Gripe: fiebre de más de 39º, dolores musculares («me duele tóo»), dolor de cabeza, con dolor de garganta (opcional). Quédate en casa. No a urgencias.
⇑Definición.
Sé perfectamente que soy trauma, que soy cirujano. Pero también soy médico general y me indigno cada vez que oigo en la tele hablar de gripe, de epidemia y colapso de las urgencias.
Me ha parecido que no estará de más un post con la visión de traumatológo de la gripe.
Este artículo es para ti.
♥ Tu que estás leyendo este artículo porque no sabes si tienes la gripe o un simple trancazo.
♥ Llevas esperando en urgencias todo el día, te encuentras fatal y sólo quieres tu camita.
♥ A ti que que llevas tres días, en cama, con fiebre de 39. Y no sabes si acudir a urgencias…
¿Por qué le llaman gripe cuando se trata de un simple catarro?
He observado que a mi alrededor aún hay gente que confunde la gripe con un catarro o trancazo.
La Doctora Olga Araújo en su blog Medico Internista tiene un fabuloso y esclarecedor post sobre ello. Aprende a diferenciarlo.
Gripe siempre cursa con fiebre alta de 39 o más + dolor de cabeza + dolores musculares
Si no hay fiebre alta, casi seguro que sólo será un resfriado…
Los resfriados (trancazos) van acompañados de congestión nasal + estornudos + dolor de garganta.
Eso es lo que pasamos varias veces cada invierno. Resfriados. No puedes tener la gripe varias veces cada invierno.
Puedo recordar tres o cuatro gripes en mi vida. En cambio no puedo contar cuantos resfriados o catarros he pasado…
Dame algo para que me cure más rápido. No sé, un antibiótico.
Existen medicamentos que nos ayudaran con los síntomas: fiebre y dolores osteomusculares.
Fármacos como el Paracetamol o algún antiinflamatorio suave del estilo del Ibuprofeno.
No dejes de leer este post para dar un poco más de luz sobre el tema. ¿Paracetamol o ibuprofeno? ¡Vaya lío!
Ningún medicamento cura la gripe.
Y aún con este principio, os habéis dado cuenta del bombardeo de la televisión con múltiples marcas para «aliviar los síntomas»?
Gripstop ©, Mocostop ©… Se aprovechan de nuestra «desesperación», de nuestras nuestras ganas de curarnos… Fíjate nunca se habla de curación. Si de alivio, porque no curan.
¿Y el antibiótico me curará? No. El antibiótico no cura la gripe.
No se acortará la curación por usar antibiótico.
Es que yo tuve una «gripe mal curada» y acabé con una neumonía. Me dieron antibiótico. Eso no fue así, fue una complicación.
Es entonces, cuando existe una complicación, que está indicado el uso de antibiótico.
Gripe: en casa.
Imagina la escena. Ocho de la tarde, invierno. Cinco horas de espera en urgencias. Fiebres y toses en un espacio reducido. Ruido y quejas.
Puedes contagiar a los que están a tu lado. O lo que es peor, puedes salir de allí contagiado.
¿Sabías que cada enfermo de gripe puede contagiar de una a dos personas de su entorno?
¿A donde ir? A casa, a la cama. Con mucha hidratación, sopa y líquidos. Muchos mimos y esperar a que pase.
Sólo es cuestión de tiempo. Curarás.
La anécdota.
Mi médico de familia Dr. Mariano Miguel y su esposa, enfermera, Angelines. Siempre explicaban una conversación de matrimonio, de cuando estaban enfermos.
Angelines (con gripe): «Mariano, anda, dame algo para la gripe«.
Dr. Miguel: » Ya sabes que si te doy algo son siete días, y sin tratamiento es una semana…»
Atención extra grupos de riesgo.
Atentos ante estos enfermos.
- Si tienes enfermedades de base: diabetes, problemas de corazón, problemas de riñón, problemas pulmonares conocido como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
- Tienes más de 75 años.
- En tratamiento con corticoides o fármacos que deprimen las defensas (enfermos con tratamiento para cáncer o enfermedades reumáticas).
- Si estás embarazada.
Gripe. ¿Cuando a urgencias?
- Fiebre acompañada de escalofríos. (Por escalofrío: entendemos tiritar hasta el punto de mover la cama.)
- Dificultad para respirar.
- Dolor al respirar.
- Tos de más de 10 días.
- Tos con esputo con sangre.
- Síntomas más allá de las dos semanas.
Puedes leer el post del doctor Rafa Bravo con un título con gancho. Un poco gamberro pero muy muy cierto.
Y aquí otro artículo convulso que repite una y otra vez lo de cada año.
No es la gripe, es que ya no te quiero.
¿Como evito la propagación?
Material desechable: Pañuelos de papel y si lo crees oportuno, mascarilla.
El lavado de manos es lo único que evita que una familia entera acabe con un 100% de afectados.
- ¿A que no haces bien el punto número 10? Lavado de manos.
- Eres de los que cierras el grifo con las manos… Error!
- ¿Quizá tampoco usas papel desechable en situaciones críticas?
- ¿De qué sirve el lavado de manos si luego tienes una toalla de algodón?
¿En urgencias? Si lo que tienes es gripe, no ébola! ¡A casa!
Si no eres persona de riesgo y no cumples los criterios para acudir a urgencias, te recomiendo que regreses a casa. Anda y tira para casa.
Espera, pronto pasará. Tu cuerpo fabricará defensas y curarás.
La gripe, como muchas cosas en la vida, sólo necesita su tiempo.