Cirugía, Extremidad inferior

Operación de menisco: treinta años después.

20 mayo, 2018
Operación de menisco. 30 años después.
4.79/5 (254)

Operase del menisco no es inocuo. La meniscectomía -operación de retirada del menisco lesionado– no siempre está indicada. Debes recordar que esta estructura está diseñada para amortiguar. Sin ella el fantasma de la artrosis de rodilla nos acecha.

Si leíste mi anterior post- Menisco roto: verdades y mentiras–  recordarás los motivos por los que no siempre está indicado operar un menisco.

Una imagen vale más que cien o mil palabras…

Operación de menisco, 30 años después. Fíjate en la rodilla de tu izquierda. Comprueba como no queda nada de "cojinete" en la parte interior.

Operación de menisco, 30 años después.
Fíjate en la rodilla de tu izquierda. Comprueba como no queda nada de «cojinete» en la parte interior.

Este viernes repasaba las radiografías del paciente que debía operar de prótesis de rodilla. Y mientras reflexionaba sobre el caso me he acordado de ti.

¿Como una cirugía minúscula y bien realizada tarde o temprano puede acabar pasando factura, aunque sea treinta años después?

Puedes leer el consentimiento de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Mirar el apartado número 3 CONSECUENCIAS SEGURAS.

¿Sabías que…?

Anteriormente a la cirugía del menisco por artroscopia -tal y como se realiza ahora- se operaba de modo abierto y se retiraba TODO EL MENISCO?

Este hecho desarrollaba en el total de los casos alteraciones severas del eje de la rodilla y el paciente acababa con una artrosis de rodilla. Pero… continúa leyendo.

¿Sabías que…?

El modo óptimo y generalizado de operar hoy día es por artroscopia. Heridas de medio centímetro y retirada solo de la parte meniscal lesionada.

Meniscectomía si, meniscectomía no.

Si un menisco roto queda interpuesto y no permite realizar el movimiento adecuado de la rodilla predispone al desgaste -artrosis- precoz de la rodilla.

Si un menisco roto se retira porque molesta, el fragmento retirado deja de amortiguar y también se puede desarrollar una artrosis precoz.

No se trata de una foto para causar pánico. Ni mucho menos. Simplemente se trata de una reflexión en voz alta.

Radiografía prequirúrgica.

Para medir y preparar tamaño de prótesis y pasos a seguir siempre tomamos unas radiografías de las dos piernas.

Sería el equivalente a entrar en una zapatería al menos sabiendo qué número de zapato calzamos y si tenemos la horma ancha o estrecha. Y con los deberes hechos: tenemos juanetes o no? 

Nuestro caso de hoy.

El paciente estaba operado -por artroscopia- del menisco interno de la rodilla derecha. (Curiosamente la zona que ha perdido la altura y la que ha desarrollado la artrosis de rodilla.)

Observa la radiografía, la rodilla maltrecha es la de tu izquierda. Compara. Mira como el centro de gravedad está complemente desviado hacia el interior. Puedes ayudarte con la línea verde. Mira por donde discurre en la rodilla sana.

También puedes observar el detalle comparativo de las dos rodillas. (Portada.)

No es preciso saber física cuántica, dos doctorados, ni tener tres másters -de los de verdad, para comprender que si te retiran el «cojinete» interno de la rodilla (meniscectomía)…

una vez operada la rodilla cambiará el eje, no tendrá tanta amortiguación y aparecerá el desgaste «oseasé» la artrosis.

¿Sabías que…

Nuestros traumatólogos más mayores, a la extracción total del menisco roto le llamaban MENISCOCIDIO? Algo parecido al «suicidio» del menisco «extirpado». Con todas las consecuencias que conlleva.

Difundiendo trauma, difundiendo salud.

Me apetecía un montón mostrarte esta imagen. Así aprendes un poco más de traumatología conmigo y comprendes por qué a veces aún con el menisco roto se debe no operar…

P.D. Hablo de este caso concreto. Hace treinta años seguramente las cirugías para retirar el menisco lesionado eran más «agresivas» ahora se tiende a ser más conservador, en plan: menos es más.

Otro post de rabiosa actualidad.  Artrosis de rodilla. Cuando una foto vale más que mil palabras.

Si te apetece más información sobre la artrosis de rodilla y crees que te atreves a ver una tal cual. Te animo a que leas este enlace. Spóiler: solo de manera activa podrás ver la foto intraoperatoria de una artrosis de rodillaArtrosis de rodilla. Cuando una imagen vale más que mil palabras.

Si te apetece te puedes suscribir a la web y recibirás en primicia todos los artículos que vaya publicando. ¡Suscríbete!

Me encontrarás en redes sociales.

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Y también tengo Instagram!!!

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies