¿Qué deberías hacer antes de una cirugía de juanetes? ¿Y antes de cualquier cirugía del pie? ¿Agua y jabón? ¿Cortarte las uñas? ¿Limar asperezas? ¿Hidratar? Te lo cuento en un plis plas.
Los días previos a una cirugía de juanetes o una cirugía del pie, debemos ser extremadamente pulcros con los tiempos y exquisitos con la higiene.
Con una higiene perfecta disminuiremos la posibilidad de infección.
Higiene de los pies modo on.
Los días previos a una cirugía deberíamos lavarnos los pies como mínimo una vez al día los tres días anteriores a la cirugía. Con un jabón neutro bastaría para mantener a raya la flora de nuestros pies.
Si nuestros pies son más rebeldes, quizá el ritual de baño sería mañana y noche esos tres días anteriores a la cirugía de juanetes.
Y si queremos un plus en seguridad y bajar la carga bacteriana de la piel, deberíamos usar cualquier jabón con antiséptico o desinfectante.
- Jabón con clorhexidina.
- Solución jabonosa con betadine.
- Agua con unas gotitas de lejía también sería válido. A razón de tres gotas por litro de agua de baño.
Secado extremo de los pliegues.
La piel de los dedos interdigitales es especialmente proclive a macerarse por el hecho de mantenerse húmedos. A los hongos les encanta.
Entre dedos de los pies: secador de pelo en modo aire frío.
Antes de la cirugía de juanetes. ¿Cuándo cortar las uñas?
Llevar las uñas cortas antes de una cirugía es necesario, debajo de la uña se puede acumular una gran flora bacteriana que puede ayudar a infectar una cirugía perfectamente acabada.
Cortar las uñas el día antes o unas horas no es lo más recomendable pues si ha habido alguna cutícula mal seccionada, se podría provocar un sobrecrecimiento de bacterias que favorezca una infección.
Recomendable: cortar las uñas unas 72 horas antes de la cirugía.
¿Cómo llego a los bordes rectos entre la cutícula y la uña?
¡Bien por saber que las uñas se cortan rectas!
En esos bordes se mezclan «pelotillas» del calcetín con otras cosas menos glamourosas. Como me dijo Elena Sáiz, con un cepillito de los dientes. Delicada y concisa como siempre.
¿Sabías que…?
Tan importante es la higiene bajo las uñas, que en toda operación que se puede, se aíslan las uñas de los pies con guantes quirúrgicos o plásticos estériles para evitar la migración de esas bacterias?
Más sobre las uñas.
Antes de acudir a quirófano: fuera la pedicura.
Los esmaltes de uñas no permanentes se deberían retirar un par de días antes. ¿Y las que no permanentes? También. (Como el chiste de Eugenio).
Uñas permanentes o uñas de porcelana deben ser retiradas con tiempo suficiente, pues algunas precisan el uso de una «dremel» y aún pueden provocar más excoriaciones y heridas antes de la cirugía.
Limar asperezas o callos.
¡Cuidado con la piedra pómez antes de la cirugía! ¡Y atención con esos rodillos motorizados!
No puedes llegar a quirófano como si llegaras de la guerra. Y os aseguro que he visto pacientes que se han tomado tan en serio llegar sin «callos » a quirófano que sus pies… parecían una carnicería. Y eso no puede ser, pues las pequeñas heriditas se sobreinfectan y entonces, por pasarse con la piedra pómez, el resultado podría ser peor!
Hidratación de los pies hasta… la noche antes.
Mis pacientes saben que soy una fan de las cremas con alta concentración de urea. Los pies castigados no deberían bajar de cremas con un mínimo del 10%.
Para pies extremadamente secos la crema al 20% funciona muy bien.
Para grandes callos, la crema de urea al 40% sería la indicada.
Debemos saber que las cremas de urea con concentración mayor de 20, 30 o 40, tienen un efecto queratolítico. Serían como un peeling potente que además retrasan la creación de las pieles. Por encima de 20, las dejaría para después de la cirugía.
Existen cremas de urea en formato aceite, con mentol. En caso de duda, pregunta a tu Farmacéutico él o ella te indicaran cual es la adecuada para ti.
¿Por qué la crema de urea huele a pipí?
Fácil, la urea es el componente característico que da ese olor peculiar a la orina. A mayor concentración de urea más fuerte olerá.
El día del quirófano.
Ducha o baño con secado perfecto de los pies.
Cero hidratación y cero colonias ni desodorantes.
Quizá te apetezca saber un poco más de lo que ocurre en el quirófano antes del gran día. ¿Entras a quirófano? Qué te encontrarás.
Lo que ocurrirá una vez operado del pie, lo podrás leer en este otro artículo.
Sentido común, el menos común de los sentidos.
Antes de una cirugía de juanetes o cualquier cirugía del pie, no recomiendo una caminata larga por el monte ni realizar el camino de Santiago. Tampoco sería recomendable un cambio de calzado o un estreno de unos zapatos nuevos.
¿Qué tal tu podólogo? Dale recuerdos de mi parte.

Dos podólogas y una traumatóloga. Durante la aplicación del Método Ponseti para pie zambo. De izquierda a derecha: Eva Vidal, podóloga, Miranda Trauma, Eva Rodicio, podóloga.
¿Aún no tienes un podólogo de cabecera? Pues… quizá eso no pueda ser. No solo son los encargados de las quiropodias e higiene. No existe un profesional más dedicado al pie que el podólogo. ¡No lo olvides nunca!
Lo ideal sería acudir a ellos entre siete y diez días antes de una cirugía para unos pies impecables.
Cualquier paciente con dificultades serias para llegarse a los pies -y mantener la higiene en un rango de normalidad- debería acudir a estos fantásticos profesionales.
¡Atención! Si no alcanzas a llegar a tus pies… podrías tener un problema en tu cadera. debes leer este artículo. Madonna y su cojera: ¿cadera o rodilla?
Antes de una cirugía de juanetes.
Cuando un paciente no ha llega en condiciones óptimas ante una cirugía de pie: higiene «justita», uñas largas, uñas pintadas, excoriaciones por pasarse con la piedra pómez…
Siempre pensaba que tenía este artículo en el tintero. Y pese que llevaba mucho tiempo en dique seco, este domingo tarde me apeteció escribirlo y compartirlo contigo. Si tienes una cirugía próximamente de pie, de juanetes, me encantará que llegues a quirófano en las mejores condiciones.
Pronto más en www.mirandatrauma.com
Me gustaría que tú que me lees desde hace tiempo o tú que me acabas de conocer estés bien de salud y que en el próximo 2022 recuperemos la esperanza. Ojalá podamos ver pronto sonrisas al desnudarnos de esas mascarillas protectoras y podamos abrazarnos pronto como nos merecemos.
Este artículo ha sido revisado con mimo y cariño por ♥:
- Rosa Taberner, dermatóloga archiconocida por su blog www.dermapixel con más de 18 millones de páginas visitadas!
- Elena Sáiz, farmacéutica, tuitera y divulgadora de artículos sanitarios en la blogosfera.
- Eva Rodicio podóloga y amiga personal mía. Nos conocimos en un curso multidisciplinar y colaboramos siempre que podemos.
Si te apetece te puedes suscribir a la web y recibirás en primicia todos los artículos que publique. ¡Suscríbete!
Me verás por ahí:
En Facebook: Consulta Doctora Miranda.
En Twitter: @miranda_trauma
Y también tengo Instagram!!!
Y canal de YouTube. Miranda Trauma.