Consejos

Hiperlaxitud ¿Eres elástico o hiperlaxo?

7 octubre, 2020
¿Eres elástico o hiperlaxo? La hiperlaxitud.
4.89/5 (101)

Hiperlaxitud: ¿Qué significa ser hiperlaxo? ¿Cuales son los signos? ¿Qué puede ocurrir a alguien con hiperlaxitud? Hoy te lo cuento.

Hiperlaxitud: No sabes exactamente de qué se trata, pero siempre sospechaste tus «superpoderes», eras un poco diferente del resto de tus compañeros de clase: en las pruebas de elasticidad sacabas un diez, pues tocabas el suelo con las palmas de la mano. También tus dedos tomaban posturas peculiares al estirarlos del todo. Y tu rodilla se estiraba hasta límites poco normales y podías luxarte el hombro a tu antojo. Si este es tu caso, eres hiperlaxo.

¿Qué le ocurre a alguien que es hiperlaxo o contorsionista?

Tiene un movimiento aumentado de las articulaciones. Eso ocurre en pequeñas articulaciones (dedos) pero también en grandes articulaciones (rodilla, cadera, tobillo, hombro.)

Y eso ocurre porque los ligamentos (las estructuras que «sujetan los huesos») tienen una proporción alterada de elastina respecto al colágeno. Eso parece ser que provoca unos ligamentos más elásticos y frágiles.

Señales de que eres hiperlaxo.

Hiperlaxitud. Evidente que yo no la poseo. ;)

Punto 1. Hiperlaxitud. Evidencia que yo no poseo. 😉 Y tampoco soy muy elástica…

  1. Al flexionar tu tronco (con las rodillas estiradas) tocas con la palma de las manos en el suelo. (Derecha e izquierda:2 puntos).
  2. Si doblas tu muñeca y con el pulgar tocas el antebrazo. (2 puntos por el mismo hecho.)
  3. Cuando estiras el codo, puedes pasar la línea recta (paralela al suelo). (2 puntos.)
  4. Tu quinto dedo puedes doblarlo a más de 90 grados hacia el dorso de la mano. (2 puntos)
  5. Al estirar firmemente tu rodilla, la rodilla realiza un recurbatum, pasa la linea recta. (Como la actriz española: Lina Morgan.) (1 punto.)

 

Estos cinco puntos son conocidas como las Maniobras de Beighton. La suma de los resultados positivos de manera bilateral pueden llevarte a obtener una puntuación de hasta nueve puntos. En función del resultado se «etiquetará» de hiperlaxitud articular o síndrome de hipermovilidad benigno.

Detalle de hiperlaxitud.

Detalle de hiperlaxitud. Punto 2.

La enfermedad de Ehlers-Danlos y el Síndrome de Marfan son la versión más agresiva de la enfermedad. Cursan con hiperlaxitud y otras afectaciones orgánicas: piel, ojos, tejido conectivo y otras vísceras.

¿Y es bueno o malo ser hiperlaxo?

Pues bueno no es. Alguien hiperlaxo o con hipermovilidad benigna tiene mayor posibilidad de padecer una serie de lesiones esqueléticas. Aquí te nombro las más habituales en traumatología.

  • Padecer de luxaciones de hombro antes de los 18 años.
    • ¡Atención! este hecho -luxarse el hombro antes de los 18 años- es un factor pronóstico importante para predecir nuevos episodios de luxación.
    • A veces las primeras luxaciones se producen a los antes de los 14 años.
  • Esguinces de repetición de tobillos .

    Hiperlaxitud.

    Punto 4. Hiperlaxitud. comprueba como llega el quinto dedo a 90 º o más.

  • Esguinces de rodillas , luxaciones de la rótula y problemas con el centraje rotuliano: condromalacia rotuliana.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Lumbalgias de repetición.
  • Pie plano doloroso.
  • Tendinitis y capsulitis por microtraumatismos.
  • Genu valgo. Rodillas en forma de X.

Ejemplo de hiperlaxitud: ¿Turrón o gelatina?

Imagina una barra de turrón y encima de esa barra coloca unas guindas. Pequeños movimientos de la barra de turrón no provocan cambios en esas guindas.

Ahora imagina una base de gelatina con las mismas guindas. ¿Puedes imaginar como se comportarán esas pobres cerezas ante un movimiento de la gelatina? Eso es hiperlaxitud.

Ese ha sido el  mejor ejemplo que se me ha ocurrido para que comprendas esa anarquía de movimiento y la dificultad de contención…

Hiperlaxitud: anarquía y difícil contención…

Hiperlaxitud. Metáfora con una gelatina. Anarquía y falta de contención.

Hiperlaxitud. Metáfora con una gelatina. Anarquía y falta de contención.

Soy hiperlaxo, qué puedo hacer?

La evolución natural es a mejor, en la infancia todos estamos «más tiernos» y a medida que maduramos perdemos cierto grado de elasticidad. (Eso no sería así en los casos graves como en la enfermedad de Ehlers-Danlos y el Síndrome de Marfan).

Consejos para la hiperlaxitud.

  1. Intentar mantener una buena forma física con un buen tono muscular.
  2. No engordar mucho, tener un normopeso es fundamental en alguien con hiperlaxitud.
  3. Si puedes luxarte a demanda una articulación. ¡DEJA DE HACERLO! no deberías ser un «mono de feria», piensa que a cada entrada y salida de una articulación el cartílago que recubre el hueso se daña y eso acaba inexorablemente en artrosis
  4. Curar las articulaciones que padezcan de esguinces de manera correcta, quizá en tu caso llevar una inmovilización más de lo normal para evitar inestabilidades. Una vez retirado el yeso o vendaje ponerte en manos de tu fisioterapeuta y tu preparador físico.

¿Conoces ya a Super Clara Bergé fisioterapeuta y preparadora física, autora de videos fabulosos para recuperaciones post esguinces? Aquí el enlace: Tratamiento activo del esguince de tobillo.

Me paso los días en mi consulta recetando y recomendando vídeos específicos de su canal de YouTube que mejoran la calidad de todos los lesionados y animan a cuidarse con cariño.

Ante una hiperlaxitud no hay soluciones fáciles.

Ese es el resumen. Pero aún así me apetecía contarte un poco más de ese mundo, gran desconocido por parte de muchos sanitarios: la hiperlaxitud.

¡Salud!

Me puedes encontrar en redes y en papel.

Aquí de "promo" más feliz que un anís con mi libro: Tengo los huesos desencajados.

Aquí de «promo» más feliz que un anís con mi libro: Tengo los huesos desencajados.

Puede que te guste saber que en 2019 escribí mi primer libro: Tengo los huesos desencajados un guiño para aprender sobre lo que te preocupa y que ayudar a cuidarte.

Si te apetece te puedes suscribir a la web y recibirás en primicia todos los artículos que vaya publicando. ¡Suscríbete!

En redes…

FacebookConsulta Doctora Miranda.

Twitter@miranda_trauma

Y también tengo Instagram!!!

En mi canal de YouTube encontrarás algún video interesante. (Incluso salgo yo haciendo el tonto…)

P.D. Artículo de opinión personal.

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies