Cirugía, Consejos

¿Entras a quirófano? Qué te encontrarás.

19 febrero, 2017
Entras a quirófano? Que te encontrarás.
4.93/5 (94)

En unos días entrarás a quirófano. Será tu primera vez. Todos te explican su versión de los hechos. Pero tienes miedo. ¿Qué te encontrarás? Te lo cuento.

La primera vez que alguien debe entrar a quirófano está asustado. Las películas y series de médicos tienen la culpa: el cirujano suda con el ceño fruncido, la enfermera le seca el sudor de la frente. Una alarma aguda suena. Otra enfermera exaltada: Doctor! Doctor! Le perdemos! Sólo pensárlo te pones enfermo…

Ellos tienen la culpa. Tienes un miedo atroz. Temes entrar a quirófano.

Si continuas leyendo te aseguro que esta experiencia será más relajada. Tu estarás más tranquilo. Sabrás que estás en buenas manos.

Mucho antes del día cero. El trabajo empieza antes.

  • O bien te llamó la secretaria de la especialidad quirúrgica y te propuso una fecha, o bien lo pactaste personalmente con tu doctor.
    Quirófano: En ayunas es en ayunas. Ni agua!

    Quirófano: En ayunas es en ayunas. Ni agua!

    • En ocasiones he cambiado la fecha de colocación de una prótesis de rodilla a un enfermo porque casa a su nieta.
    • Otras veces el motivo era la llegada de un nieto.
    • O la celebración de 50 años de casados (que no es poco).
  • Si se necesita material especial (implantes): prótesis, clavos o mecanismos de extracción. Se debe contactar con las casas comerciales.
    • Es preciso tener todas las tallas disponibles. No puedes pedirlas a otra tienda y que te la manden en una semana. Lo debes tener todo en stock.
    • Es más, las empresas dedicadas a Implantes, ofrecen una atención tan cuidadosa que incluye revisión por un profesional de implantes durante el acto médico.
  • Debes realizarte unas pruebas preoperatorias.
    • Analítica de sangre que incluya coagulación (un estudio completo para comprobar que tu sangre coagula y no existe riesgo de sangrado).
    • Electrocardiograma. (Prueba para comprobar que el corazón trabaja bien).
    • Radiografía de tórax.
  • Visita con el médico anestesista.
    • Con él o ella revisarás las pruebas.
    • Al anestesista le explicarás tus preocupaciones o dudas.
      • ¿Quieres estar despierto?
      • ¿No te quieres enterar de nada?
      • Te aseguro que se tiene muy muy en cuenta.

El día cero. En la habitación.

Las enfermeras y auxiliares confirmaran:

Quirófano: las manos de las enfermeras tienen poder. Te lo aseguro.

Quirófano: las manos de las enfermeras tienen poder. Te lo aseguro.

  • Que estén firmados los consentimientos informados.
  • El ayuno. Puedes leer más sobre el ayuno en este post. Entablillar fracturas, como?
  • La existencia de las pruebas preoperatorias a punto.
  • Administraran si es preciso antibiótico.
  • Prepararan el miembro a operar.

Día cero. Ya en quirófano: mucha gente!

Había tanta gente en quirófano! Es una sensación general del enfermo. Hay tanta gente todos de verde y con mascarilla que uno se siente desamparado…

En quirófano. ¿Quien es quien?

Cirujanos. 3.

  • En caso de traumatología: mínimo dos.
  • En cirugía de prótesis de rodilla o cadera: mínimo tres.
  • Se contempla el hecho que en caso de indisposición del cirujano principal, el segundo o tercer cirujano están capacitados para acabar la cirugía.
  • En cirugías urgentes puede haber sólo un cirujano.
    • En las guardias por ejemplo. Existe pero la figura de retén, que puede estar localizado para imprevistos varios.

Anestesista. 1.

  • Asistido por una enfermera que le ayudará en el momento de la inducción anestésica.

Enfermeras instrumentistas. 2.

En quirófano. Foto de El Correo (ver artículo mencionado).

En quirófano. Foto de El Correo (ver artículo mencionado).

  • Una de ellas estará «lavada». La otra la asistirá a medida que precise de más material: gasas, suero estéril, material quirúrgico opcional, etc…
  • Una de las dos ayudará al Anestesista durante la inducción.
  • Diré que las enfermeras quirúrgicas tienen un trato personal exquisito con el paciente.
    • Se presentan, se dirigen al paciente por su nombre y les sonríen ampliamente.
    • Dan de la mano al que lo necesita mientras la anestesia empieza a actuar y el paciente se queda plácidamente dormido.
    • Son las principales encargadas de disipar gran parte de la ansiedad generada por el miedo a lo desconocido.
  • Quiero que te fijes en la foto de material quirúrgico. Lo que ves en una pequeña parte de lo que es preciso para una cirugía reglada de prótesis de rodilla.  Las enfermeras instrumentistas tienen un conocimiento del material en quirófano brutal. Son superespecialistas.
    • Es muy normal que deban formarse fuera de su jornada laboral y deban estudiar y repasar material el día anterior a la cirugía.

Artículo de El Correo explicando símil entre la cirugía y la ebanistería.

Auxiliares de enfermería. 1.

  • Una. Encargada de abastecer el material que precise en cualquier momento.
  • Es una pieza clave y la encargada de cargar unas cajas pesadísimas que contienen el material de traumatología y ortopedia.

Celador. 1.

  • Quien traslada y coloca cómodamente al paciente en la mesa de quirófano. El primero que le da conversación mientras entra a quirófano.

    Foto quirúrgica formada exclusivamente por féminas. 3 traumatólogas + 1 estudiante de medicina + 1 instrumentista (enfermera especializada).

    Hospital de Santa Tecla. Tarragona. Foto quirúrgica formada exclusivamente por féminas. 3 traumatólogas + 1 estudiante de medicina + 1 instrumentista (enfermera especializada).

La empleada de la limpieza. 1.

  • La persona encargada de que la pulcritud e higiene en la sala sea el máximo.
  • Tan importante en el correcto funcionamiento de un quirófano es la enfermera instrumentista como la empleada de la limpieza. Si la empleada no es diligente o está ocupada en otro quirófano. El ritmo entre cirugía y cirugía puede ser un horror. Y los tiempos quirúrgicos se eternizan.

Lo has leído bien. En un quirófano acostumbra a haber un mínimo de 6 o 7 personas.

En los hospitales universitarios debes añadir a la suma: un estudiante o dos de medicina, una o dos enfermeras, auxiliares en practicas, médicos residentes de cada especialidad.

Así pues, puedes tener unas diez personas que están pendientes de ti mientras te operan.

Lip dub divertido.

El servicio de CMA y Hospital de Día de mi Hospital Xarxa Tecla -en Tarragona- cumplió diez años este mes. Pincha aquí para ver un Lip dub de todo el personal.

CMA = Cirugía mayor ambulatoria (te operas y vas a casa el mismo día).

¿Qué significa estar «lavado»?

Quirófano. Observa la cantidad de material empleado. Foto cedida por Pepi Gisbert (enfermera instrumentista con más de 30 años de experiencia).

Quirófano. Observa la cantidad de material empleado. Foto cedida por Pepi Gisbert (enfermera instrumentista con más de 40 años de experiencia).

  • Estar «lavado» es la expresión coloquial de estar «estéril». Es decir: no estar disponible para otra cosa que no sea operar.
    • Porque has realizado el acto de lavarte de manera minuciosa y precisa durante un mínimo de cinco a diez minutos. Llevas la bata y guantes estériles.
  • Te puede llamar la secretaria, buscar un compañero de la planta, o puede sonar tu busca o teléfono móvil. Y la respuesta siempre es la misma: Miranda está «lavada».

Uniforme en quirófano.

En algunos hospitales españoles también puede ser el color naranja «butano». En las series de médicos americanas también les verás así.

Verde que te quiero verde

En España, la norma habitual es que sean verdes. Estos colores se instauraron hace ya muchos años.

El principal motivo es que son muy «sufridos» ante la llegada de fluidos corporales: rojo, amarillo o marrón (lo vamos a dejar así…).

Más sobre ir de verde…

  • Puede que alguna vez veas a alguien en el hospital vestido de verde. Oficialmente es algo prohibido y no está bien visto dentro el mundo sanitario. Por ejemplo en esta foto mía.

Te puede interesar leer este artículo sobre la prohibición estricta de un gerente de Hospital a «sus empleados»… ⇒ Carta de un gerente. La Voz de Galicia.

  • Pero a veces las normas más estrictas pueden y deben saltarse para acudir con diligencia a atender a alguien que lo precisa.
  • Te aseguro que los traumatólogos, cada vez que entramos a quirófano nos cambiamos de nuevo el uniforme verde por otro impoluto y limpio. Evitar las infecciones es nuestra prioridad. Te lo aseguro.

Check list. O comprobar, comprobar y comprobar.

Ese miedo de: se tenía que operar la mano derecha y salió de quirófano con la mano izquierda operada?

Para evitar errores médicos y quirúrgicos. Hoy día existe el check list, un protocolo que precisa de la colaboración de todo el personal de quirófano. Se rellena cada vez que alguien entra en quirófano.

  1. Se comprueba nombre y apellidos del enfermo.
  2. Que el paciente está en ayudas.
  3. A que tipo de intervención acude.
  4. Y en qué lado se realiza.
  5. Se marca el brazo, mano, dedo o pierna con un rotulador permanente.
  6. Y más cosas que no es el momento de explicar.

 Quirófano: Había un cachondeo allí…

Alguna vez habrás oído esto ya. Tenían música en quirófano. El cirujano hablaba del Barça-Madrid,  las enfermeras comentaban que Brad Pitt vuelve a estar soltero, alguien explicaba la comunión de su sobrino, etcétera.

Cuando el paciente tiene la suficiente osadía de preguntarlo la respuesta es la misma:

Mientras oiga ese tipo de algarabía y no un silencio sepulcral -que corta el aire- todo está bien, es normal y todo fluye.

Entrar en quirófano: los niños.

Entrar en quirófano: los niños.

Otras veces, el enfermo percibe eso, que todo va bien, que todo funciona. Y entonces si es alguien con desparpajo se une a la conversación: Que si Messi está flojito, que si esta liga ya está ganada.  Y se disipa cualquier ápice de ansiedad.

En la sala del despertar (reanimación): ¿Y a mi cuando me operan?

También existen pacientes que no saben ni recuerdan nada de quirófano.

Recibieron una dosis suave de sedante antes de entrar a quirófano y todo lo ocurrido allí, simplemente no existe.

A veces hay enfermos que estan en Reanimación – ya operados-  que te preguntan que como que aún no han entrado a quirófano

A los niños que entran en quirófano. ¿Qué quieres soñar?

Los padres que nos «ceden» su bien más preciado, su tesoro, su hijo. Alucinan enormemente cuando aseguramos que el niño durante la anestesia soñará con lo que quiera. Pero mayor es la cara de sorpresa de esos papás cuando descubren que nuestra promesa se ha cumplido.

Mientras los pequeños se duermen, les preguntamos por sus juguetes preferidos, sus personajes favoritos y se duermen placidamente pensando en ellos. Luego mientras despiertan aún sugestionados por sus  últimos recuerdos y quizá por las conversaciones de quirófano. Despiertan asegurando que soñaban con ellos.

Cuando sus padres, aliviados de ver de nuevo a su pequeñín ya operado comprueban que lo que prometíamos era verdad, aparece una amplia sonrisa de agradecimiento de ellos.

 

Miranda Trauma, vestida de quirófano, vestida de verde.

Miranda Trauma, vestida de quirófano, vestida de verde.

En fin…

Ejercer la medicina, trabajar en quirófano es nuestra vida. Todo está reglado y hay momentos que dan pie a cierto grado de relajación. Como cuando estás tomando café en tu lugar de trabajo. Es un momento relajado que permite luego la concentración extrema. O cuando oyes a albañiles silbando, cantando o escuchando música. Es lo mismo salvando distancias.

Quiero que sepas que estarás bien.

Casi siempre nuestros miedos son superiores a la realidad.

Espero y deseo que este artículo haya ayudado a disipar parte de tus miedos por tu próxima entrada en quirófano. Seguro.

 

¿Te suscribes a este blog?

Puedes seguirme en redes sociales.

Si te pareció interesante, me evalúas? Gracias!

 

 

 

 

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies