Consejos

Cambio de tiempo y dolores de huesos. ¿Un mito?

6 diciembre, 2018
Cambio de tiempo y dolores de huesos. ¿Un mito?
4.92/5 (121)

Otoño y con la primera borrasca se repite el ritual. Dos días antes empiezas con dolores de huesos. Llega un cambio de tiempo. No fallas. Eres mejor que el hombre del tiempo. ¡Le podrías quitar el puesto al señor de la tele!

Cambio de tiempo y dolores de huesos. ¿Un mito?

Cambio de tiempo y dolores de huesos. ¿Un mito?

Hueso. Qué debes conocer.

Antes de entrar en materia te quiero hablar de un par de estructuras.

Los conductos de Havers.

Se trata de unos canales «tipo panal de abeja» muy ligeros y llenos de aire, por los que circula libremente la sangre que alimenta al hueso, y los nervios que dan sensibilidad a ese hueso.

La circulación «natural» de estos canales se altera cada vez que se produce una  fractura o aparece la artrosis.  Con esa interrupción la circulación de los vasos y nervios se detiene y aparece el dolor.

Gracias a esa característica pesamos unos cuantos kilos menos… Imagina si los huesos fuesen macizos, sería más difícil moverse y actuar de manera ágil.

♦ El periostio.

Hueso sano y hueso osteoporótico. Puedes ver que está vacío. Observa los conductos de Havers.

Hueso sano y hueso osteoporótico. Puedes ver que está vacío. Observa los conductos de Havers.

Es una estructura membranosa que envuelve el hueso. Una funda que le proporciona vasos para alimentarse y nervios para sentir.

Siempre lo comparo con la piel de un plátano.

Extremadamente duro y resistente en los niños, a medida que el esqueleto va creciendo se torna más débil y transparente.

Ese periostio aumenta de tamaño ante una fractura. Ya que la circulación de un hueso fracturado aumenta. para aportar factores de la inflamación que inician la cascada de la curación.

Es fácil hueso roto, más sangre para alimentar ese hueso y soldar.

 

Y esto de los huesos… ¿Qué tiene que ver el cambio de tiempo con MIS dolores?

Pues tiene que ver TODO. (O no…)

Esas estructuras alteradas (conductos de Havers y periostio) junto con cambios de presión atmosférica provocan variaciones en la cantidad de aire y agua de nuestro cuerpo. Y entonces aparece el dolor.

La presión atmosférica o barométrica culpable de todo.

Al parecer con cada variación de la presión atmosférica -de Anticiclón a Borrasca-  existiría un periodo de adaptación de todo producto sanguíneo que circula por el interior de los conductos de Havers. La presión interior ósea y la externa atmosférica tienden a equilibrarse.

Al cambiar la presión atmosférica, si algo lo detiene. No se pueden equilibrar las presiones. Aparecería el dolor.

Ejemplos concretos de dolores de huesos y cambio de tiempo.

Fractura de estrés del 2º metatarsiano. Comprueba la nube de calcio e inflamación que existe alrededor de la fractura.

Fractura de estrés del 2º metatarsiano. Comprueba la nube de calcio e inflamación que existe alrededor de la fractura.

1. Las fracturas.

Siempre que estés recuperándote de una fractura. Se forma tal cantidad de callo óseo (una mezcla de sangre, productos de la inflamación y calcio) que ese batiburrillo es especialmente sensible a esos cambios de tiempo.

Y además al hueso fracturado le llega más cantidad de sangre para aportar los productos de la inflamación que activan la cascada de recuperación ósea.

Muchos enfermos explican molestias los dos primeros años después de una fractura.

2. La artrosis.

El hueso a medida que se destruye y se desgasta el cartílago articular por un lado le llega más inflamación en un intento de reparar esas estructuras dañadas. También aparecen quistes óseos llenos de líquido. Ese líquido es especialmente sensible a los cambios de presión atmosférica.

¿Sabías que los enfermos con artrosis de cadera los días de lluvia tienen más dolor en la rodilla? Es lo que llamamos un dolor irradiado. Ya que el hueso dañado es el fémur y los conductos de Havers comunican la presión de la zona de la cadera a la rodilla. (Recuerda que el fémur llega hasta la rodilla.)

3. En el edema óseo.

Cuando existe una inflamación en alguna zona localizada del cuerpo, ya sea hueso o parte blanda,  en esa zona aumenta el líquido o de agua de ese tejido.

Ese tejido lleno de agua responde de manera anómala ante ese cambio de presión barométrica.

4. Ante un derrame articular.

Imagina tu rodilla con un derrame articular,  llena de líquido. Algo tolerable, que te molesta pero que no te impide hacer vida normal.

Añádele un cambio de presión barométrica y voilà! Un dolor de rodilla de campeonato…

Porque el líquido del interior de tu rodilla, aumenta o disminuye su presión, le cuesta equilibrar presiones con el exterior y aparece el dolor.

5. Osteoporosis.

Imagen de edema óseo. Fémur arriba, tíbia abajo. Fémur blanco (a tu izquierda) Cambio de señal.

Imagen de edema óseo.
Fémur arriba, tibia abajo.
Fémur blanco (a tu izquierda) Cambio de señal.

El hueso sano tiene conductos por los que circula el aire. Como un panal de abeja o un queso Gruyere.

El hueso osteoporótico pierde la estructura en panal de abeja, se debilita. Luego esa arquitectura también es más sensible a los cambios de presión barométrica.

6. En la hernia discal.

La presión barométrica actúa ante todo fluido.

La hernia discal es un material fluido (gelatinoso) que se escapa de un disco vertebral dañado. Cambios mínimos de la presión efectúan una irritación «extra» sobre el nervio ya afectado. Así los días de cambio de tiempo una ciática puede doler más de lo habitual.

Aquí puedes leer más sobre la hernia discal. ¡Tengo una hernia discal! ¿Y ahora qué?

7. Tu menisco roto.

Como todo tejido inflamado acompañado de edema óseo y derrame… Pues eso, que aparece dolor. Y comentas eso tan habitual: «Me duele mi rodilla mala…»

8. Ante una cicatriz cutánea o cirugía.

Cuando estés convaleciente de cualquier cirugía o cicatriz. Ese tejido es más sensible también a los cambios de tiempo. Picará, dolerá, molestará.

Siempre les explico a mis pacientes que hasta que esa cicatriz no se parezca en color y textura a una cicatriz antigua no se normalizará la sensibilidad en esa piel. Eso también es extrapolable a las estructuras interiores afectadas.

A veces tarda un año a normalizarse la situación.

Dolores de huesos y paciencia.

Dolores de huesos, cambios de tiempo. Y buena cara.

Dolores de huesos, cambios de tiempo. Y buena cara.

Conocer nuestro cuerpo, entender las señales y adquirir conocimientos nos hará más fuertes ante las adversidades.

Comprender por qué tienes dolores de huesos con los cambios de tiempo ayuda. Estar preparados ayuda.

El conocimiento alivia un poco lo que hasta hace poco desconocías. Los mensajes positivos de Mr. Wonderful también…

Quizá me has leído hoy por casualidad, quizá ya hace unos días que sonríes leyendo mis posts. Si así es, me apetecería continuar haciéndolo durante mucho tiempo. Debes saber que hace ya mucho que estoy colada por tus huesos.

Salud!

Puedes estar a la última de mis post suscribiéndote. Pincha aquí.

Post revisado.

Existen estudios a favor y en contra de lo que te acabo de explicar.

No tengo suficiente conocimiento de Estadística para saber si están bien diseñados estos estudios o no.

Quizá el nivel de evidencia científica no sea alto. Y nunca me he considerado una «experta». Pero, sabes?

Soy yo la que visita 40 enfermos en una mañana, la que escucha que padecen de dolores de huesos los días previos a la llegada de una gran borrasca.

Por eso te lo he querido explicar.

En Twitter compañeros sanitarios me pedían artículos relacionados con lo que explicaba. Ahí va. Saludos a todos los que me leeís. Y me hacéis mejorar con vuestras peticiones y críticas constructivas.

Esta es mi cuenta en Twitter @miranda_trauma

Artículos a favor:  +

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21713450

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15633634

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9225595

Artículos en contra:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27492467

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25044376

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7956175

Después de revisarlo… Sólo sé que no sé nada…

Miranda Trauma en acción. ¡Salud!

Miranda Trauma en acción. ¡Salud!

Y durante año y medio este artículo ha estado en barbecho. Nuevamente me he atrevido a soltarlo. Sabiendo que causará nuevamente polémica.

La Dra. Miranda con la estadística en mano debe decir que no existe estudios significativos al respecto entre Cambio de tiempo y dolores de huesos. ¿Un mito?

En cambio Eugènia Miranda y su dolor de rodilla izquierda puede pensar algo distinto. ¿No crees?

Saludos cordiales a todos.

Supongo que entiendes que se trata de una reflexión o un artículo de opinión médica. (No un artículo de una revista médica.)

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Y también tengo Instagram!!!

 

 

 

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies