Cristiano Ronaldo: padece un esguince de rodilla. ¿Como ocurre? Síntomas del esguince de rodilla. Tratamiento de la lesión de ligamento lateral interno de rodilla.
Final Eurocopa 2016. Francia-Portugal. Minuto 24.
Cristiano Ronaldo: Pie fijo al suelo, recibe golpe externo en la rodilla (alta energía). Se dobla de dolor, su mano sujeta en el interior de la rodilla. Se sienta en el suelo. Una polilla se posa delicadamente sobre su pómulo. El diagnóstico más probable: esguince de rodilla. Lesión de ligamento lateral interno.
¿Y como ocurrió?
Ante una gran fuerza lateral contra la rodilla y siempre con un pie fijo. Toda la fuerza acumulada debe disiparse sobre la articulación de la rodilla.
Esa maniobra se llama valgo forzado.
En función de la fuerza del choque se lesionan más o menos estructuras y casi siempre en el mismo orden.
¿Y para qué sirve un ligamento?

Observad las estructuras situadas a vuestra derecha.
La estructura más superficial: Ligamento lateral.
Luego: Menisco interno.
Y finalmente: Ligamento cruzado anterior.
Es una estructura que ayuda a estabilizar la rodilla.
Que evita que ante fuerzas como las que padeció Cristiano Ronaldo, la rodilla se «abra» o luxe de buenas a primeras.
Repasemos la anatomía de la rodilla.
En la parte interior de la rodilla tenemos de exterior hacia interior.
- Ligamento lateral de rodilla.
- Menisco interno.
- Ligamento cruzado anterior de rodilla
¿Cómo nos rompemos la rodilla con un valgo forzado?
Un ejemplo para comprender mejor la lesión.
Partir un albaricoque por la mitad.
Verdad que para partir un albaricoque por la mitad. Al realizar las fuerzas de separación, lo primero que desgarras es la piel, luego la pulpa y al final se llega al hueso.
Se lesionan las estructuras de fuera a dentro.
Pues en la rodilla igual, y casi siempre en el mismo orden. De fuera a dentro.
UNO. Esguince de rodilla. Lesión del ligamento lateral de rodilla. Pudiendo a su vez de menor a mayor grado:
- Un grado I. Distensión.
- Un grado II. Elongación.
- Un grado III. Ruptura.
- Un grado IV. Un arrancamiento del ligamento en la parte ósea.
DOS.La segunda estructura a lesionar es el menisco interno.
TRES. Luego se afectaría el ligamento cruzado anterior de rodilla.
Llegados a este punto estaríamos ante una famosísima desgracia llamada: la TRIADA MALIGNA (ligamento interno, menisco y ligamento cruzado).
Y si aún queda energía por disipar:
A veces si la palanca es muy importante se puede provocar una fractura ósea por impacto del fémur en la tibia. La meseta tibial, algo típico en personas más mayores, con huesos más osteoporóticos y con poca masa muscular.
Otras veces se continúan lesionando las estructuras por continuidad.
CUATRO. Lesión del ligamento cruzado posterior.
CINCO. Lesión del menisco externo.
SEIS. Lesión del ligamento lateral externo de rodilla.
Al arribar a esta situación estaríamos ante una luxación de rodilla. Una lesión gravísima que se puede asociar a lesiones de las arterias que nutren la pierna y el pie. Y que en situaciones críticas puede acabar incluso con la amputación de la pierna.
Estamos hablando de algo muy infrecuente y raro. La Clínica Mayo (USA) registró 14 luxaciones traumáticas en 2 millones de ingresos.
(Fracturas y Luxaciones. Editorial Marbán. Joseph D. Zuckerman y et Al.)
Si quieres entender mejor cómo se produce un esguince lee el símil del chicle en este enlace. https://mirandatrauma.com/esguince-de-tobillo-doce-cosas-que-quizas-no-sabes/
Actitud ante un posible esguince de rodilla. Ante un valgo forzado.
Primero observar.
Ver donde está el dolor. Si apareció algún hematoma o hinchazón automática.
Si existe un hematoma importante. Puede que sea una rotura completa del ligamento o algo más grave (fractura o luxación).
- En eses caso, no explorar. Podríamos desplazar alguna fractura. Se debe acudir al Servicio de urgencias. Y no tomar nada por boca.
- https://mirandatrauma.com/entablillar-fracturas-como/
- Se puede y debe aplicar hielo sobre el punto doloroso para calmar y evitar más hinchazón.
Segundo explorar.
El dolor es tan importante. La contracción de los músculos es tal para estabilizar una rodilla lesionada que muchas veces, explorar es misión imposible.
- Si se puede repetir el mecanismo que ha provocado la lesión. Provocar otro valgo. Se podrá valorar la estabilidad de la rodilla. Si se abre la rodilla. Si bosteza. Existirá como mínimo una lesión de ligamento lateral interno. Y ya no será un grado I, ante un bostezo (una abertura incorrecta de la articulación) estaremos ante un grado II o ya III de esguince.
- Yo no vi el partido. Después de su lesión, Cristiano Ronaldo caminaba nervioso al lado del cuerpo técnico con la simple ayuda de una rodillera suave, sin muleta y apoyando de modo completo todo el peso de su pierna en la rodilla.. Ese para mí, era un modo casi seguro, de saber que el esguince de rodilla que padecía era leve.
Tercero: Pruebas complementarias.
♦ Radiografía. Descartará arrancamientos óseos de ligamentos o fracturas asociadas.
♦ Resonancia magnética. Nos hará el diagnóstico “fino” de la lesión.
- ¿Qué grado de esguince?
- Si se dañó el menisco.
- Si el ligamento cruzado está afectado.
Habitualmente un esguince de rodilla que ha padecido más lesiones que solamente el ligamento aparece casi de modo automático un derrame articular importante o una hinchazón que ya te sugiere a que la lesión es grave.
A eso se le junta el hecho que el cuerpo de manera «preventiva» evita que cargues el peso sobre la pierna.
https://mirandatrauma.com/tengo-un-derrame-articular-que-hago/
Tratamiento del esguince de rodilla.
Una vez orientado el diagnóstico se deberá realizar la inmovilización de la rodilla.
Eso comportará el uso de muletas. ¿Ya sabes en qué mano debes llevarla? Descubre el post que te sacará de dudas. ¿En qué mano debo llevar la muleta?
- Taping o rodillera suave para casos leves.
- Rodillera con topes laterales estabilizadores en casos intermedios.
- Yeso en los casos más graves.
- Cirugía. En ocasiones donde exista arrancamiento óseo del ligamento puede ser preciso para «reanclar» el ligamento.
Si existen lesiones asociadas de menisco y/o ligamento cruzado. Se debe confiar y seguir los consejos del traumatólogo que orientará durante el proceso de curación.
https://www.allinahealth.org/mdex_sp/SD0719G.HTM
Aprende conmigo.
A ti que vives el futbol con pasión. Que te gusta analizar la repetición de las imágenes. Observa y decide cuando dirás eso de: «Este sí que se ha lesionado!».
Porque ahora ya sabes que:
Pie fijo + Rodillazo de fuera a dentro = Valgo de rodilla = Posible esguince de rodilla.
¿Qué pasó en la final de la Eurocopa 2016?
A final de temporada los deportistas de élite están agotados. Físicamente e intelectualmente. La final de domingo era el último peldaño a recorrer de esta intensa temporada para todos los jugadores que estaban en el campo.
Sin entrar en rivalidades deportivas blaugrana/blanca/o cualquier otro color…
Mis pacientes saben que es mi referente en cuanto a ejemplo de masa muscular adecuadísima en unos cuádriceps es Cristiano Ronaldo. Siempre.
Esa masa muscular estabiliza una rodilla de por si. Ante traumatismos inesperados actúa absorbiendo parte de la energía.
He visto los vídeos de la lesión y he visto las fotos. Analicé las imágenes del impacto. Y comprobé que:
En el fondo Cristiano Ronaldo tuvo suerte inmensa. Porqué:
- Esa masa muscular estabiliza una rodilla siempre.
- Un poco más fijo su pie. O un poco menos rotado el pie a externo.
- Un poco más fuerte la entrada…
Y de un esguince de baja intensidad grado I, se hubiese podido pasar a una lesión más grave y a veces culpable del inicio del fin de un deportista de élite.
La polilla.
Y llegó la polilla. Fue una imagen de una delicadeza extrema en un momento dramático. Puede que consolara a Cristiano Ronaldo o quizá era su ángel de la guarda que intentó disipar y parar la energía de ese instante para evitar el fin del futbolista.
Lágrimas derramadas. No entendidas por algunos, pero claramente comprendidas por los que en algún momento hemos vivido un deporte de pelota con pasión.
Salud.
¿Te apetece seguirme en redes sociales?
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
¿Quieres estar a la última de Miranda Trauma? ¡Suscríbete!