Extremidad inferior, Ortopedia Infantil

Genu valgo o varo. Alteración de los ejes en niños.

2 noviembre, 2015
Alteraciones de los ejes en las piernas de los niños.
4.84/5 (214)

Te preocupan sus piernas, están más torcidas que la de los otros niños. Tu madre también te lo dice. El pediatra suelta que entra dentro de la normalidad que ya mejorará. ¿Esperar?¿Hasta cuando? Lee el siguiente post.

Cada día al salir de clase comparas a tu hijo con los amiguitos del cole. Es el más alto de la clase de párvulos y como dice tu pediatra se sale del percentil 90. Sabes que empezó a caminar muy pronto, antes del año. Tu pediatra te explica en cada visita que esa alteración de los ejes entra dentro de lo normal, pero tu no estas tranquila. Luego, en las comidas familiares, todos saben más que tu pediatra… Los abuelos, los tíos. Estas harta.

Alteración de los ejes en niños.

Alteración de los ejes en niños.

Hoy hablaremos del proceso normal de maduración de los ejes de las piernas en los niños.

Es cierto que la forma que adoptan las piernas no solo depende de las rodillas, también depende en gran medida de la forma de caderas, de la pierna (tibias), del tobillo y del pie. La mezcla de todas esas estructuras, con sus peculiaridades, son la que nos definen a cada uno.

A mi parecer, dada la dificultad de describir ese proceso, lo dividiré.

Hoy sólo describiremos las dos deformidades que afectan a la rodilla.

  • Genu varo, rodilla vara o piernas en paréntesis.
  • Genu valgo, rodilla valga o piernas en X.

Alteración de los ejes mientras crece tu hijo.

  • Desde que un bebé nace hasta que es adulto, los ejes de las piernas varían notablemente.
  • Los fetos durante su etapa en en útero adoptan una postura en varo. (Es de cajón, por una cuestión de espacio.)
  • Luego los bebés mantienen el varo durante el primer año, y entonces empiezan a caminar…
  • Una vez caminan (entre de los diez meses o año y medio), la rodilla y la pierna mantiene una postura en varo (en paréntesis).
  • Poco a poco, sutilmente del varo pasaremos al valgo.
  • Y a los tres o cuatro años llegamos al momento máximo de valgo.
  • Posteriormente la situación se irá normalizando. Pero dependerá en gran medida de la herencia de los padres.

    Genu varo del recién nacido.

    Genu varo del recién nacido.

¿Qué tal andan los padres?

A veces la situación es un poco cómica. Se repiten las formas peculiares de las piernas de padres a hijos.

Padres con las piernas en X (valgas) se quejan que sus hijos tienen las piernas en X!   Es posible que ese niño tendrá más marcada la etapa del valgo.

Padres con las piernas arqueadas (varas) se quejan que sus hijos tienen las piernas arqueadas…  Es posible que ese niño tenga más marcada la etapa de varo.

Peculiaridades:

  • La hiperlaxitud agrava “visualmente” la deformidad? Al ser más elástico de lo habitual, lo que pasaría por “normal” empeora al “desparramarse”.
  • Si los ligamentos y otras estructuras son más flexibles de lo normal se acentúan las deformidades.
  • Se puede visitar el mismo niño por piernas arqueadas al año de vida y posteriormente a los cuatro por piernas en X. Y todo por «culpa» de la elasticidad y la hiperlaxitud.
    • Recordemos que un 20% de la población tiene hiperlaxitud en algún grado.

Tu hijo empieza a caminar y ahora empiezan «los problemas»

Esa sensación como madre o padre de culpa… Esa ansiedad de pensar que quizá se te ha escapado algo…Y tu pediatra te dice que todo está bien.

Pero ves las rodillas muy arqueadas y que camina con los pies hacia fuera y separando mucho pies. Tranquila.

Habitualmente los niños tienen una forma peculiar de colocar los pies cuando empiezan a caminar. Piernas arqueadas, pies separados y en rotación externa. Exactamente igual que el que lleva unas cuantas copas de más. Que evita perder el equilibrio. Simplemente porqué no tu hijo no quiere caerse.

Poco a poco ese esfuerzo titánico por caminar disminuye y a los tres años ya se deambula con «normalidad».

A los tres años es la edad ideal para valorar una marcha rara o atípica.

¿Cuales son las señales de alarma para acudir al médico?

Pierna derecha arqueada por fractura de tibia.

Pierna derecha arqueada por fractura de tibia. Genu varo asimétrico.

  • Cuando el niño no quiere caminar. Podemos estar ante una fractura de tibia oculta.
  • Cuando la deformidad del ejes no es simétrica.
  • Si la deformidad es posterior a un traumatismo o fractura.
  • Cuando la longitud de las piernas es diferente.
  • Si el niño no toma suficiente leche o derivados lácteos.
  • Cuando el niño no toma suficiente sol. (Los niños deberían salir todos los días a la calle a jugar o pasear con sus cuidadores. Parece una obviedad y no lo es. Familias numerosas donde el único cuidador es la madre no puede salir a pasear porqué no tiene tiempo).

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000344.htm

¿Y el traumatólogo qué dirá?

  • En el día a día de una consulta de ortopedia pediátrica se repite un sinfín de ocasiones la consulta por alteración de los ejes de los niños.
  • La inmensa mayoría de veces solo realizaremos exploración física, de la forma de caminar, de sentarse. También mediremos los ángulos de las piernas.
  • Repetir la visita. En casos en los que la alteración de los ejes son muy marcadas. Para comprobar la normalización de los ejes y disminuir la ansiedad en la familia.
    • Suerte de los móviles! Realizo fotografías sistemáticamente de las piernas a seguir. Ver como a cada consulta los padres comprueban que su hijo mejora por la fotografía y por las mediciones es una bendición.
  • De manera muy puntual es preciso realizar una radiografía de las piernas para valorar el eje.
  • En casos excepcionales puede ser necesario una analítica de sangre para valorar niveles de calcio, vitamina D entre otros.

¿Qué debemos evitar en una alteración de los ejes en los niños?

  • Evitar dormir encima de los pies (Con el «trasero en pompa») Eso evita la forma forzada de la pierna (tibia) y ayudará a tener menos varo (menor arqueamiento).
  • Todos los días del año, el niño o bebé debería tomar un ratito el sol. Es vital para la correcta absorción de vitamina D. La vitamina D ayuda a crear huesos fuertes. Y tomar mucha leche.

Tratamiento para esas deformidades. 

El principal tratamiento para esas deformidades es tiempo y paciencia.

Se pierde mucho tiempo a esos padres dando explicaciones y citándolos  varias veces durante el crecimiento hasta que se dan cuenta que poco a poco la situación se normaliza.

Observa aquí la evolución de un niño con genu varo a lo largo del tiempo. Te puedo asegurar que no hay trampa ni cartón.

Alteración de los ejes. Genu varo. Antes.

Alteración de los ejes. Genu varo. Antes.

Alteración de los ejes. Genu varo. 6 meses después. Sólo ha pasado el tiempo.

Alteración de los ejes. Genu varo. 6 meses después. Sólo ha pasado el tiempo.

¿Y aparatos cuando?

En general: NUNCA.

Llevo ejerciendo como traumatólogo desde hace diecisiete años. Y puedo acordarme de todos los aparatos que he prescrito. No llegan a la decena.

En casos muy concretos.

  • Con peculiaridades familiares (piernas en X) a veces ha sido preciso el uso de un aparato llamado sirena.
  • O piernas muy arqueadas a expensas de gran rotación de la tibia. Un aparato llamado Dennis-Browne.

Los estudios parece que demuestran que no mejoran mucho la forma de esos ejes. Hoy día casi no se prescriben.

Alteración de los ejes en los niños: Sabías que…

Alteraciones de los ejes.

Alteración de los ejes.
Padres e hijos se parecen.

  • Los grandes deportistas tienen las piernas arqueadas? Fíjate cuando entran los futbolistas profesionales al campo… y compruébalo! Los  grandes deportistas suelen tener las pierna arqueadas. 
  • Los pequeños de percentil alto de peso y talla acuden en mayor número a la consulta en los primeros tres años de vida?
  • Los niños de raza negra tienen más dificultades para que el sol ayude a la absorción de la vitamina D? Y por tanto padecer raquitismo.
  • Los asiáticos tienen más genu varo que el resto de la población. (Lo pude comprobar en unas vacaciones que realicé en Asia. Me volví loca viendo piernas arqueadas!)
  • A los pediatras y traumatólogos nos gusta que los niños empiecen a caminar después del año y no antes?
    • Atención abuelos y abuelas, esto no es un concurso! Cada niño es único, no se debe comparar a sus padres o hermanos.
    • No forzar a un niño empiece a caminar antes del año. Otra cosa es que la criatura se ponga de pie por su cuenta y veas que es innato el querer caminar.
      Siempre que me explican inicio de la deambulación (del caminar) temprano arrugo el entrecejo.
  • La creencia del pañal. El pañal no provoca la rodilla vara (arqueada). En África los bebés no llevan pañal e igualmente se observa genu varo…
  • Sabías que con una simple radiografía quedan descartadas enfermedades óseas como el raquitismo o de los cartílagos de crecimiento?
  • Los tacatacas prohibidos!
    • La Sociedad Española de Pediatría desaconseja el uso de tacatacas por dos motivos.
      1. Evita la carga en las piernas en niños inmaduros para esa carga.
      2. Evita los accidentes fortuitos.

En fin…

La principal misión del pediatra y del traumatólogo infantil será descartar enfermedades óseas, acompañar en el proceso de maduración óseo y sobre todo disminuir el nivel de ansiedad en la familia.

Siempre les explico a los papás y abuelos lo que siento como médico traumatólogo. Cuando voy por la calle observo diferentes modos de caminar y cojeras e intento saber cual es la causa.

Quizás es la experiencia, pero muchas veces al recoger a mi hija en el colegio observo a los niños con alteración de los ejes, por piernas más arqueadas o por más forma de X. Y sonrío porqué sé que la naturaleza hará su curso. Y si a esos papás de esos niños no les digo nada y no les quiero preocupar, a vosotras tampoco.

Lo que te he explicado no puedes ni imaginar cómo me importa… Porqué soy madre y traumatólogo.

Salud!

Hace nada he escrito un artículo sobre hiperlaxitud que te dará un poco más de visión si tu hijo es muy flexible: Hiperlaxitud ¿Eres elástico o hiperlaxo?

Miranda Trauma en acción. ¡Salud!

Miranda Trauma en acción. ¡Salud!

Puedes leer también:

Dolores de crecimiento.

Enfermead de Sever: Mamá me duele el talón!

¿Ya sabes para qué sirve un Traumatólogo Infantil? No dejes de leer este post!

¿Te gustó lo que has leído? ¿Te ha sido de utilidad? ¿Me compartes? Gracias!

¿Te apetece suscribirte? Pierde un minuto, gana salud!

Sígueme en las redes sociales.

Facebook. Consulta Doctora Miranda

Twitter. @miranda_trauma

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies