¿En qué consiste la pronación dolorosa? ¿Quien la padece? ¿Cómo se provoca? ¿Y como debe ser tratada.
La pronación dolorosa o también llamada codo de niñera, es la luxación de la cabeza de radio al realizar una tracción del brazo con cierta brusquedad. La madre, padre o cuidador para evitar un peligro, una caída o accidente tira del brazo y se oye un click.
¿Quien tiene un codo de niñera o una pronación dolorosa?
Ocurre en niños de entre un año a unos cinco años.
A esas edades, las estructuras del codo son inmaduras, frágiles y luxables.
Al tirar de manera «enérgica» del brazo, aparece un codo «luxado» – para que nos entendamos -.
Codo de niñera.
Es evidente que es el papá, mamá o principal cuidador el que provocará la lesión.
Con ello evitará una salida antes de tiempo en un paso cebra o una caída tonta.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD007759.pub3/abstract
¿Donde está el radio? Nociones de anatomía.
A todos los estudiantes de medicina nos explicaron que la radio tenía una antena… (Una regla mnemotécnica)
El hueso del antebrazo que prolonga al pulgar es el radio, el otro por defecto es el cúbito.
El codo funciona como una bisagra, si tiramos de una bisagra se luxa. Este es el mecanismo de producción de la luxación. ¿Cuando queremos desmontar una puerta tiramos hacia el cielo? Pues parecido.
Creo que es el símil más fácil que he encontrado para que te puedas imaginar qué ocurre con un «codo luxado».
¿Cuando pensar en una pronación dolorosa?
- Si tu hijo ya padeció algún episodio de pronación dolorosa.
- Si oíste un click (ante una maniobra brusca de tirar de…)
- Y el niño empezó con un llanto desgarrador que no calmaba con los «arrumacos» típicos ni con distracciones habituales.
¿Qué hacer?
Ante la duda es mejor acudir pronto, porqué cuanto antes se coloca en su lugar menos molestias hay después.
Síntomas del codo de niñera.
A la llegada a urgencias observamos a un niño que lleva el brazo pegado al cuerpo en posición de protección. Si se le intenta forzar a utilizar el brazo, el bebé llora desconsoladamente.
Habitualmente no es preciso la realización de radiografías, sólo en casos de duda deber realizarse.
¿Quien coloca el «codo luxado» o la pronación dolorosa?
El pediatra o traumatólogo te informará que realizará una maniobra para recolocar el radio en su lugar. Las enfermeras pediátricas te aseguro que también tienen una función nada despreciable de tasa de «recolocación» de pronaciones.
También conozco papás resolutivos que han aprendido a rcolocar el «codo luxado» de sus hijos.
Ante todo tranquilidad, información y confianza.

Pronación dolorosa o codo de niñera. Observa la foto de tu izquierda: «codo luxado«. A tu derecha con el codo «ya colodado».
Si la madre está informada y confía en el médico que tratará a su bebé, este acto será menos traumático.
A mí personalmente me gusta que la madre tenga al pequeño en su regazo y que muestre todo el afecto posible. En el momento de la colocación se vuelve a oír el click, señal inequívoca que se colocó en su sitio. Durante unos instantes el niño llorará, pero al cabo de unos minutos ya utilizará el brazo afectado.
Sé que a las madres o cuidadores principales de nuestros niños nos entra un sentimiento de culpa cuando hemos provocado una pronación dolorosa. Yo siempre les explico que ese ha sido el menor de los males, que gracias a sus reflejos hemos evitado un posible atropello o un accidente gravísimo.
En manos de un pediatra o traumatólogo de confianza es una entidad poco traumática que pasará como una anécdota más de su tierna infancia.
En la foto inferior no hay más de diez minutos de diferencia.
¿Secuelas la pronacion dolorosa o codo de niñera?
Un niño con un codo de niñera o pronación dolorosa no tiene ningún problema para el futuro de su brazo.
Tampoco altera el crecimiento de las estructuras del codo.
Simplemente, mientras crezca, será engorroso evitar caídas ni acciones fortuitas sin tirar del brazo para evitarlas. Misión: evitar un «codo luxado».
Los cuidadores principales y papás deberan tener paciencia y esperar a que el codo inmaduro de su niño vaya solucionando el problema poco a poco.
Codo de niñera, secuela cero.
Mi experiencia personal…
Cuando los pequeños empiezan a caminar caen infinidad de veces. Si, ya sé que ir con la espalda doblada persiguiendo un «enano» con ganas de descubrir el mundo cansa mucho.
Pero sigue este consejo y disminuirás la posibilidad de padecer una pronación dolorosa. (Sobretodo cuando tu hij@ suba y baje escaleras, peldaño a peldaño.)
Siempre que se pueda no agarres al niño por el antebrazo, hazlo por el brazo, así siempre evitarás la pronación dolorosa.
Aún así me atrevo a decir que quien lo pasa peor y quien se siente peor no es el niño. Es el cuidador que provocó la lesión. Ese sentimiento de culpa que aparece al saber que has sido tu el que provocó la pronación dolorosa. Te aseguro que es mucho más fácil calmar el llanto de una pronación dolorosa una vez recolocada que animar a ese papá o mamá «culpable» del codo de niñera…
Otras veces, algún papá o otro familiar que pregunta que como pudo ocurrir en plan recriminatorio dirigiéndose al pobre cuidador que está sumido en un mar de lágrimas. Siempre explico lo mismo defendiendo al «provocador» de la lesión:
Sólo quien lava platos, rompe platos…
Porque soy madre y traumatólogo.
Salud!
Puede que te interese:
Dolores de crecimiento. Mamá me duelen las piernas!
Fractura de Colles, de radio o muñeca?
¿Te apetece seguirme en redes sociales?
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
Quieres estar a la última de Miranda Trauma? Suscríbete!