Ortopedia Infantil

Displasia de cadera: como actuar.

14 noviembre, 2017
Displasia de cadera. Cuando de verdad te importa lo más importante.
4.92/5 (71)

Displasia de cadera: todo lo relacionado con el desarrollo de la cadera infantil desde intraútero hasta el periodo neonatal. De la subluxación a la luxación. ¿Quien la padece? ¿Qué pruebas son precisas? Cual es el tratamiento y la evolución.

Displasia de cadera  o displacia de cadera es un dolor de cabeza para papás, pediatras y traumatólogos que se dediquen a la ortopedia infantil. Te explico en que consiste.

¿Que es la displasia de cadera?

Cualquier problema que altere el correcto desarrollo de una cadera infantil.  Ese periodo incluye desde el desarrollo intraútero, el periodo neonatal, y el inicio de la deambulación (cuando el niño se «suelta» a caminar) y que se podría dar por acabado alrededor de los dos años y medio.

Dos huesos implicados:

  • El fémur, concretamente la cabeza del fémur (o sea la bola redondita).
  • El acetábulo o cótilo (la parte de la pelvis – que hace de cueva – donde se articula la bola).

Correcto desarrollo.

Displasia de cadera o displacia de cadera. Anatomía.

Displasia de cadera o displacia de cadera. Anatomía.

Para que una cabeza de fémur sea lo máximo redonda posible es preciso que la cueva –cótilo– ejerza la presión adecuada en ella (en la esfera).

Y para que una cueva –cótilo o acetábulo–  sea lo máximo cóncava posible es preciso que la bola ejerza la presión sobre ella (en la cueva).

El símil del flan y la flanera.

El Dr. Lluis Terricabras – traumatólogo y ortopeda infantil- adjunto senior del Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona (al que conozco desde ya hace diecimuchos años) fue al primero al que se lo oí decir. Me gustó tanto como símil que  lo adopté yo.

Tenemos una flanera redonda y queremos un flan redondo. Debemos echar la leche dentro del recipiente y esperar a que cuaje, verdad? Nunca tendremos un flan redondo si no está en el lugar adecuado. A su vez, el estímulo del flan provoca que la flanera  se desarrolle y mantenga una concavidad perfecta.

Puedes ampliar información en el siguiente enlace de la Universidad de Stanford. Displasia de cadera.

Una cadera luxada, una cadera abocada al fracaso.

Si una cabeza de fémur no se articula en su lugar habitual -cótilo- dará lugar a la cojera, dolor y aparición precoz de la artrosis de cadera. Impidiendo poder llevar una vida activa y precisando cirugías e implantación temprana de prótesis de cadera.

Síntomas de la displasia de cadera edades tempranas.

Displasia de cadera. Afecta a los bebés recién nacidos.

Displasia de cadera. Afecta a los bebés recién nacidos.

  • En los primeros días de vida y en las primeras semanas se debe realizar una exploración física que provoque un estrés en la cadera para saber si está luxada o es luxable.
    • Maniobra de Barlow se intenta provocar la luxación -cadera potencialmente luxable-.
    • Maniobra de Ortolani se comprueba si la cadera entra- luego está luxada-.
  • Rango de movimiento de la cadera. Se comprueba si es simétrico y si se separan (se abducen o se «espatarran») adecuadamente las dos caderas.
  • A veces pueden existir alteraciones en los pliegues. Otras veces no.

La maldición de los pliegues.

¿Quieres volver loco a un pediatra o a un papá «leiído»? «Bríndale un bebé rollizo con muslos prietos y una asimetría de pliegue».

Es un signo de que algo podría no ir bien en las piernas.

LA REALIDAD ES OTRA. Mi experiencia personal es que debo visitar más de 150 niños con asimetría de pliegues y sanos hasta encontrar a una cadera con displasia.

Otra cosa sería que acompañando a la asimetría de pliegues hubiese algún factor pronóstico negativo*

Síntomas de la displasia de cadera a partir del año o más.

La cojera del niño. De banal a preocupación.

En la displasia de cadera puede aparecer cojera.

  • Asimetría en las piernas. Una pierna será más corta (la luxada) que la otra.
  • Cojera al caminar.
    • En otras sociedades donde la detección precoz es deficiente se puede ver adultos con marchas atípicas y peculiares. Yendo de paisano he visto varios muchachos africanos con ambas caderas luxadas…
    • Mi último ángel con este problema se percataron las profesoras de la guardería…
    • Si te apetece leer más sobre la cojera en niños, causas y diagnósticos no dejes de leer este artículo que tengo sobre el temaLa cojera del niño. De banal a preocupación.

Detección precoz.

La displacia de cadera se puede considerar una enfermedad silenciosa. No da la cara hasta cuando es ya muy tarde. Las primeras semanas de vida, los primeros meses de vida el bebé no camina y hasta cierto punto sería habitual que se pudiesen escapar caderas luxables.

Es de vital importancia el cribado y la detección precoz de toda cadera potencialmente luxable.

Una cadera puede nacer inestable y poco a poco tornarse una cadera luxable y posteriormente luxada. De ahí de la importancia del seguimiento hasta más allá de los dos años (cuando el niño camina ya de modo adecuado).

Una maquinaria perfecta.

Para que todo funcione como es debido, por el bienestar de las caderas de tu hijo, esta retahíla de profesionales trabajaran para ello: enfermeras pediátricas, pediatras, cirujanos y traumatológos infantiles sin olvidar la muda labor de los radiólogos que realiza un sinfín de ecografías. ¡No lo olvides!

Displasia de cadera: ¿Quien la padece?

Factores que nos deberían «preocupar» *

  • Presentación de nalgas. Atención a los bebés que se han pasado gran parte del embarazo en esta posición.
  • Niñas. Por la mayor elasticidad que las hormonas maternas producen en los fetos femeninos.
  • Primogénitos. El útero de la madre no «da de sí» tan fácil como en gestaciones posteriores.
  • Hijos de madres afectadas por displasia de cadera.
    • Solo por este hecho visito bebés hasta los dos años y medio. A mí solo me cuesta a una visitas, a la madre es darle la tranquilidad de que su bebé estará controlado.
  • Hermanos de niños afectos de displasia de cadera tienen mayor posibilidad de padecerla.

Displasia de cadera: estadísticas.

¿Qué cadera es más afectada?

La izquierda. Esto es debido a la posición dentro de la matriz. Se afecta en mucho mayor número la izquierda.

La tasa de caderas con problemas del desarrollo no es muy alta:

  • 1 de cada 1000 nacidos luxada
  • 1,2 de cada 1000 luxable
  • 9 de cada 1000 algún grado de subluxación

Puede ser bilateral (afectar las dos caderas) hasta en el 20% de los casos.

Displasia de cadera. ¿Qué pruebas necesitamos?

Sin duda alguna la exploración física es vital para detectar toda cadera en riesgo. La ecografía confirmará la sospecha.

  1. La ecografía es la prueba principal para el diagnóstico y el seguimiento de una cadera afectada.
  2. Radiografía.  Se realiza a partir de los cuatro o seis meses de vida. Antes la cabeza femoral (bolita) no aparece en la radiografía pues no está calcificada.
  3. Resonancia magnética. Imprescindible para la planificación de una cirugía.
    1. Implica una sedación.
    2. Ayuda a averiguar qué tejidos están interpuestos entre la cabeza y el cótilo.
  4. Artrografía. A veces puede sustituir a la resonancia magnética.
    1. Consiste en pinchar la articulación de la cadera infantil.
    2. Implica una sedación.
    3. No siempre es necesaria.
Displasia de cadera. En la radiografía puedes ver que la cadera de tu derecha está fuera de lugar. Al lado tienes la representación en la Resonancia Magnética: observa los tejidos interpuestos y el aumento del tamaño que solo parece una "bolita chica" en la RX.

Displasia de cadera. En la radiografía puedes ver que la cadera de tu derecha está fuera de lugar. Al lado tienes la representación en la Resonancia Magnética: observa los tejidos interpuestos y el aumento del tamaño que solo parece una «bolita chica» en la RX.

Grados de displasia de cadera.

En esta entidad de la alteración del desarrollo de la cadera existe un abanico de grises. Si usamos la metáfora del blanco al negro

  • Blanco: cadera sana.
  • Gris claro: cadera no luxable pero que a la exploración se percibe algún «click» o sensación «extraña» para alguien habituado a explorar bebés recién nacidos.
  • Cadera Gris oscura: cadera luxable pero que se recoloca por defecto.
  • Gris oscuro casi negro: cadera luxable que se puede recolocar pero le cuesta: cadera luxable inestable.
  • Negro: cadera luxada que no es posible «recolocar» o reducir en su posición normal.

La fragilidad del bebé…

Pero los bebés son extremadamente «blandos» y elásticos en el periodo neonatal. Ante según que situaciones cadera potencialmente inestable o «gris clara» podría devenir a que pasara a «gris oscuro» o «gris oscuro casi negro».

¿Y eso a qué viene Miranda?

Sencillo, muchos bebés nacen en Hospitales Universitarios, yo me formé en uno de ellos.

¿Y eso por qué? En un Hospital Universitario cuando se detecta una displasia de cadera aparece por allí todo el mundo para «formarse»:

  1. Pediatra senior encargado de la detección precoz de la displasia de cadera. El que la «pilla».
  2. Residente de pediatría que pasa visita con él.
  3. Coresidente del primero que lo ha hablado con él primero en la comida.
  4. Un par de pediatras más noveles que les da un miedo atroz que se les pueda escapar una cadera luxable y que repasan y reiteran sus conocimientos.
  5. Y si me apuras puede que algún estudiante de Medicina aventajado.

¡Se me olvidaba! Y eso ocurre el par de días de ingreso de un parto «vaginal» y los cuatro o cinco días de ingreso de la mamá por una cesárea.

Soy la primera en decir que el lugar de formación es el Hospital Universitario, pero todo debe ser con medida.

Me acuerdo acompañar a mi trauma senior a explorar a los bebés… Y la inmensa mayoría de veces yo no «cataba bocado». Cuando me dejaban explorar, mi trauma senior exploraba el último para cerciorarse que la cadera luxable no había pasado a luxada, y si así era, la «recolocaba» él mismo.

De ahí de la importancia de que no lo exploren al niño con displasia todos y la consulta parezca el camarote de los hermanos Marx.

Tratamiento de la cadera infantil displásica.

Volviendo una vez más al símil del flan y la flanera, todas nuestras actuaciones giraran en torno a ello: intentar por todos los medios que la cadera esté en la situación correcta para el desarrollo óptimo.

Queremos pues que una cadera inestable pase a ser estable.

Una vez la cabeza del fémur esté dentro del acetábulo o cótilo todo sería cuestión de tiempo. Porque la flanera formaría el flan y el flan formaría la flanera.

En una cadera luxable  Intentar que no se luxe.

En una cadera luxada ⇒ Intentar que se reduzca. 

Arnés.

Displasia de cadera. Yeso pelvipédico gentileza del Dr. José Lirola.

Displasia de cadera. Yeso pelvipédico gentileza del Dr. José Lirola.

Se trata de un aparato ortopédico que se coloca por encima de la ropita del bebé y que «obliga» a la cadera a estar en posición de relajación. Ello contribuye de manera muy importante a la reducción o recolocación de la cabeza del fémur dentro del cótilo.

El arnés es un tratamiento «fácil» de sobrellevar que conlleva un entrenamiento de los padres para la colocación y el cambiado del pañal del bebé. Obra maravillas en las caderas luxadas que pasan a luxables para acabar siendo estable y que van cambiando de tonalidad de gris oscuro a gris claro…

En ese duro periodo de espera a que el arnés haga efecto, es necesario el control radiográfico con ecografía de cadera seriada.

Sé que es complicado y duro pero con un poco de suerte tu hijo no acabará ni con un yeso ni una cirugía así que paciencia y a cruzar los dedos.

Aquí tienes un link de un  vídeo de la prestigiosa Clínica Mayo explicando la correcta colocación del arnés.

Cirugía + yeso.

Cuando el bebé es muy mayor (más de un año) o bien ya se ha demostrado que el arnés no hace efecto se debe pasar a la cirugía.

  • A veces cuando se puede colocar un yeso para «forzar la postura» y conseguir que la cabeza femoral entre dentro del cótilo.
  • Otras veces es preciso realizar alargamientos de tendones.
  • En casos más severos puede ser preciso cambiar la dirección del fémur o de la pelvis con cirugía ósea.

Junto con cualquier acto quirúrgico precisará la colocación de yeso. En la foto que he colgado podrás ver lo fantástico y gamberro que puede quedar un yeso de plástico (se pueden mojar!).

Foto cedida por el  Dr. José Lirola  prestigioso Cirujano Ortopédico y Traumatológo infantil que ejerce en Sevilla.

Si tienes curiosidad por los yesos de plástico puedes leer este artículo que ha hecho furor en Tarragona este verano!

Trabajando por el niño

Enfermeras pediátricas, Pediatras y Traumatólogos pediátricos velamos por el bienestar de las caderas de tu bebé. Los radiólogos también son una pieza imprescindible  – y silenciosa – en este puzzle perfecto.

Batallita Miranda

Miranda Trauma. Me encantará ayudarte.

Miranda Trauma. Me encantará ayudarte.

En el Hospital de Santa Tecla de Tarragona nacen cada año unos 900 niños. Eso significa que algún año no tenemos «cadera luxada» y otros si. La ley de Murphy dice que cuando tenemos cadera enferma una servidora está de vacaciones o de días libres. Y así ocurrió hace un par de años.

La neonatóloga me llamó a mi teléfono móvil con el diagnóstico exquisito de cadera luxable acompañado ya de la ecografía que lo confirmaba. Le recordé a la pediatra que solo explorara ella a la bebé hasta que yo llegara. Yo ya me lo arreglaría para acudir la tarde siguiente al Hospital…

Y me fui a pasar visita con mi hija. Se trataba de una excepción (había prometido a mi hija que iríamos al cine, y una promesa es una promesa). Me presenté a los padres, presenté a Rita, y expliqué que no tenía canguro. Los padres sonrieron y asintieron agradecidos, sabían que estaba de vacaciones y aún así yo estaba allí por el bienestar de la niña.

Exploré a la pequeña María bajo la atenta mirada de sus papás, la pediatra, la enfermera y mi hija. Maniobra de Barlow y maniobra de Ortolani… La cadera se luxaba, el diagnóstico era cierto. Pero si la recolocaba se quedaba dentro! ¡Excelente noticia! Les expliqué a los padres lo que haríamos los meses siguientes y aunque la situación era gris, era gris oscura, no negro.

Esa tarde en el cine me sentí hondamente agradecida por disfrutar un momento de felicidad con mi hija, por tener una hija sana y por saber que con María podíamos ganar la partida. Que era cuestión de tiempo y jugar bien las cartas.

Saber esperar…

Y mientras lo escribo sé que es algo muy fácil de decir y difícil de hacer. Sí, esperar con la salud de tu hijo. !Venga ya!

Quizá mis palabras no te puedan aliviar… En muchos instantes de la vida solo el tiempo y la distancia suaviza y aligera malos momentos y situaciones de desespero. Deseo que este larguísimo post sirva para que sepas que no estás solo. Y que aunque la travesía sea dura, podrás salir. Te doy mi palabra, palabra de Miranda Trauma.

P.D. Displacia de cadera

Puede que encuentres información por la red donde el término hallado sea displacia de cadera y no cadera displásica, sería una variante ampliamente utilizada en los países latinos de la displasia de cadera infantil.

  • Apuntes de Ortopedia Infantil. Dr. Julio de Pablos y Dr. Pedro González Herranz Ed. Ergón
  • Ortopedia pediátrica. Dr. Staheli Ed. Marbán

Ha sido mi artículo más largo publicado en la web. Te aseguro que aún tengo cosas en el tintero que contarte de la displasia de cadera. Tengo otro artículo sobre ello en capilla se tratará de mi visión personal y opinión sobre ello. Si te suscribes a mi web serás el primero en saberlo. ¿Quieres ser Miranda PremiumSuscríbete!

Ya está el Displasia de cadera infantil. ¿Qué más puedo hacer?, linka arriba o aquí mismo y podrás leerlo. Saludos!

Artículo revisado por dos pediatras amigos míos Lucía Galan autora de la conocida página web Lucía mi pediatra y Gabriel Ruiz autor de otra web para disfrutar de la crianza de tu hijo Pediatra Gabi Ruiz.

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies