Consejos

Metástasis, maldita palabra.

13 enero, 2018
Metástasis, maldita palabra.
4.96/5 (28)

¿Qué significa metástasis? ¿Qué tumores las producen? ¿Como diagnosticarlas? ¿Como se tratan las metástasis? ¿Se operan, se irradian, se indican fármacos para tratarlas?

Metástasis, palabra maldita donde las haya. Es de cultura popular que indican gravedad y pronóstico de cáncer. Pero antes de poner el grito en el cielo y continuar leyendo todo lo que pilles en internet con esa palabra debes seguir mi consejo:

Cada tipo de tumor es único, cada tipo de metástasis característica, en función de ello se indicará un tratamiento. No todo está perdido, te lo aseguro.

Así que no sirve de nada generalizar. Tu médico oncólogo será el responsable de conocer el tipo y subtipo de tumor y con ello las armas diseñadas para acabar con él.

¿Qué es una metástasis?

Se trata de una propagación o desplazamiento de un tumor más allá del propio órgano donde se ha formado el tumor. Se trataría de un «cáncer a distancia».

Puedes leer más sobre el tema en estos enlaces de calidad.

Instituto Nacional del Cáncer

Cómo entender el cáncer avanzado, el cáncer metastásico.

– Recuerda que también puedes encontrar información sin el acento en la palabra… metastasis. (Mira qué opina la RAE de ello…)-

¿Por qué se producen las metastasis?

Un tumor maligno o cáncer crece porque se «alimenta» de la sangre que le llega. Esa sangre riega el tumor y se puede impregnar de células cancerígenas que «flotarían» en el torrente sanguíneo empezando un viaje por el interior de nuestro organismo hasta detenerse en otro órgano. Siguiendo esta premisa las células se implantarían a distancia.

¿Qué órganos se afectan por las metástasis?

Los órganos afectados son los que reciben más circulación de sangre. Los órganos que reciben más sangre son los más dañados.

  1. Pulmón.
    • Toda la sangre de nuestro cuerpo es oxigenada permanentemente en nuestros pulmones, de ahí que sea un órgano diana habitual.
  2. Cerebro.
    • El cerebro requiere un aporte de sangre elevado, por eso se afecta.
  3. Hígado.
    • Toda la sangre necesaria para la digestión de la alimentación es filtrada en el hígado donde se procesa los productos alimenticios.
  4. Hueso.
    • Las metástasis óseas serán tratadas en otro post más adelante.

¿Todos los tumores producen metástasis?

Metástasis, maldita palabra.

Metástasis, maldita palabra.

No. Cuando hables largo y tendido con tu médico oncólogo, cirujano o con tu médico de familia no olvides de preguntar todas tus dudas.

Hay tumores que no metastatizan nunca o casi nunca y otros que es su modus operandi habitual.

Te nombro los tumores más conocidos que pueden provocar metástasis.

  • El cáncer de mama.
  • El de pulmón.
  • El cáncer de colon o también llamado colorectal.

Como diagnosticar una metástasis.

Es importante conocer la historia del paciente, muchas veces ya es sabido que el enfermo padece algún tipo de cáncer. Otras veces los síntomas empiezan con la aparición de las metástasis.

  • Puede existir síntomas respiratorios cuando existe afectación pulmonar. Dificultad en la respiración, tos, etc.
  • Alteración de la conducta o problemas del sistema nervioso central: dolor de cabeza, ataques de epilepsia, etc.
  • Pérdida de apetito, alteraciones del tránsito intestinal. (Pasar episodios de diarrea y constipación alternos.)
  • Las metástasis óseas provocan dolor en el hueso implantado.

Metástasis y pronóstico.

Hasta hace poco tener metástasis era siempre sinónimo de gravedad extrema. En la Facultad de Medicina cuando estudiábamos los diferentes estadios de los diferentes tumores que hubiese la sigla M1 -metastasis- significaba siempre mal pronóstico.

Como una ya empieza a ser añosa y la ciencia ha avanzado se han empezado a tratar las metástasis con técnicas impensables y novedosas hace dos décadas. (Acabé Medicina en el año 1998.)

  • Cirugías parciales de órganos afectados.
  • Embolización selectiva de los tumores. (Negar el riego sanguíneo a la parte afectada. Sin alimento el cáncer no crece y se llega a «morir»)
  • Radioterapia selectiva.
  • Tratamiento hormonal médico. (Frenar los tumores que son sensibles a las hormonas.)
  • Fármacos específicos para ellas. (Específicos para subtipos específicos de tumores.)

Cada una de estas técnicas novedosas ha aportado esperanza, aumento de la supervivencia y calidad de vida a los enfermos. Así que por favor antes de empezar a pensar a que nada tiene solución escucha a tu médico oncólogo y escucha su criterio.

Comités oncológicos.

Puede que tu solo veas la cara de tu médico oncólogo, pero te puedo asegurar que tu caso específico habrá sido estudiado, compartido, discutido y reflexionado con la ayuda de los expertos en la materia de tu hospital y zona geográfica.

Anatomopatólogos (los que analizan las biopsias) radiólogos (los médicos que estudian radiografías, resonancias, TACS y otras pruebas de imagen, radiooncólogos -expertos en radioterapia- y cirujanos generales, ginecólogos, traumatólogos, oncólogos, médicos internistas, hematólogos y otros médicos que seguro he olvidado mencionar aquí velaran porque tu cáncer, tu tumor, tu metástasis sea tratada de la mejor manera posible. No lo olvides nunca.

Cuando un médico se equivoca y es para bien…

Hoy me equivoqué, me encanta haberlo hecho. Dar buenas noticias cuando esperabas dar malas es una bendición. Y aún saliendo de quirófano pasadas las cuatro de la tarde sin haber comido me ha parecido adecuado subir tres pisos y comunicar a la paciente esas noticias tan especiales.  Quería evitar que mi enferma ingresada estuviera una noche más en vela pensando si «lo suyo» sería o no una metástasis de su tumor primario ya conocido. Al pastel de carne que me esperaba en casa no le venía de cinco minutos.

Conozco demasiada gente a mi alrededor que ahora mismo está luchando contra el cáncer. Algunos de ellos con metástasis, otros esperando resultados.

Y mientras comía en tiempo record para poder recoger a mi hija en el colegio, he pensado, Eugènia de hoy no pasa. Aún siendo un tema delicado deberías tratarlo en la web. A veces comenzar a buscar en redes y encontrar algo de esperanza y amabilidad mientras aguardas resultados de las pruebas ayudan a hacer la espera algo más llevadera. Un abrazo.

 

Si por lo que sea es de especial interés este tema, debes seguir a la Dra. Virginia Ruiz, radiooncóloga, autora del Blog Un rayo de esperanza un blog de divulgación dirigida al público en general que será una delicia para ti.

 

P.D. Vamos a llamar a este artículo artículo de opinión. Porque ahora voy a decir la mía.

Metástasis. Opinión personal de Miranda Trauma.

Metástasis. Cáncer. Opinión personal de Miranda Trauma.

Me indigna que haya profesionales sanitarios que eviten decir que un enfermo con cáncer lucha contra una enfermedad, que estos pacientes son valientes, guerreros y luchadores.

También me sulfura los eufemismos usados por los periodistas para nombrar el fallecimiento de tal o cual famoso «que ha fallecido por una larga enfermedad» y no nombrar qué cáncer acabó con su vida.

Y me indignará que este artículo no se comparta en redes sociales porque no está aceptado por la sociedad hablar de cáncer ni de metástasis.

Y me da igual todo.

Solo decir que mi opinión como médico es esta: cada persona enferma de cáncer tiene más agallas que yo porque se ha enfrentado ya a más miedos y tormentos de los que yo puedo soportar y solo por eso merece la palabra: guerrero, valiente y luchador

¿Quieres leer la historia de un guerrero? Lee este post escrito a raíz de una charla con mi sobrina: La diferencia entre médula ósea y médula espinal.

Me encontrarás en redes sociales.

En Facebook: Consulta Doctora Miranda.

En Twitter: @miranda_trauma

Y también tengo Instagram!!!

 

 

 

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies