¿Sabes para qué sirve un traumatólogo infantil? ¿Y un Ortopeda Infantil? Lo primero es más fácil, lo segundo más difícil. Descúbrelo.
¿Ya sabes qué es la Traumatología?
Esto es fácil, la parte de la Medicina que trata la curación de las fracturas. Pasen o no por quirófano.
¿Y la Cirugía Ortopédica?
La parte de la Medicina encargada de las deformidades y enfermedades de los huesos. Pasen o no por quirófano.
Entonces tu solo ya has llegado a la conclusión.
¿Y un traumatólogo pediátrico?
Aplicado a los niños la cosa quedaría así:
♦ Un Traumatólogo infantil, un traumatólogo pediátrico se especializa en el cuidado y seguimiento de las fracturas en los niños, deban o no operarse.
♦ Un Ortopeda infantil trata las deformidades de los huesos y enfermedades en los niños, deban o no operarse.
Un traumatológo pediátrico.

Fractura infantil. Fractura en tallo verde con una deformidad espectacular. Una fractura habitual para un traumatólogo pediátrico pero que es fácilmente asumible por un traumatólogo general.
En primer lugar y muy importante debo decir que la inmensa mayoría de fracturas en niños pueden ser tratadas por un traumatológo -«normal»- de adultos.
En los hospitales de España, no existen dos equipos de guardia, uno para niños y uno para adultos, eso no es viable. (¡Estaríamos apañados!) Solamente en los hospitales Maternoinfantiles existe siempre de guardia esa figura, el traumatólogo pediátrico o traumatólogo infantil.
Los casos más complejos sí deben ser tratados por un traumatólogo infantil.
Los niños – y sus fracturas – no se comportan igual ante una fractura.
Un niño no es un adulto mini. Sus fracturas no se comportan igual que las de un adulto.
Lee este artículo sobre las fracturas infantiles y verás lo «incomprendida» que me siento como madre y traumatólogo… Fractura infantil. Los niños no son de goma.
Traumatología infantil. Cuando nos jugamos el crecimiento.
En el hueso de un niño lo más preciado y lo más bonito es el cartílago de crecimiento. La parte del hueso que ayuda a crecer y a convertirlo en un hueso adulto.
Muchas veces ese potencial de crecimiento ayuda a corregir deformidades que quedan después de tratar una fractura. Se convierte en nuestro aliado.
He escrito hace nada un artículo solo sobre La remodelación ósea. Com ejemplos de casos concretos radiografías y finales felices. No dejes de leerlo. Remodelación ósea: donde no llega el traumatólogo infantil.
Si en una fractura se lesiona pueden aparecer deformidades a la larga que requerirán cirugía. Cirugía Ortopédica para corregir.
Un nuevo enlace que te aportará luz. Como traumatólogo pediátrico me gusta explicarte mi último experimento.
Mi nuevo post sobre dolor de huesos en crecimiento con enlace a vídeos en YouTube te ayudará un montón.

¡La gelatina lo es todo! Es la fisis, envuelta de madera que está traccionada por un hilo a modo de músculo que acaba en tendón e insertado dentro del hueso. (Anclaje gentileza de Artrhex.) By Miranda Trauma Traumatólogo pediátrico.
La enfermedad de Sever -dolor en talón- junto con la enfermedad de Osgood-Schlatter -dolor en rodilla- son las más frecuentes en nuestros niños.
Te paso enlaces a unos vídeos que sé que te gustarán.
Un vídeo de la charla íntegro en mi perfil de YouTube. (12 minutos)
El minuto estrella del vídeo: el minuto 4. (Por si tienes prisa…)
Un vídeo del experimento. (10 segundos de tu tiempo.)
Este vídeo es revelador para ver qué ocurre en una zona en crecimiento.
- El hueso, la madera que ves en el centro del cuenco.
- En caso de enfermedad Sever: hueso calcaneo, hueso del talón.
- En caso de enfermedad de Osgood-Schlatter: dolor el la TTA de la rodilla.
- El tendón y el músculo que se engancha en el hueso: los hilos. Se trata de unos hilos especiales quirúrgicos, gentileza de Arthrex, y que usamos para suturar tendones. (Ejemplo: tendones rotos por tendinitis de hombro.)
- En caso de Sever: el tendón inflamado es tendón de Aquiles.
- La gelatina. Es la fisis de crecimiento. La zona por donde el hueso nuevo emerge como la lava de un volcán.
- El movimiento es lo que ocurre por la tracción mantenida y repetitiva.
Una intimidad…
Todo grupo de trabajo que se tercie tiene un grupo de Whatsapp. En mi hospital, Santa Tecla Tarragona, los traumatólogos también, con un título contundente: La comunidad del tornillo. Allí se comentan casos especiales, radiografías y posibles técnicas quirúrgicas. También vemos los vídeos viralizados, algún chiste «verde» y memes que nos ha divertido. (Esto último ocupa el 85% del volumen.)
A veces he tratado alguna fractura en niños y al colgar la foto en el grupo me sentí incomprendida, mis compis pensaron que no estaba adecuadamente resuelto. Soy la que más Ortopedia Infantil hago en casa. (Tarragona.)
Suerte que tengo a mis compañeros de Sant Joan de Déu (Barcelona) a un Whatsapp de mi. Puede que no esté en su grupo de Trauma Infantil. Pero sus consejos y directrices me ayudan a mejorar. La Ortopedia Infantil es lo que tiene que a veces solo se puede «discutir» o comentar con ellos (con los traumatólogos infantiles) no con mis compis de Tarragona con los que tomo café todas las mañanas.
Un Ortopeda Infantil. Cirugía Ortopédica.
Ejemplos de lo que acostumbra a tratar un Ortopeda Infantil:
- Pies planos. (¡Habitualmente QUITAMOS las plantillas!)
- Aquí el post que te puede quitar esos miedos. Mi hijo tiene el pie plano. ¿Necesita plantillas?
- Pero decidir quien y como es nuestra responsabilidad. Llevo también mucho niño que precisa plantillas.
- Tratamiento de niños con pie zambo, pie equino varo.
- Control de posibles alteraciones en la cadera infantil.
- Requiere seguimiento de las posibles displasias de cadera. Un problema a valorar en todos los recién nacidos. Displasia de cadera: como actuar.
- Detectar escoliosis. (Espaldas torcidas.)
- Descubre como diagnosticarla escoliosis. Adolescencia: piel, pudor y escoliosis.
- Comprobar alteraciones en el funcionamiento de los dedos.
- Detectar la presencia de dedos en resorte. Aquí el enlace de mi post sobe ello.
- Descubrir alteraciones en los huesos de los pies en crecimiento.
- Mi post sobre el dolor típico de crecimiento del talón. Enfermedad de Sever: Mamá me duele el talón!
- Mi estrenadísimo post (marzo 2021). Rodilla del saltador: enfermedad de Osgood-Schlatter.
- Seguimiento de fracturas infantiles y control de posibles deformidades.
- Frenar un cartílago de crecimiento con placas.
- Provocar el crecimiento de una pierna y el freno de la otra. (Si, eso es posible.)
Marcha alterada, cojera y otras cositas.
Mi niño camina raro -mejor queda marcha peculiar- digo yo.
- Alteración de los ejes de las piernas: genu varo y gen valgo.
- Tenía una foto preciosa de una niña rubia preciosa con su aparato nocturno para enderezar las piernas. Era el día que le dijimos que no tendría que usar nunca más esa «cosa tan horrenda». La cara de alegría era indescriptible. Una sonrisa que lo llenaba todo y unos ojos vivarachos que lo decían todo.
- En casos especiales se deben corrregir esas deformidades en quirófano. Sería la Cirugía Ortopédica.
- Deberías descubrir un poco más sobre ello…
- Genu valgo o varo. Alteración de los ejes en niños.
- Comprobar como camina el niño.
- La cojera es algo que nos lleva de cabeza a padres y a profesionales de la salud. Aquí un post sobre el tema. La cojera del niño. De banal a preocupación.
Un traumatólogo infantil, un traumatólogo pediátrico en Tarragona: Miranda Trauma.
Esa soy yo. Y me he animado a escribir este artículo a raíz de un regalo que me hizo una familia que me llegó al corazón.
Durante año y medio he controlado a un pequeñajo, Álvaro, que tuvo unas lesiones gravísimas en un brazo. Requirió varias cirugías y una dura rehabilitación. Finalmente la familia y yo hemos suspirado aliviados al comprobar que está curado.
¡Me regalaron un pijama de colorines como a los pediatras! (Todo un honor para mi.) Mis compañeros traumas no entienden los pines de colores que llevo en la bata, el dominio de dibujos televisivos y el empleo de diminutivos en mis visitas. Claro que tampoco entienden porque «mis niños» no lloran en la consulta. (¡Cuando estrene el pijama será la monda!), eso en un secreto de traumatólogo pediátrico. 😉
Los papás de mis pacientes se sorpreden al ver que no soy Pediatra, que soy Traumatólogo. Pues mi sala de espera -a veces- parece un Chiqui Park.
Cuando me presento a un niño lo primero que le suelto es que yo no sé pinchar y que no pongo el palo en la boca, que solo quiero hacer un poco de psico (Psicomotricidad) o sea gimnasia de toda la vida con el pequeñajo. Y entonces se relajan y disfrutan de la visita. Saben que soy la doctora de la gimnasia, la que los hace correr descalzos por un pasillo secreto que solo ellos conocen…
En fin…
A ver si me animo y cuelgo un video en mi canal de Youtube explicando esto…
Si te apetece te puedes suscribir a la web y recibirás en primicia todos los artículos que vaya publicando. ¡Suscríbete!
Me encontrarás en redes sociales.
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
Y también tengo Instagram!!!