Consejos

Fractura de ramas pélvicas. Consejos by Miranda.

7 agosto, 2023
Fractura de ramas pélvicas. Consejos by Miranda.
4.86/5 (7)

Fractura de ramas pélvicas, todo lo que deberías saber para curarte cuanto antes. Cuando sentarse, cuando caminar. Medicación. Rehabilitación y trucos para facilitar la recuperación.

Ante una fractura de ramas pélvicas, te marco los tempos y te ofrezco trucos. Se trata de una lesión típica de pacientes ancianos y con problemas de osteoporosis. Gente muy frágil que precisa de un tratamiento integral para una pronta recuperación.

Artículo de opinión personal. Estos son los consejos que ofrezco a todo paciente y familia que padece esta lesión. 

¿Cuál es la fractura de ramas pélvicas?

Fractura de ramas pélvicas.

Fractura de ramas pélvicas. De indico con el marcador el lugar habitual de la fractura. Se pueden tener fracturada de una hasta cuatro al mismo tiempo.

Se trata de una fractura que afecta a parte anterior de los huesos de la pelvis. Concretamente en la zona del pubis (o sínfisis púbica o pubiana)  o zona inguinal.

Mira a tu derecha, en rojo puedes ver las cuatro ramas pélvicas que se pueden ver afectadas. Las dos superiores: iliopubianas y las dos inferiores: ilioisquiáticas.

¿Quién padece este tipo de fracturas?

Tenemos dos poblaciones muy diferentes.

1. Ancianos con huesos frágiles con osteoporosis. Padecen estas lesiones al padecer caídas de baja energía desde su propia altura.

2.  Jóvenes en accidentes de alta energía: accidente de moto (típico con golpe directo sobre el depósito de gasolina)o accidente de coche o  precipitaciones.

En este tipo de pacientes puede ser preciso una cirugía para intentar restaurar la fractura de la pelvis.

Dicho esto, todos mis consejos  serían para nuestros pacientes añosos que han padecido esta lesión.

Tratamiento básico.

En un anciano…

el tratamiento habitual para la fractura de ramas pélvicas es el REPOSO.

Fármacos para tratar las ramas.

Heparina. Tamaño de las inyectables.

Heparina. Tamaño de las inyectables.

  1. Heparina. Si tu médico no te lo ha prescrito es porqué cree que te movilizaras de manera muy rápida y no lo cree oportuno.
    • Aquí tienes un post muy chulo que escribí hace unos años con trucos para inyectarte el fármaco. Heparina 
  2. Analgésicos.
    • Cuidado con los analgésicos con derivados opioides. Paracetamol con codeína o paracetamol con tramadol. Constipación intestinal. A veces puede ser necesario algún tipo de laxante para evitar daños mayores. Como yo le llamo: «un desatascador de tuberías».
  3. Laxante. (Opcional.)

Más detalles a conocer.

Dieta rica en fibra y mucha hidratación los primeros días. A veces puede aparecer una complicación llamada íleo paralítico donde los intestinos por el impacto «deciden» quedarse «paralizados» un día o dos.

Para prevenir el íleo paralítico no estaría de más en comer menos cantidad de alimento del habitual para evitar esta complicación.

Dieta rica en proteína para evitar la destrucción muscular durante la convalecencia, especialmente los días en que estamos en reposo. Legumbres, huevos, batidos, lo dejo en tus manos.

Tiempos para la recuperación.

Cada vez somos más rápidos a la hora de recuperar un paciente con una fractura de ramas pélvicas. Estos serían los tempos.

  1. Descansar en la cama.
  2. Intentar sentarse en el borde de la cama.
  3. Mantenerse de pie unos segundos. En bipedestación.
  4. Transferencia a la silla. Debe ser alta.
    • Intentad pivotar sobre la pierna sana. Usar la pierna sana para girar.
  5. Probar a dar unos pasos. Cuanto más cortos con la pierna enferma, menos dolor.
  6. Llegar al baño. Usar una alza para el inodoro puede ser una bendición.
    • ATENCIÓN Volver a la cama antes del agotamiento máximo.
  7. Intentar un paseo por la habitación con la ayuda de un andador o en su falta una silla.

Tener sentido común y cabeza, cuando se consiga un paso, al rato se puede ir un poco más allá. El paciente se llama así porque debe tener paciencia.

Si nos duele mucho y no podemos sentarnos, lo podemos probar ese mismo día horas después o a la mañana siguiente. A veces debemos hacer varios intentos antes de conseguirlo.

«La cama come.»

San Valentín saludable.

Mancuernas para no perder músculo en brazos.

Moverse es vital.

Si puedes permitirte un fisioterapeuta a domicilio será una bendición. Te enseñará ejercicios para ganar (o no perder) masa muscular y te dará trucos a la hora de las movilizaciones del paciente.

Mientras no se consigan los pasos explicados, unas mancuernas o una botella de agua de medio litro o de litro, evitará la atrofia en brazos tan necesaria para las transferencias.

Resumen: muévete todo lo que puedas.

  • Ejercita la pierna sana siempre que puedas.
  • Si el lado enfermo no te permite mover. Haz tan solos talón punta talón punta.
  • Intenta elevar el trasero con la ayuda de los brazos y la pierna sana. Eso evitará la posibilidad de úlceras en la zona sacra.
    • En pacientes muy delgados puede ser preciso el uso de un colchón antiescaras. (Se pueden alquilar en las ortopedias.)

Y si me duele un montón al moverme Miranda, qué pasará?

NADA. No se desplazará la fractura.

Duele tanto porque ahí en la zona púbica se enganchan los músculos aductores que se usan para mantenernos de pie y para caminar.

Fractura de ramas pélvicas. Cómo entender la biomecánica de esta fractura con un ejemplo con donuts.

Fractura de ramas pélvicas. Cómo entender la biomecánica de esta fractura con un ejemplo con donuts.

El ejemplo del donut. Para comprender la estabilidad de la fractura de ramas.

Imagina un donut. La pelvis se comporta como un anillo perfecto, como un donut.

Si a un donut tu realizas un corte completo de una sección (mira la foto). El resto del donut continua dando estabilidad a ese círculo. Así se comporta una pelvis con una fractura de ramas. Duele un montón pero el anillo pélvico continua íntegro.

Extra de consejos by Miranda.

  • ¿No tienes un andador? Usa una silla de cuatro patas. (Mejor sin ruedas, será mucho más estable.) Si se arrastra por el suelo, una silla es un magnífico andador.
  • La silla alta debe ser alta, eso evitará incomodidades al fracturado. Cuanto menos flexionada esté la cadera, menos dolor.
  • Utiliza un alza para la taza del baño. Cuanto más alto esté el asiento del inodoro, menos dolor al sentarse.
  • Alza para las patas de la cama. Si la cama es baja y la cadera está muy flexionada al sentarse en ella con los pies colgando, te recomiendo buscar unas alzas para elevar de ocho a quince centímetros las patas de la cama.
    • En Amazon tienen estos artilugios. (No es un artículo de colaboración.)
  • Leggins o mallas de ciclista ajustadas.
    • Yo los encuentro especialmente útiles por dos motivos.
      • Confort al contener la musculatura aductora. (Si el paciente está cómodo con ello se puede tender a usar una talla más pequeña para comprimir un poquito más la zona.)
      • En caso de necesidad, si el paciente no es suficientemente ágil al realizar los cambios, la costura del pantalón permite agarrar al paciente y tirar por allí.

Artículo dedicado a Margarita.

Fractura de ramas pélvicas. Detalle de musculatura que se inserta en el hueso.

Fractura de ramas pélvicas. Detalle de musculatura que se inserta en el hueso.

Quizá no lo sabes, pero estoy en horas bajas, un COVID persistente me puso en jaque en junio. Veo pasar el verano ante mis ojos mientras me recupero. El ahogo ha sido la norma en junio y julio y ahora que empieza agosto vislumbro la luz para recuperarme.

El viernes salí a dar un paseo, me senté en una terraza en «modo tardeo» agua con gas, una revista de decoración y mi perrita Nina. Me dediqué a ver pasar a los turistas. Valderrobres, la comarca del Matarraña -conocida también como la Toscana española–  es un lugar idílico para recuperarse.

Recibí una llamada de Gemma, la hija de Margarita. Se confirmaba el diagnóstico de fractura de ramas pubianas.

Ese era el mejor diagnóstico de todos los posibles, el otro diagnóstico posible era una fractura de cadera. Eso hubiese significado cirugía.

Y allí acariciando a Nina y concentrada en la fractura de ramas pélvicas me dispuse a explicar estos consejos.

-«Gemma pon el manos libres y que estén tus padres. Cuantos más seamos, mejor»

-«Voy.»

Ruido y voces de fondo. -«Es la Eugènia.»

-«¿Margarita, como vas? ¿Estamos todos?»

Altavoz conectado. Al unísono contestaron.-«Síííí!» en modo circense.

Presentes: la paciente, el marido y dos hijas.

Entre bromas, me confirmaron que tomaban apuntes, entre ahogo y ahogo por mi parte, repetía la retahíla de consejos que lees.

Nos despedimos. Y mientras aún acariciaba a Nina, me di cuenta de cómo echaba de menos tratar con los pacientes.

Fue entonces cuando decidí escribir este artículo, además de ayudar a Margarita y a su familia quizá te pueda ser útil a ti.

Que sepas que hoy empiezo hoy mi recuperación digital.

Un saludo a todos los que me leéis. Con muuucho cariño ♥, Miranda Trauma.

¿Me lees?

Y he escrito un libro: Tengo los huesos desencajados.

Si quieres saber más de mí o quieres contactar conmigo para alguna charla, te paso este enlace. ¡Nos leemos! Contacto. Traumatólogo en Tarragona.

De 1 a 5 estrellas... ¿Cuánto te ha gustado mi post?

You Might Also Like

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies