Consejos

Insulina, azúcar y pases VIP de Pacha

11 abril, 2018
Insulina, azúcar y pases VIP de la Pacha
4.91/5 (23)

¿Para qué sirve la Insulina? ¿Como funciona la insulina? ¿Quien es un enfermo diabético? ¿Por qué sube el azúcar a alguien diabético?

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu padre -al que el dulce nunca le había llamado la atención- una vez diagnosticado de diabetes empezó a tomar alimentos dulces como un loco?

Hace unos días me fui de compras con mis dos tías a Barcelona, comimos de cine en un restaurant cercano a Paseo de Gracia y a la hora del postre… Ellas me formularon esta pregunta. Yo aún siendo solo una trauma -recuerda que solo sabemos cambiar las ruedas a los coches, ehem ehem- de modo sencillo y rápido les contesté. Mi tía Rosa María me soltó… ves, nunca me lo explicaron así antes.

Mira hoy te lo cuento a ti.

Los pases VIP de la Pacha.

Imagina la discoteca Pacha, verano, Tarragona. Si, ya sé que tenemos la de Ibiza como buque insignia de Pacha. Pero pongamos que hablo de Tarragona, Pacha Tarragona. (Producto local, kilómetro cero.)

Fiesta anunciada en radio 40 Principales, Instagram, Snapchat. Presencia de YouTubers y influencers a tutiplén. Fiesta mega hiper privada con entrada VIP, invitación exclusiva para acceder al interior de la Pacha Tarragona.

Insulina, azúcar y pases VIP de la Pacha

Insulina, azúcar y pases VIP de la Pacha

A fuera más de 10.000 personas esperan entrar. Ansían un pase VIP. Nadie los ha visto, nadie sabe como son.

Los miembros de seguridad -que no «seguratas»- dejan entrar a los clientes VIP que enseñan su exclusiva entrada. Entran en cuentagotas…

En el interior de la Pacha son cuatro gatos. Los managers – que no jefes- de Pacha se tiran de los pelos, no entienden qué ocurre. Y continúan el llamamiento a la fiesta.

Y fuera todos ansían entrar…

Eso es lo que ocurre con la insulina y el azúcar. Esto ocurre en la diabetes.

Insulina, nuestro pase VIP del azúcar.

Insulina y azúcar.

El azúcar acumulado en la puerta de la discoteca son los clientes ansiosos por entrar.

La Insulina son los pases VIP.

Sin un pase VIP -sin Insulina- el azúcar no puede acceder a la discoteca.

Insulina y páncreas.

El páncreas es el órgano encargado de fabricar Insulina. (Vaya de fabricar los pases VIP.)

Cuando el páncreas deja de fabricar Insulina de sopetón le llamamos: debut diabético.

Si el páncreas pasa a fabricar Insulina a un ritmo más lento y pausado de lo habitual, también estamos delante de una enfermedad diabética. En este caso se trataría de enfermos que pueden «tirar muchos años» con una buena dieta y un buen control de sus niveles de azúcar y las supuestas «pastillas para el azúcar».

Azúcar

Cortesía de SinAzúcar.org

Cortesía de SinAzúcar.org

En la discoteca no entienden como no entra nadie. No saben que los pases VIP se distribuyen en cuentagotas.

El manager de la discoteca está desesperado. No hay ingresos.

Avisa a sus patrocinadores y redes sociales para publicitar más el evento, los managers quieren gente a dentro, que gasten.

La discoteca ocurre en cada una de nuestras células corporales -que precisan de azúcar para el correcto funcionamiento- vaya, nuestra gasolina…

Las redes sociales hacen un llamamiento masivo para ir a la Pacha. Es la sensación de hambre voraz que tiene un paciente con diabetes.

Ese paciente -con una hambre de supervivencia- es capaz de comerse una vaca con pan. A su vez se «pirra» por todo lo dulce porque instintivamente su cuerpo sabe que llevará más azúcar a la sangre cuanto antes mejor.

Esa fue mi respuesta a la pregunta de mi tía Rosa María. Hoy encontré el símil adecuado con la Insulina y los pases VIP.

La importancia de ser un diesel. De controlar todo el azúcar que consumes…

Para un correcto funcionamiento de todo en la vida: comercios, discotecas y cuerpecitos serranos. Los excesos pueden estar bien de modo puntual. La moderación debe ser la norma.

Nadie quiere morir de éxito, tener clientes no atendidos. Tener muchos clientes potenciales que se irán con mal sabor de boca para casa. Eso ocurriría esa noche en Pacha Tarragona.

Qué mejor que entrar en la Pacha de modo escalonado y fijo. Eso es lo que debe pretender alguien con diabetes. Evitar los picos de muchos clientes (o de azúcar) esperando en la disco y evitar las llamadas a redes sociales provocando comidas voraces como si se acabara el mundo.

Ser como un coche diésel, que no acelera mucho, sin mucho reprís, pero que te lleva pausadamente a su destino para muchos años.

En fin…

Te aseguro que esto que te explicado es muchisimo más complejo, a nivel hormonal y molecular.  Hoy solo quería que te quedara claro el concepto:

Insulina, pase VIP -para el azúcar- a mis células.

Tengo un artículo donde hablo un poco más del cuidado exquisito que deben tener los pacientes con diabetes de sus pies. Diez regalos navideños realmente saludables.

SinAzucar.org para ayudarte.

Cortesía de SinAzúcar.org

Cortesía de SinAzúcar.org

Te aseguro que tener alto el azúcar es más habitual de lo que tu crees. Los hábitos alimentarios y la actitud sedentaria no ayudan nada a ello.

SinAzucar.org es una iniciativa que da visibilidad a la cantidad de azúcar -en forma de terrones de azúcar de 4 gramos-  que contiene los alimentos más habituales de nuestras despensas. Te aseguro que te quedarás boquiabierto.

Desde hace nada tienen una App para calcular el azúcar de los alimentos que consumas habitualmente. ⇒ http://www.sinazucar.org/app/ 

Si padeces de diabetes o realmente te preocupa lo que ingieres de azúcar esta es tu web.

Dicen que tengo azúcar…

O el clásico me ha salido azúcar alto pero no soy diabético.

!Claaaaro claaaaro¡

Muchas veces nos negamos a aceptar lo que nos explica nuestro médico, portador de «malas noticias». Como que el paciente con diabetes no nota NADA es especialmente fácil caer en la negación. Yo no estoy enfermo.

Y para terminar te explicaré un anécdota de madre.

Mi hija Rita pronto cumplirá ocho años. Por la noche antes de acostarse intento que religiosamente se lave los dientes si o si. Mientras oigo el cepillo dental eléctrico en el baño me desmayo en el sofá y pienso: dos minutos de descanso. Y entonces se oye: ¡Clanch!

Identifico claramente que el espejo de mano que descansaba en el mármol del baño está en el suelo. Parece magia el ruido  confirma que esta vez tampoco hay con cristales rotos. Continuo tumbada en el sofá.

-Rita, estás bien?!

-Si mamá!

-¿Qué ha pasado?

-Se ha caído el espejo en el suelo.

-¿Se ha caído? ¿O lo has tirado?

-No mamá, se ha caído. (Y se le escapa una risa por «lo bajini».)

Y cuando termina el ruidito del cepillo eléctrico me dirijo al baño. El espejo superviviente vuelve a estar en su lugar de origen. Compruebo los daños: cero víctimas. Y entonces encaro al espejo y le suelto:

-¡Espejo gamberro! ¿Como se te ocurre tirarte al suelo delante de Rita? ¡Vaya susto le habrás dado!

Mi hija me observa atónita, pensando que su mamá está loca. Las dos sabemos lo que ha pasado. Ella se ríe.

– Me dijiste que se ha tirado, que tu no has sido, verdad?

Y consigo que mi hija se acueste con una sonrisa en los labios.

Si has sonreído conmigo y has descubierto el funcionamiento de la insulina, el azúcar y la diabetes te aseguro que me doy por ampliamente satisfecha. Saludos!

Una trauma hablando de diabetes…

El grito. E. Munch

El grito. E. Munch. Un trauma hablando de diabetes. O la cara que se te queda cuando aprendes con SinAzúcar.org

Parece un chiste de Lepe… Pero como dijo una amiga mía, Olga Araújo, en tu blog sobre Traumatología y Medicina habla sobre lo que a ti te dé la gana.

Así siguiendo los consejos de la Dra. Araujo publiqué sobre:

¿En urgencias? Si lo que tienes es gripe, no ébola!

Cocaína cero. ¡No todo vale en Navidad!

P.D. Sé perfectamente que un enfermo que padece de diabetes es un enfermo con diabetes, que un adjetivo -diabético- no debe ser el modo de definir un enfermo. Pero este artículo pretende ser un artículo de divulgación empleando lenguaje sencillo para que sea fácilmente entendible. Y cada vez que me he referido alguien diabético me he referido a alguien QUE PADECE DE DIABETES.

P.D. 2 Artículo de opinión médica.

A ver si me animo y cuelgo un video en mi canal de Youtube explicando esto…

Si te apetece te puedes suscribir a la web y recibirás en primicia todos los artículos que vaya publicando. ¡Suscríbete!

Me encontrarás en redes sociales.

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Y también tengo Instagram!!!

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies