Una hernia discal o una hernia de disco vertebral es algo que todo el mundo teme pero que quizá nunca te han contado como mereces.
¿Te parece que primero repasemos la anatomía de la columna vertebral? Lo haremos sencillo.

Columna lumbar. Se puede observar las vértebras, el disco y la raíz nerviosa que nace entre dos vértebras.
A nivel lumbar tenemos cinco vértebras lumbares.
El juego del tronco que permite doblar el tronco o extender y rotar es a expensas de los discos vertebrales.
Al lado de las vértebras y los discos vertebrales se sitúa (MUY CERCA) la médula espinal (que no médula ósea).
Puedes leer un post mío para descubrir las diferencias. La diferencia entre médula ósea y médula espinal.
A nivel lumbar la médula espinal ya no existe como tal (ya no es un cable). Solo existen los nervios espinales. (Van sueltos, imagina una cola de caballo. Pues igual.)
El disco vertebral.
Es una estructura elástica y amortiguada que absorbe los impactos del cuerpo. Este disco a la vez permite dar flexibilidad a la columna vertebral.
Quiero que imagines un postre de gelatina metido en una bolsita de plástico.
¿Qué es una hernia discal?
Cuando un disco vertebral se fisura puede salir parte del material esponjoso y gelatinoso del interior.
Imagina nuevamente el postre de gelatina. Pásate tanto tiempo como tu quieras estrujándolo. Al final… acabará apareciendo alguna grieta. Y por ahí puede que se escape la gelatina. Eso es una hernia discal.
¿Recuerdas que te he dicho que los nervios pasan MUY CERCA de los discos vertebrales?
El material herniario (el material de la hernia discal) emerge y molesta a los nervios que se dirigen a las piernas.
Es entonces cuando aparece la famosa ciática.
Síntomas de una hernia discal.

Hernia discal. Imagen de una resonancia magnética. Observa como emerge el material y se dirige al canal medular. Visión lateral.
- Dolor lumbar o dolor de espalda.
- Ataque de ciática.
- Se trata de una irritación de una raíz nerviosa concreta en forma de hormigueo o dolor.
- Te explico un poco más en este enlace: La ciática del niño (o adulto) sentado.
- Pérdida de fuerza en las piernas o parálisis de algún músculo.
- Alteración de la sensibilidad perineal. (La zona genital masculina o femenina puede estar «dormida».)
- Alteración de los esfínteres. Escape de orina o heces o justo lo contrario (dificultad para orinar o ir de vientre).
- Atención no hablo de la famosa «gotita» que se escapa (esa «gotita» se nota). Hablo del hecho de no notar que nos hemos hecho «pis» encima. A eso me refiero.
Cuando debes acudir a urgencias por la sospecha de una hernia discal.
En caso de estos tres supuestos SIEMPRE se debe acudir a urgencias.*
- PARALISIS.
- ALTERACIÓN SENSIBILIDAD PERINEAL.
- ALTERACIÓN ESFÍNTERES.
¿Sabías que…?
¿Una hernia discal puede no doler?
Claro, una hernia discal puede no doler. Es más se sabe que si realizamos resonancias magnéticas a la población sin dolor de espalda un gran número tendrán imágenes de hernias discales sin síntomas.
Si el tamaño del canal medular (por donde circula la médula o los nervios) es ancho simplemente los nervios se desviarán un poco de su recorrido sin más.
Así que si tienes la suerte de tener una hernia discal diagnosticada por resonancia y no te duele: felicidades!
Aquí el enlace a un artículo coreano sobre el tema…
¿No es lo mismo discopatía que hernia de disco?

Hernia discal. El agujero por donde discurren los nervios está ocupado en el lado izquierdo. (También es tu lado izquierdo). Imagen superior.
Discopatía se refiere a enfermedad del disco vertebral.
Hernia de disco es solo una de las enfermedades que puede padecer un disco vertebral.
¿Solo por como camina el paciente ya podemos intuir la gravedad del ataque de ciática?
Eso se llama experiencia. Y no hablo de la presencia de parálisis, que también.
¿ Puedes imaginar lo delicado que caminarías para intentar no derramar, a cada paso, una gota más de gelatina del postre? Pues esa es la sensación de inestabilidad que tiene el paciente… (Opinión médica.)
Te linko a un artículo de opinión sobre el calzado más óptimo en la artrosis. ¿Qué calzado puede aliviar mi artrosis?
¿Puede desaparecer sin hacer nada?
Si. Parece ser que cuanto mayor es el tamaño de la hernia, mayor posibilidad de absorción de la hernia. Y desaparecer. Lo que popularmente se conoce como «se me ha secado la hernia discal».
Básicamente sería porque cuanto más distancia exista desde el centro del disco vertebral al lugar más alejado (hernia discal) más distancia deben recorrer los nutrientes…
Si padeces de una hernia discal o tienes un ataque de ciática…
Te diré que debes estar atento a los síntomas marcados en rojo.*
Tu médico de familia, tu traumatólogo o tu médico rehabilitador te pautará medicación para calmar los síntomas. Y pruebas complementarias: radiografías, TACs, Resonancias, EMG (electromiogramas)…
Tratamiento de una hernia discal o de un ataque de ciática.
- Analgésicos + Antiinflamatorios.
- También se prescribe medicación conocida como antiepiléptica. (Lo has leído bien, y no es un error.)
- Fármacos como Gabapentina©, Pregabalina©, Lyrica©, Rivotril© etcétera son útiles y calman el dolor urente de una ciática.
- Otras veces puede ser preciso realizar infiltraciones peridurales para calmar los síntomas.
- Lee más aquí: Infiltraciones peridurales, la solución a tu ciática.
- A veces es preciso operar.
- Extraer el material que protuye: discectomía.
- Otras veces será preciso fijar uno o varios niveles vertebrales. (Eso si a caso ya te lo comentaré a fondo otro día.)
¿Y si el ataque de ciática no lo padeces tu? ¿Es un familiar tuyo?
Quiero que sepas que el dolor puede ser difícilmente controlable y muy intenso.
Y eso ocurre cuando un nervio se irrita. No sé si alguna vez te has dado un calambrazo con corriente eléctrica, yo si. Al instante apartas la mano del enchufe. Pero ese dolor, esa corriente perdura horas en tu mano. Así de «j.dido» es el dolor de la hernia discal, de la ciática.
A veces en mi consulta, medio en broma medio en serio, las parejas aprovechan para quejarse del fracturado y de lo mal paciente que es. Y mi contesta en modo jocoso siempre es la misma:
-¿Usted no firmó en la salud y en la enfermedad?
Asienten sorprendidos.
-Pues ale, a aguantarse!
Pero ante una ciática no es lo mismo, nunca bromeo.
Te ruego que tengas mucha paciencia con el enfermo y le apoyes más que nunca, toda ayuda será bien recibida. El dolor neuropático es diferente e invalidante. Aquí mi entrada sobre ello en Tu vida sin dolor, una web altamente recomendable en la que colaboro.
Si has llegado hasta aquí es que realmente estás interesado en el tema.
También puedes leer:
Hernia discal: cinco deportes permitidos.
Hernia discal: seis deportes prohibidos.
Seguro te interesa mi nuevo post: Kamasutra traumatológico o como no perder la esperanza de… De modo sencillo, repasaremos qué debes evitar para poder «practicar» dignamente. Sin dolor.
Lumbago. ¿Qué es? ¿Cómo tratarlo y cómo evitarlo?
Puedes leer más sobre Dolor lumbar: discal o facetario. Descubre qué tipo de dolor padeces y te contaré alguna cosilla que te pueda aliviar un poco…
La ciática del niño (o adulto) sentado.
Resonancia lumbar: Instrucciones para no perderte.
¿Eres un Miranda Premium? Si te apetece puedes suscribirte a mi blog (es gratis). Recibirás en modo de primicia los posts que vaya publicando. A veces simplemente te saludaré y buscaré tu sonrisa, poco más.
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
Y también tengo Instagram!!!
Consulta On-line en OpenSalud.