al Hospital de la ciudad. No existe radiología en el CAP. (Esta conversación será la primera de hasta diez ocasiones.)
Avisamos una ambulancia.
La paciente mueve bien dedos, muñeca y codo. El dolor empieza en la parte media del brazo y le sube hasta el hombro.
Ella me suelta.- No será nada, verdad.-
Yo le digo. – Mujer, algo será si has oído crack…-
Me lo miras aquí. Le digo que no. Que la debería desnudar y no es el lugar apropiado.
Le insisto que no tome nada. Ya he evitado dos buenas personas que le ofrecían agua y un caramelo para una posible «bajada de azúcar».
La inmovilizo como en la foto con su propia chaqueta.
Mientras se espera. Alguien cierra su coche. Llama a su marido. Se avisará al agente de la zona azul. No puede poner el ticket…
Finalmente, llega la ambulancia. Vuelta a identificar. No hemos acudido al CAP. Diagnóstico aproximado: hombro luxado o hombro roto.
Me despido de la paciente.
Y mientras me retiro hacia mi domicilio. Pienso en los zapatos inestables de la paciente. Y en que mi tercer café del día ayudará a mitigar mi cansancio.
P.D. A las 48 h la paciente acudió a mi Hospital, por una segunda opinión. Fractura de hombro. La atendí yo personalmente. No se acordaba de mi ni de mi cara.
Aquí tienes mi visión de los hechos… De ese día.
En fin..
Ante una muñeca rota, ante una deformidad de muñeca, tener unas mínimas nociones de primeros auxilios está muy bien.
Pero lo más lo más lo más importante es no perder la calma y tener mucha serenidad. Muchos médicos, enfermeras y sanitarios en general, cuando el afectado es un familiar directo, pierden el norte. Y ahí tu título no sirve de nada.
Tener sentido común, calma, entablillar y ayunas. Eso será todo mientras te diriges al hospital.
¡Salud!
Puede que también te pueda interesar:
Luxación de hombro. Qué hago!?
Sacar un anillo es vital ante un golpe en la mano.
¿Eres un Miranda Premium? Si te apetece puedes suscribirte a mi blog (es gratis). Recibirás en modo de primicia los posts que vaya publicando. A veces simplemente te saludaré y buscaré tu sonrisa, poco más.
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
Y también tengo Instagram!!!