Consejos

Fin del confinamiento. Consejos de traumatóloga para todos.

11 abril, 2020
Fin del confinamiento. Consejos traumatológicos para todos.
4.69/5 (226)

Fin del confinamiento. Consejos traumatológicos para evitar fracturas en niños, caídas en ancianos o empeoramiento de problemas de huesos. Todos los expertos explican o prevén qué ocurrirá cuando todo esto termine. Lo que te voy a contar es una reflexión mía y de mis compañeros sanitarios.

El meme de la estampida de pollos como el fin del confinamiento.

Todos hemos visto ese meme y  como trauma un escalofrío me eriza la piel, así que ahí van mis consejos para no acabar como pollo sin cabeza.

Otra colaboración con Madresfera.

Si te apetece, en el link de Madresfera podrás escuchar el podcast de ayer (24 de abril de 2020) hablando de ello. Madresfera y Miranda Trauma

El fin del confinamiento.

Los traumatólogos tememos la avalancha de fracturas que prevemos llegará con el fin del confinamiento.

Por un lado las fracturas en los niños (debes saber que el día de Reyes, 6 de enero, se producen habitualmente más fracturas por «juguetes nuevos») y las fracturas que padecerán nuestros mayores por poca masa muscular y poco equilibrio.

Fin del confinamiento. Consejos traumatológicos: para papas.

Fin del confinamiento. Para papas: los niños no son de goma.

Fin del confinamiento. Para papas: los niños no son de goma.

La mayoría de fracturas complejas en niños ocurren por la tarde noche cuando los niños están más cansados. Muchas ocurren los fines de semana, después de cenar, a horas en que habitualmente el niño está dormido entre semana.

Sé que será complicado frenar un caballo desbocado cuando pongamos fin al confinamiento, pero ahí van mis consejos para los papás.

  1. Evita las chuches y las bebidas de cola, evita la excitación extra.
    • (Si, ya sé que no deberían tomar, lo sabemos Carlos Casabona y Julio Basulto, pero la frase de un día es un día. El día cero post fin del confinamiento no será el mejor día para saltarse esa norma…)
  2. Evita los parques en los que haya obstáculos o  todo lugar donde haya más niños del aforo permitido.
    • La excitación colectiva no será lo mejor ese día, te lo aseguro.
  3. No sería el momento mejor para acudir a lugares de ocio con colchonetas, saltings ni piscinas de bolas.
    • Quizá el lugar ideal sea el campo sin muchos obstáculos o correr por una playa hasta agotarse.
  4. Cuidado ese día con las bicicletas, patinetes, monopatines.
    • Mejor los usen por la mañana -menor cansancio- que hacia el atardecer. O quizá para el día dos o tres post fin del confinamiento.
  5. Ese primer día, quizá a la tarde noche será un momento fabuloso para volver a casa y tomar un buen baño relajante.
    • Tu conoces mejor que nadie a tu hijo, sabes cuando está cansado

Una retirada a tiempo, será una victoria.

A todos los que creen que los niños son de goma: NOOOOO!… les animo a leer este post: Fractura infantil. Los niños no son de goma.

El equipo de traumatología de Santa Tecla y todos los hospitales pediátricos temen ese primer día, os lo aseguro.

Aquí: la versión corta infantil: 26 de abril, la primera salida con niños. Cinco puntos.

Fin del confinamiento. Consejos traumatológicos: para mayores.

Aunque no lo creas, si has estado confinado mes y medio o más, has perdido masa muscular y equilibrio. A no ser que te hayas cuidado y hecho deporte un mínimo de una hora diaria. Por si te animas y todavía estás confinado te paso unos enlaces para que entrenes un poco antes de salir a la calle.

La prueba de tu forma física.

Puedes hacer una prueba para saber si puedes ser persona de riesgo. Comprueba si te levantas de las sillas usando una mano o dos manos. Si usas como mínimo una mano para levantarte… debes leer con especial atención los puntos siguientes.

  1. Si te falla una rodilla o una cadera, ayúdate unos días con un bastón. O de dos con la marcha nórdica.
  2. Sal acompañado los primeros días con un familiar.
  3. Más vale tres paseos cortos que no uno largo y cansarte hasta la extenuación.
    • Poco a poco irás ganando fuerza y confianza.
  4. Intenta no cargar peso, intenta no calmar tu ansiedad con comida, cinco quilos más el día del fin del confinamiento será un tormento para tus rodillas y zona lumbar.
  5. Igual que las mujeres sueñan con acudir de nuevo a su peluquera habitual: ¡Soniaaa te necesitooo! Sería imprescindible acudir de nuevo a tu fisioterapeuta de confianza para que te evalúe y te paute unos ejercicios específicos para ti.
    • En mi libro Tengo los huesos desencajados, ya lo explicaba…ejercicio que no deporte será imprescindible para reeducar tu maquinaria ante este parón.

Mi consejo para ti: menos es más.

Aquí va mi último post en relación al confinamiento. Dolor de huesos postconfinamiento  Con enlaces a la SERMEF.

El símil del coche clásico. 300.000 kilómetros.

Cuando alguien posee un coche que ya ha recorrido muchas millas y un día lo llevas al taller, si la pieza que precisas debe venir de lejos y tarda un mes, ese paron no le sienta nada bien al coche, y al volver a usarlo o bien aparece otra avería o bien debe hacer un rodaje. Eso mismo te ocurrirá a ti por tanto despacito y con cariño.

No seré yo la que haga tutoriales de ejercicio durante el confinamiento pero si te animaré a hacer ejercicio. Te presento unas amigas:

Fin del confinamiento. Para mayores: haz ejercicio.

Fin del confinamiento. Para mayores: haz ejercicio.

No hay excusas para cuidarte, en casa tienes cuanto necesitas para hacerlo: calcetines, folios, tazas, botellas de agua.

¡En casa debe haber ganas de ejercicio, búscalas!

Deberías seguir estas cuentas.

Clara Bergé, fisioterapeuta y preparadora física. Ha colgado quince videos de veinte minutos en su canal de YouTube para moverse. Aquí el enlace: #planBe Fisioterapia.

Karen Asprilla, tiene un perfil en Instagram donde cuelga videos de ejercicios muy sencillos para este confinamiento. Síguela. @fisiokaren

Seamos pollos con cabeza.

Este confinamiento nos habrá servido para mucho: conocernos, aburrirnos, reforzar lazos con quien queremos. No dejes que la vuelta a tu nueva vida se empañe con una fractura, eso sería la guinda terrible a unas semanas que han sido como mínimo muy duras. Salud y calma.

 

Si te apetece te puedes suscribir a la web y recibirás en primicia todos los artículos que vaya publicando. ¡Suscríbete!

Me encontrarás en redes sociales.

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Instagram: Instagram!!!

Canal de YouTube: Miranda Trauma.

Artículo de opinión personal como cirujana ortopédica y traumatóloga.

Aquí mi artículo sobre el Confinamiento a nivel más reflexivo. Como superar esta cuarentena. #quedateencasa

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies