Extremidad inferior, Ortopedia Infantil

Mi hijo tiene el pie plano. ¿Necesita plantillas?

7 febrero, 2016
Pie plano infantil.
4.9/5 (31)

Tu hijo tiene los pies planos, eso ya lo ves tú. ¿Debería llevar plantillas ortopédicas? ¿Zapatos especiales? Te enseño qué hacer ante un pie plano infantil.

Tu hijo empezó a caminar  pronto. Cuando apoya el pie en el suelo y ves que no tiene nada de puente te pones nerviosa. Se trata de un pie plano infantil. Tu pediatra te dice que todo está bien. Pero tu estás preocupada.

¿Qué es el pie plano infantil?

Un pie plano infantil es un pie que no tiene arco plantar. Un pie que se apoya  toda la planta en el suelo. Algo muy típico en niños hasta que maduran adecuadamente. Hasta los cinco años muy habitual. El pie plano infantil tiende a mejorar en la inmensa mayoría de veces a medida que el niño crece.

Síntomas de un pie plano infantil:

Podrás observar que:

  1. No tiene puente cuando carga todo el peso del cuerpo.
  2. Es un pie “regordete” eso es por el acúmulo de grasa a esas edades tempranas de la vida.
  3. Tiene un pie elástico. Es fácil de cambiar la forma del pie al pedir que se ponga de puntillas. También llamado pie plano infantil elástico o reducible (que cambia la forma).
  4. Y a veces podrás observar que de la parte del talón parece que cae para dentro. Eso se llama valgo. Retropie valgo. Más evidente el niños hiperlaxos.

¿Y si encima el niño es hiperlaxo?

  • La hiperlaxitud se refiere a tener un aumento de la flexibilidad de articulaciones y otras estructuras del esqueleto.
  • Un 10% de la población lo presenta en algún grado.
  • Entonces un niño hiperlaxo aún parece más elástico.
  • La hiperlaxitud ayuda a aumentar la sensación de que el pie es más plano de lo previsto.
    • Siempre comparo un niño hiperlaxo con un flan o una gelatina, donde todo tiene más tendencia a “desparramarse”.
    • Puedes leer más sobre el tema en este nuevo post: Hiperlaxitud ¿Eres elástico o hiperlaxo?
    • Hiperlaxitud.

      Hiperlaxitud. Muchas veces acompaña a los pies planos

¿Cómo es el niño típico que acude a la consulta por pie plano infantil?

  • Niño grande de peso y de talla para su edad. Percentil alto.
    • Eso es de cajón. El mismo pie inmaduro con más peso encima se aplanará más.
  • Inicio de caminar temprano. (Existe más inmadurez de su esqueleto).
  • Hiperlaxo.

Pero, el pie plano infantil duele?

No. El pie plano infantil no debe doler.
El pie plano infantil puede molestar en casos de grandes esfuerzos al final del día. Un día de excursión o una gran caminata. Pero por lo general no duele.
(Ahí los padres también tienen que entender la picaresca infantil.  A lo mejor su hijo pide brazos porqué esta cansado no porqué le duelan los pies.)

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001262.htm

http://www.foothealthfacts.org/Content.aspx?id=1324

Pero es que mi hijo camina fatal…

¿Cuando debemos empezar a preocuparnos por esa forma peculiar de caminar de nuestro hijo?

  • No antes de los tres años de edad. Deberíamos ponernos nerviosos antes de los tres años.
    • Claro que camina mal, como dice un compañero mío lleva una L. Es un conductor novato. Al principio camina con las piernas separadas y los pies  mirando hacia fuera. Curiosamente como los borrachos, separan las pierna para aumentar la superficie y no caer.

¿Como diagnosticar el pie plano infantil?

  1. El médico comprobará el modo de caminar de tu hijo.
  2. Explorará el movimiento de su pie y tobillo.
  3. Lo subirá al podoscopio y le pedirá que se ponga de puntillas. En ese momento crucial se comprobará si se trata de un pie plano infantil. Maniobra de Fonseca.

Un pie plano infantil al ponerse se puntillas aparece un arco plantar como por arte de magia.

Pies planos. ¿Pruebas complementarias?

Pies planos: Maniobra de Fonseca. Para el diagnóstico de pie plano infantil. Aparece el arco plantar por arte de magia.

Pies planos: Maniobra de Fonseca. Para el diagnóstico de pie plano infantil. Aparece el arco plantar por arte de magia.

La exploración física es vital para el diagnóstico de pie plano infantil.
Sólo cuando haya dudas de que el niño pueda padecer un pie plano rígido se deberan realizar pruebas complementarias. (Radiografías, TACs o RMN).

  • Las radiografias servirán para observar el crecimiento de los huesos del pie. Se comprobará que no existan uniones alteradas de esos huesos.
  • En casos de asimetría de pies puede ser preciso la visita con la neuropediatra para descartar enfermedades musculares o nerviosas.

En casos muy muy muy esporádicos puede que en esos casos sea preciso realizar algún tipo de cirugía.

Señales de alarma ante un pie plano infantil.

Huella plantar. Pie plano infantil.

Huella plantar. Pie plano infantil. Esa imagen es completamente sugestiva de pies planos.

  • Dolor.  Es importante saber si siempre se queja del mismo pie.
  • Aparición de contracturas musculares.
  • Huella asimétrica.
  • Imposibilidad para caminar de puntillas. Te preguntarás y eso como lo veo yo? Con un podograma casero…

Un podograma casero.

Las madres y padres siempre observamos a nuestros hijos con unos ojos distintos. El hecho de quererles con locura hace que nos preocupemos a veces en exceso. Te doy un truco casero para que compruebes tu misma si realmente tu hijo padece de pie plano infantil.
Es verano, estáis relajados jugando alrededor de la piscina, entra y sale doscientas veces del agua. Observa las huellas de sus pies mojados. ¿Existe un agujero en la zona interna del arco plantar? ¿Apoya todo el pie? ¿Son las huellas iguales? Es una información preciosa la que nos ofrece esas huellas plantares.

             Te cuento como una deliciosa tarde de piscina puede servir como diagnóstico de un pie plano o cavo…Pie plano, pie cavo y piscina.

¿Cómo mejorar un pie plano infantil?

  • Caminar descalzo siempre que se pueda.
    • Es decir esto en la consulta y ver la cara de horror de madres y abuelas. El niño debe ir descalzo por el domicilio siempre que se pueda pero con calcetines gruesos para no coger frío en los pies!!!
    • Un profesor mío de la facultad siempre decía que en África no había pies planos. 
  • Realizar puntillas para reforzar la musculatura propia del pie.
  • Ejercicios para reforzar esa musculatura, por ejemplo agarrar objetos con los dedos o enrollar una toalla.

¿Qué deporte le puede ir de cine a un pie plano infantil?

Ballet. Ideal para el pie plano infantil.

Ballet. Ideal para el pie plano infantil.

El ballet.

Se trata de la actividad extraescolar que ejercita los músculos del pie más brutalmente.

Cuando se trata de una niña, no  hay lugar a duda que el ballet o la danza será su mejor actividad extraescolar.
El problema son los niños… O mejor dicho: los padres.  Existen  muchas reticencias por parte de los padres.  En ese caso recomendaremos cualquier deporte en que el niño esté descalzo y ejercite el pie.  Por ejemplo: artes marciales.

¿Plantillas si/ Plantillas no?

Es que tu de pequeña tuviste los pies planos y llevaste esas horrosas plantillas y zapatos ortopédicos. Te traumatizaron las botas color azul marino. Tu madre no te las perdonó ni un día. Hiciste la comunión con “eso” en los pies… Y ahora:

  • Continuas teniendo un pie plano pero a ti no te duele nada.
  • O tienes un arco plantar precioso.

Debes saber que el 20% de la población española adulta tiene los pies planos. Y ya se ha comprobado que no había diferencia entre los que llevaban plantillas y los que no.

Habitualmente los traumatólogos desaconsejamos el uso de plantillas para el pie plano infantil.

  • De todos modos existen casos en que las plantillas ayudan a mejorar las molestias que pueden padecer los niños con pies planos muy severos.
  • En niños muy laxos tienen mayor tendencia a padecer de pies planos.
  • En niños que se cansan tanto que no pueden realizar actividades deportivas, unas plantillas adecuadas  les darán un confort extra.

Así pues…

Si tu hijo tiene un pie plano infantil y estás muy preocupada busca a un buen profesional. La inmensa mayoría de veces comprobará que todo está bien. Que no existe ninguna causa ósea ni  neurológica. Así que sólo tendrás que realizar algún control mientras disfrutas del crecimiento de tu hijo.

Relájate, lo estás haciendo bien.  En cuanto llegues a casa, haz como él, descálzate, abrázalo como cada noche y juega con él mientras se hace mayor.

Con salud!

Este ha sido mi último post sobre pie infantil. Pie zambo, la bendición del Método Ponseti, ¡No dejes de leerlo!

Puede que te interese.

Dolores de crecimiento. Mamá me duelen las piernas!

Fractura infantil. Los niños no son de goma.

La cojera del niño. De banal a preocupación.

Calzado infantil, consejos al comprar.

Y si quieres estar a la última suscríbete.

Sígueme en las redes sociales.

Facebook. Consulta Doctora Miranda

Twitter. @miranda_trauma

Si te has quedado con dudas, me podrás encontrar en la consulta donde paso visita en Tarragona.

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies