Extremidad inferior

Metatarsalgia: como me duelen las almohadillas de los pies!

7 febrero, 2018
Metatarsalgia: como me duelen las almohadillas!
4.84/5 (542)

No sabes como se llama pero las almohadillas de los pies no te dejan vivir, se trata de una metatarsalgiaDuele a cada paso, con callo o sin callo da igual. Hoy te explicaré como se trata y como librarte de ella.

¿Qué es la metatarsalgia?

Metatarsalgia: como me duelen las almohadillas!

Metatarsalgia: comprueba el lugar exacto del dolor. En las almohadillas de los pies.

Metatarsalgia: ¿Donde?

  1. Se trata de un dolor en el antepié, a nivel de cabeza de los metatarsianos -raíz de los dedos o en las almohadillas– a nivel de la planta de los pies. En casos muy severos puede doler también la parte de encima de los pies (donde se ven las uñas).
    • El dolor es severo cuando se carga el peso corporal y sobre todo al realizar la pisada e intentar despegar el pie al dar el paso.
  2. En los casos muy avanzados puede aparecer inflamación asociada a la zona dolorosa por sobreuso extremo.
  3. A veces se acompaña de grandes callos (hiperqueratosis plantar) en la planta de los pies y otras veces no.

Causas de metatarsalgia.

  • Alteraciones en la biomecánica del pie.

(Entre tu y yo, tener huesos más largos o más cortos de lo normal. Y te lo explico con un ejemplo práctico.)

La carga del peso corporal se reparte entre los cinco metatarsianos (concretamente con la cabeza metatarsiana).  Cuando un hueso es más corto o más largo de lo habitual existe una sobrecarga de los huesos vecinos a este.

Como en una línea de una fábrica, justo el que está al lado del que no trabaja es el que está más pillado.

Exactamente ocurre esto con la metatarsalgia: huesos que trabajan el doble porqué otros trabajan la mitad.

  • Runners y metatarsalgia.

Para entrenar y recorrer grandes distancias es preciso tener una pisada adecuada, no solo necesitas saber si eres pronador o supinador. Si eres runner y no quieres padecer de metatarsalgia, cuídate mucho los pies!

  • Calzado inapropiado.

    Zapato de suela dura y delgada. Predispone a metatarsalgia y a fractura de estrés.

    Zapato de suela dura y delgada. Predispone a metatarsalgia y a fractura de estrés.

El colmo de alguien con metatarsalgia es padecer esa sobrecarga que te acabo de comentar y añadirle una arma cargada por el diablo: un zapato de tacón. ¿Una aberración? Pues es algo habitual en el mundo femenino…

Otra opción es usar un calzado nada amortiguado. Zapatos muy duros o muy poco amortiguados pueden ser la causa de una metatarsalgia.

¡Seguro descubres algo nuevo para el cuidado de tus pies!

Si quieres aprender más de la importancia del calzado amortiguado lee este enlace: ¿Qué calzado puede aliviar mi artrosis?

  • Pies cavos. (Con mucho puente.)

    • Son pies con mucho puente y poca superficie de apoyo. Ese tipo de pies lleva muy mal la sobrecarga anterior y la metatarsalgia suele aparecer.
  • Dedos en garra o desequilibrios neurológicos.

    • En estos casos los tendone flexores trabajan por encima de sus posibilidades aumentando la sobrecarga de los metatarsianos. Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth por ejemplo.
  • Enfermedades reumáticas

    • Por ejemplo la Artritis reumatoidea o Esclerodermia pueden provocar dolores e inflamación en la zona de carga del antepie.
    • No dejes de leer el blog de la Dra. Olga Araújo, médico internista, con un blog fabuloso con artículos sobre enfermedades reumáticas. Clica en el enlace: Medico internista.
  • El grado de «mullido» de las almohadillas o del antepie.

    • A lo largo de estos 20 años de profesión he visitado muchos pacientes afectados de dolor de pies y existe un factor que se repite una y otra vez: los pacientes con metatarsalgia tienen pies poco mullidos, poco amortiguados de base y con grandes asperezas o callos.

Tratamiento de la metatarsalgia: de menos a más.

Lo primero que me gustaría que te quede claro es que el tratamiento de un metatarsalgia es un tratamiento integral. No es solo el tratamiento podológico, médico o quirúrgico.

Metatarsalgia. La hidratación y el cuidado de los pies también es importante.

Metatarsalgia. La hidratación y el cuidado de los pies también es importante.

UNO. Cambio de tipo de calzado. Bajar de los tacones.

  • Ese sería el paso principal.

DOS. Calzado más ergonómico y amortiguado. En balancín.

  • El calzado deportivo tipo running tiene ese tipo de suela en balancín.
  • O deportivas con un plus de amortiguación. (Como las Skechers.)
  • Luego existe calzado más exagerado que realizan el mismo efecto balancín. Por ejemplo la marca MBT.
  • En las fotos de este post podrás ver calzado adecuado para ello.

ATENCIÓN. Te paso el enlace en primicia, he añadido un especial detecta un zapato en balancín correcto para tu hallux rígidus y para tu metatarsalgia.

Hallux rigidus, cuando el juanete duele sin ser juanete.

TRES. De modo esporádico se puede usar un analgésico suave, un antiinflamatorio suave y ABUSAR DEL HIELO.

  • Las cremas con alta cantidad de urea evitan o retrasan la formación de grandes callosidades.

CUATRO. Hidratación exquisita e importante de las plantas de los pies.

Zapato balancín. Comprueba con la maniobra como se eleva el tacón.

Zapato balancín. Comprueba con la maniobra como se eleva el tacón. A más tacón, más balancín.

  • En este apartado también incluiría las visitas regladas al podólogo. Tu podólogo seguro que evitará daños mayores si padeces de metatarsalgia. Incluso si lo cree oportuno puede que sea él mismo el que te proporcione el punto siguiente *.

CINCO. Estiramientos.

Existe una relación íntima entre Aquiles y fascia plantar. La fascia plantar puede ser origen de parte de los problemas que dan la cara en la zona metatarsal.

No dejes de leer: Estiramientos vitales para mejorar tu fascitis plantar.

Tratamientos más específicos y más eficaces.

SEIS. Plantillas.

  • Claro que si estás en el extranjero de vacaciones te comprarás unas plantillas estándar de silicona.
  • Existen una inmensidad de parches, siliconas, apoyos mullidos que simplemente evitarán un poco la agonía hasta que te hagas unas plantillas como Dios manda.
  • *  Pero lo lógico y óptimo es realizar un estudio de la marcha y fabricar unas plantillas especiales  para cada  pie.
    • Son plantillas muy mullidas que acostumbran a tener una almohadilla extra en la parte del arco plantar y desplazan y a su vez equilibran los metatarsianos.
    • Llevarlas es una gozada y una revelación para los pacientes que empiezan extasiados una vida nueva y mejor.

SEIS. Cirugía.

1er metatarsiano corto. Predisposición a la sobrecarga de 2º y 3er metatarsiando. Predisposición a la fractura de estrés.

1er metatarsiano corto. Predisposición a la sobrecarga de 2º y 3er metatarsiano. Predisposición a la fractura de estrés y a la metatarsalgia.

  • Se debe estudiar cada caso concreto para conseguir equilibrar la fórmula metatarsal y evitar las sobrecargas dolorosas. Esto se consigue acortando la longitud de los huesos. Puede ser preciso colocar tornillos y otras veces no.

Para mi esa es la historia natural del tratamiento de la metatarsalgia. De menos a más.

A veces he visitado enfermos que se han pasado años hasta el punto número 4. Pacientes que nunca han llevado unas plantillas a medida y que acuden religiosamente a «quitarse los callos» -tal y como lo explican ellos- sin visitar nunca un traumatólogo.

La inmensa mayoría de pacientes con unas buenas plantillas mejoran mucho. Solamente los casos tórpidos y complejos precisan de cirugía correctiva del antepie.

¿Metatarsalgia con callo?

Muchas metatarsalgias van acompañada de la presencia de callosidades importantes bajo esas almohadillas. Podríamos decir que es el último intento de la «madre naturaleza» para evitar el dolor que provoca una carga inadecuada de los metatarsianos.

Al callo -plantar- también se le puede llamar hiperqueratosis plantar, queda más lucido pero es lo mismo.

¿Y si se trata de una verruga?

A veces tenemos serias dudas sobre si esa duricia o callo muy localizado es solo eso. Podría tratarse de una verruga plantar. Cuando tenemos dudas el dermatólogo «desempata». Si finalmente ese dolor metatarsal es una verruga, se trata por Dermatología y Santas Pascuas. Si al final no es una verruga «nos quedamos» el caso.

Hoy quiero presentarte la bloguera dermatóloga más conocida del Mundo Mundial (¡Más de 18 millones de visitas!): la Dra. Rosa Taberner y su web Dermapixel es el referente en Dermatología del mundo latino. Te invito a que la disfrutes y aprendas de piel tanto si eres médico, sanitario o mente inquieta.

¿Sabías que…?

Metatarsalgia: calzado adecuado.

Metatarsalgia: calzado adecuado. Calzado llevado por una servidora en una gala para una entrega de premios. En este caso unas New Balance.

Existe una metatarsalgia de transferencia que puede aparecer después de una cirugía correctiva de juanete? Un dedo gordo que trabajaba por encima de sus posibilidades puede obtener un «descanso» después de la cirugía y los metatarsianos que estaban descansando pueden pasar a ser los nuevos sobrepasados por su trabajo.

♦ En función del lugar exacto de un callo plantar se puede saber qué tipo de cirugía correctora puede precisar a la larga un metatarsiano?

Cuando una metatarsalgia persiste puede desembocar en una fractura de estrés? La fractura de estrés más famosa se describió por primera vez en soldados prusianos en 1855: fue bautizada como la fractura de Deutschländer (del recluta alemán). Los soldados llevaban zapatos de suela tan dura que provocaban dolor de pies, metatarsalgia y fracturas de estrés.

♦ Una metatarsalgia y una diabetes mal controlada pueden tener un final fatal? Todo enfermo de diabetes precisa de seguimiento exquisito por parte de médico de familia, enfermería que pondrá especial hincapié en la higiene, hidratación y curas. El médico endocrinólogo, el neurólogo si es preciso también actuarán en el control de esos pies. Los podólogos también tienen una labor importante tanto en la prevención como en el control.

Cuantas veces has oído eso de:

  • Dicen que tengo azúcar…
  • Me dan una pastilla para el azúcar pero yo no soy diabético.

Solo quiero recordarte que en España la primera causa de amputación de extremidades inferiores son las complicaciones generadas a raíz de la enfermedad diabética.

Me sulfuro cada vez que un paciente me subestima el enemigo (enfermedad diabética). Recuerda: ¡no hay enemigo pequeño!

Aquí una explicación sencilla para descubrir un poco más sobre la enfermedad diabéticaInsulina, azúcar y pases VIP de Pacha

En fin…

Hoy me apetecía mucho hablarte de una consulta habitual en la consulta de traumatología en Tarragona y en Nueva York (como suelto yo). Claro que la estrella son y serán los juanetes, pero el número de pacientes que padece de metatarsalgia no es nada despreciable.

Puede que ese sea tu caso, si es así, este artículo te tranquilizará mientras esperas la visita con tu traumatólogo de confianza.

Miranda Trauma. Me encantará ayudarte.

Miranda Trauma. Me encantará ayudarte con tu metatarsalgia y tus pies delicados.

Salud!

Si padeces de los pies o tienes los pies delicados no dejes de leer otros artículos que he publicado sobre ello:

Fascitis plantar. No puedo dar un paso!

Juanetes, verdades y mentiras.

Fractura de estrés, hueso «estresado».

Chanclas, dolor de pies y verano.¿La maldición?

No dejes de leer alguno de mis post con más éxito. (Vaya, que se lee más…)

Tengo un derrame articular, qué hago?

En este post, podrás aprender cuando ir a urgencias por tener la rodilla como un «botijo».

Menisco roto: verdades y mentiras.

Podrás descubrir si tienes o no números de entrar a quirófano por tener un menisco roto. (Spóiler, a veces no es preciso…)

Un libro. Tengo los huesos desencajados.

PD1 No sé si sabes que he escrito un libro sobre Medicina y Traumatología, muy al estilo de lo que has leído hoy aquí. Si te apetece puedes leer más sobre ello aquí: Tengo los huesos desencajados.

O bien si ya te he conquistado (Ironía modo on) Puedes encargarlo en estas plataformas de compra on line:

PD2 Reitero y repito que no recibo compensación económica por publicitar marcas en mi blog. Quien haya sido paciente mío en la consulta del mundo 1.0 sabrá que así es.

¿Eres un Miranda Premium? Si te apetece puedes suscribirte a mi blog (es gratis). Recibirás en modo de primicia los posts que vaya publicando. A veces simplemente te saludaré y buscaré tu sonrisa, poco más.

Suscríbete. Miranda Premium.

Me encontrarás en redes sociales.

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Y también tengo Instagram!!!

 

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies