Columna vertebral

Tengo una fractura vertebral, es grave?

1 julio, 2022
Tengo una fractura vertebral, es grave?
5/5 (47)

Una fractura vertebral es una entidad muy temida. Todos tenemos en mente que alguien con una fractura vertebral puede quedar en silla de ruedas, y es cierto, PERO POCO PROBABLE. Te cuento más…

Claro que si caes de una gran altura o te accidentas en moto a gran velocidad puedes tener una  fractura vertebral con lesión medular, pero la inmensa mayoría de fracturas vertebrales se dan en otro grupo de población. Se trata de caídas banales o esfuerzos moderados o leves, en pacientes ancianos con vértebras débiles que padezcan de osteoporosis.

Vértebra débil con osteoporosis = potencial para fractura vertebral

¿Qué es un esfuerzo moderado o leve?

Fractura vertebral en una vértebra osteoporótica.

Fractura vertebral en una vértebra osteoporótica.

Cargar un peso: bombona de butano, garrafa de cinco a diez litros de agua.

Ayudar a levantar a alguien que ha caído en casa o en la calle. ATENCIÓN a las cuidadoras de personas añosas que van teniendo caídas accidentales y realizan un esfuerzo titánico para levantar al anciano.

Si te apetece leer como prevenir las caídas de nuestros abuelos no dejes de leer: Como evitar las caídas en ancianos. 10 básicos.

Aquí un enlace para ampliar la información. Osteoporosis y calcio, tu ingresas o vas a crédito?

¿Cómo diagnosticar una fractura vertebral?

  • Supongamos pues una caída banal o un esfuerzo. (También puede existir alguna fractura espontánea aún más difícil realizar un correcto diagnóstico.)
  • Aparición súbita de dolor o progresivo que irá aumentando.
  • Impotencia funcional, dificultad para los cambios posturales: moverse en la cama puede ser un calvario o agacharse para recoger algo del suelo más.

Con los años de atención al paciente, adquieres habilidades para reconocer a alguien con una fractura vertebral tal como entra en la consulta.

El paciente  «roto» entra «pisando huevos». Percibes el dolor en su rostro, caminan despacio, amortiguando cada paso y al sentarse intentan aminorar el impacto por el dolor.

Sé que es poco académico, pero es muy gráfico.

Una vez has visto a alguien así, con esos síntomas, hasta que no se demuestre lo contrario, para mí padece una fractura vertebral.

Pruebas complementarias para el diagnóstico.

  • Radiografía vertebral con una vértebra lumbar L2 rota.

    Radiografía vertebral con una vértebra lumbar L2 rota. Comprueba como se ha perdido la altura habitual del cuerpo de la vértebra. Compara con el nivel superior e inferior. Esa pérdida de altura también la explican los pacientes. Doctora… he encogido un centímetro y medio.

    Radiografía de la columna.

    • Claramente si crees que ese paciente tiene una fractura vertebral, puede ser preciso repetir la radiografía a los diez días. Incluso realizar hasta tres tandas de radiografías.
    • Y eso ocurre cuando entiendes el momento «dinámico» con el video adjunto a este post. En el primer momento del impacto, solo se ha oído «crack» pero la vértebra conserva su altura normal. Poco a poco, esa vértebra puede ir perdiendo altura y entonces se objetiva gráficamente la fractura vertebral.
  • TAC o Scanner de la columna.
  • A veces puede ser preciso una Resonancia magnética para detectar cambios muy sutiles pero muy dolorosos en fracturas vertebrales de «poca envergadura». Edema óseo ayuda a discernir fracturas antiguas de las recientes.
  • Gammagrafia ósea.

Creo que este post te puede ayudar enormemente si tienes inquietudes al leer el resultado de tu resonancia magnética de columna Resonancia lumbar: Instrucciones para no perderte

Anatomía para comprender la fractura vertebral.

Cada vértebra se articula con sus dos vecinas. (La de arriba y la de abajo.) La columna vertebral es una armadura perfecta que con sus huesos, protegen lo más preciado: la médula espinal  que discurre por el interior.

Las vértebras son el esqueleto de esa armadura un «mecano». Pero además de los huesos, del mecano, existen otras capas de tejido protector: ligamentos que unen vértebras, tendones y músculos que protegen a su vez las capas más profundas óseas y la médula. Quédate con la copla.

Todo ello ofrece un equilibrio dinámico de la columna vertebral. Permite mover en flexoextensión y rotación hasta unos límites donde el mecano, el esqueleto continúa protegiendo la médula espinal.

Solo quiero que te quedes con un dato:

La parte más habitual de lesión de una vértebra es el cuerpo vertebral. Una estructura rectangular de bordes duros y hueso trabeculado en su interior. Como una caja de zapatos: dura de fuera y llena de aire en su interior. (Mira el vídeo.)

¿Cuándo una fractura vertebral es grave?

Las fracturas vertebrales graves son las que está afectada parte de los elementos estabilizadores que protegen la médula espinal. Cuando solo está afectado una parte de la vértebra y la altura vertebral del cuerpo está bastante  bien conservada, el resto de elementos, de tejidos, de ligamentos ejercen de coraza interior que continúan aportando estabilidad al sistema.

Para entender la diferencia entre médula ósea y médula espinal. Aquí puedes ver la espinal, dentro de la columna vertebral.

Para entender la diferencia entre médula ósea y médula espinal. Puedes ver la médula espinal, dentro de la columna vertebral.  A tu izquierda, puedes ver unos nervios amarillos que emergen del interior del mecano. Allí, en el interior, se encuentra la médula espinal perfectamente protegida por en el entramado óseo y ligamentoso.

Inestabilidad significa posibilidad de afectación medular o nerviosa.

Si te apetece te animo a leer el post que diferencia entre médula ósea y médula espinal. Se lee en un plis plas.

La diferencia entre médula ósea y médula espinal

La fractura vertebral clásica, la que yo «veo».

Se trata de una mujer de unos cincuenta y muchos, menopáusica, que o bien a caído de su propia altura o bien a realizado un esfuerzo por encima de sus posibilidades.

Y hablando de caídas… Cayendo de tu propia altura puedes fracturar una vértebra?

Pues sí. Un simple culazo a pie plano es suficiente impacto para provocar un aplastamiento de un cuerpo vertebral. Debes ser especialmente cauto con tus sensaciones corporales -propioceptividad- como para darte cuenta de la calidad de ese impacto. Y te recomiendo acudir a tu médico de familia y o al servicio de urgencias donde te tomarán unas radiografías vertebrales.

Aunque solo duela la zona lumbar baja, es preciso tomar también radiografías dorsales,

RX dorsolumbares sería la exploración diagnóstica por excelencia en caso de fractura vertebral.

Me duelen las lumbares y la fractura es dorsal? Miranda… cuéntame para que lo entienda.

Antes de explicarte porqué dorsal si el dolor es lumbar quiero explicarte una curiosidad médica.

¿Sabías que los pacientes precipitados desde una altura debemos buscar lesiones siempre en las mismas zonas?

Al caer de pie de un par de pisos, siempre se buscan lesiones en:

Calcáneos por contusión directa. Y por absorción de impacto en: rodillas, pelvis, y zona dorsolumbar. Esta última es especialmente importante pues el cuerpo tiene tendencia a flexionarse por la zona móvil y es una zona muy sensible que absorbe una gran energía cinemática y que tiende a lesionarse.

Vuelve a mirar la radiografía de la vértebra rota, imagina el impacto desde los pies, verdad que sospechas que el cuerpo tenderá a doblarse por la mitad? Pues eso mismo ocurre cuando caes desde tu propia altura, y las vértebras dañadas normalmente son las dorsales bajas o lumbares altas.

Tratamientos de una fractura vertebral.

Los casos en que no exista inestabilidad, eso ocurre en la inmensa mayoría de veces,  tan solo será necesario reposo -en cama o no en función de los criterios- y posteriormente una faja más o menos ortopédica según vértebra rota y altura.

La fractura más habitual lumbar, se trata con un aparato ortopédico llamada Jewett. Esa faja evita la flexoextensión del cuerpo y obliga a caminar erecto como si uno realizara el servicio militar.

Los casos menos frecuentes y graves, donde exista inestabilidad y afectación de toda la estructura del «mecano» se deberá plantear la opción de la cirugía. Se deberá fijar la vértebra de manera armónica con sus vecinas superior e inferior. Tornillos y barras. En este post me parece demasiado complejo y denso hablar de ello.

Tengo un vídeo molón que ha sido el culpable de este post…

Llevaba meses almacenando cajas de zapatos vacías, tenía algo en mente, pero esta semana me animé a realizar un vídeo muy sencillo que creo que aportará luz a las fracturas vertebrales.

Mi hija grababa con un trípode, ha sido en una primera toma, todo un éxito. Mi perra Nina ha estado a punto de entrar en escena con su rabo travieso. Teníamos más cajas aguardando para tomas falsas, pero con la caja de unas fabulosas sandalias de Alma en pena ha sido suficiente.

Espero haberte disipado un poco la duda sobre la gravedad de las fracturas vertebrales, para mí es un placer continuar ayudando a los lectores del blog después de tantos años.

Desde Tarragona, con amor ♥.  Miranda Trauma.

Si lo que lees te ha gustado y te apetece puedes suscribirte a la web y recibirás en primicia todos los artículos que publique. ¡Suscríbete!

Me verás por ahí:

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Y también tengo Instagram!!!

Y canal de YouTube. Miranda Trauma.

Y he escrito un libro: Tengo los huesos desencajados. 

Si quieres saber más de mí o quieres contactar conmigo para alguna charla, te paso este enlace. ¡Nos leemos! Contacto. Traumatólogo en Tarragona.

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies