Radiografías, si las necesitas, verás que como mínimo serán dos. ¿Por qué dos y no una? Te lo explico y lo entenderás en un Santiamén. Hoy en Miranda Trauma, Radiografías: a mí me hacen dos.
Caso real atendido en el Hospital de Sant Pau i Santa Tecla donde trabajo, servicio de Traumatología.
♠ Niño de 5 años de edad que llega a urgencias. El padre lo sostiene en brazos como buenamente puede. El niño, llamémosle Edu, llora desconsoladamente. Sólo necesitas oír esa música especial, en el lloro de un niño, para saber que realmente ocurre algo grave. El padre está asustado, no necesita decírmelo, lo siento, lo puedo ver en sus ojos. Intento pensar como estaría yo en su misma situación con mi hija.
Entre gemidos y alaridos conseguimos saber que le duele la pierna. Se traslada a Edu a Rayos. Y se le toma esta radiografía.
Pues no parece que tenga nada, al menos, eso es lo que me indica la radiografía…
¿Como puede ser? ¿Como puede estar «limpia» la radiografía, con lo que le duele a Edu… No me lo creo.
Pero yo y todos los que hemos atendido a Edu sabemos que eso no es así, que algo hay, pero la «foto», la proyección no debe ser la buena. Esperaremos a la siguiente proyección.
En Medicina aún hoy día sigue vigente que las pruebas complementarias, son eso, complementarias.
Los síntomas son más importantes que las pruebas, que en este caso las radiografías.
Tratamos pacientes, no radiografías.
2ª radiografía. El desempate.
Y en la siguiente proyección, en la siguiente «foto», aparece lo que ya sabíamos sólo con ver la escena y atender a Edu…

Radiografía de tibia y peroné. Observa la fractura de la tibia en la parte media baja de la radiografía.
Voilà: fractura de tibia, fractura subperióstica. El periostio, la funda del hueso ha aguantado y no permite el desplazamiento de los fragmentos.
Intentamos tranquilizar a Edu, a su papá y a la abuela. Ambos estarán presentes mientras enyesamos a Edu. Raudamente le colocamos un yeso que engloba la fractura, un yeso que empieza en la ingle y acaba en el pie.
Esta vez ha habido suerte. El periostio ha cumplido la misión de mantener los fragmentos en buena posición. No ha sido preciso una anestesia, una sedación en quirófano para colocar los fragmentos en buena posición.
Puedes leer más sobre las fracturas infantiles en este post mío ⇒ Fractura infantil. Los niños no son de goma.
Esta casualidad, esta proyección tan «sana», esta sorpresa es poco habitual en Traumatología y ha sido el detonante para escribir este post hoy.
La importancia de las dos proyecciones.
Cada vez que se debe realizar un examen radiológico, en número de proyecciones a realizar habitualmente son dos.
Existen excepciones, una de las más conocidas es la Radiografía de tórax. Sobretodo en «chequeos más rutinarios» como puede ser la radiografía preoperatoria de un paciente que no tiene síntomas respiratorios. O en el control de enfermedades crónicas respiratorias.
Pero en la inmensa mayoría de veces, el número mínimo de exploraciones radiográficas será dos.
Dos radiografías, y aún así ahorrar las que se puedan.
Hoy me apetecía explicarte que se deben tomar dos radiografías para entender una fractura o una estructura a estudiar.
Y aún así, explicándote que van de dos en dos como los «Danoninos» te diré que se deben realizar las justas y necesarias. Muchas veces tener una radiografía o repetir una radiografía no cambiará un tratamiento, luego se puede obviar hacerla.
Ejemplo: Mi fractura de 5º dedo de pie. Puedes leer más aquí ⇒ La fractura del verano: fractura de 5º dedo.
El tratamiento era el mismo estuviese roto o no. Sin desviaciones. Era imbricado hasta que dejara de doler. Decidí no hacer radiografía.
Repito, las radiografías no son inocuas, y que debemos ser especialmente sensibles con los niños. Y ahorrar las máximas posibles.
Los cartílagos de crecimiento en niños son diferentes en función de la edad y maduración ósea. A veces la líneas de crecimiento pueden parecer o simular fracturas. En casos excepcionales cuando pueda cambiar el tratamiento a realizar, puede ser preciso en niños, realizar una radiografía de la extremidad contraria para observar el hueso sano.
Aquí puedes ampliar la información para evitar irradiaciones innecesarias en niños.⇒ Pediatría Basada en Pruebas: Decálogo en Radiología Pediátrica. Publicada por el Dr. Javier Gonzalez de Dios
Y aquí una anécdota (Batallita Miranda) sobre una radiografía…Radiografías, test de embarazo y pastilla del día después.
La perspectiva.
Un hueso, una articulación a estudiar, es una figura tridimensional en el espacio. Para tener una idea real de sus dimensiones es preciso realizar un mínimo de dos proyecciones, dos radiografías. A veces, incluso para «desempatar» puede ser precisa una tercera proyección.
Muchos afortunados, tenemos fotos divertidas sujetando la Torre de Pisa. Y cuando le daba vueltas a la cabeza para escribir este post, me acordé de una foto divertida que tenía, es la prueba gráfica que en esta vida la perspectiva es muy importante.
Año 2005, julio, acabada la especialidad de Traumatología, con miedos y ilusiones por delante. Empezaba a «volar» sola Traumatológicamente hablando.
No te ha ocurrido a ti, rememorar tu infancia y acordarte de alguien que te parecía increíblemente grande y fuerte? Por ejemplo tu papá, y con el tiempo y tu hacerte mayor darte cuenta que quizá que tu fueras pequeño y bajito no ayudaba mucho…
Perspectiva y tiempo. Ya no hablo solamente de espacio tridimensional, hablo de tiempo para sanar heridas, curar almas y dejar pasar. En esta vida, todo pasa.
Esto se llama magia, se llama Medicina.
Después de 18 años dedicándome a la Traumatología, la Medicina continua sorprendiéndome, y eso es fantástico. Cuando hablo con compañeros míos de otras especialidades (muchas veces con más experiencia y bagaje que yo) y ocurre esto, que un caso nos sorprende, eso nos anima a continuar formándonos. Eso es magia. Es una perla que nos brinda la vida para cada día dar lo mejor de nosotros.
Hoy me apetecía compartirlo contigo. Si te ha gustado, te animo a que lo difundas. Ya sabes que yo, como siempre, te doy las gracias por adelantado.
Es muy posible te apetezca saber más de Radiología e Imagen médica. Te animo a leer esta Trilogía.
- Nueve cosas a entender de tu Resonancia magnética.
- Resonancia lumbar: Instrucciones para no perderte.
- Resonancia de rodilla: Instrucciones para no perderte.
¿Por qué no te suscribes a este blog? Pierde un minuto, gana salud!
Sígueme en las redes sociales.
Facebook. Consulta Doctora Miranda
Twitter. @miranda_trauma