¿Quieres descubrir cuales son los criterios de gravedad de un lumbago? Hoy lumbago y signos de alarma. Cuando un lumbago puede ser algo más…
Por favor, quiero que seas muy cauto al leer este artículo.
Si eres aprensivo o hipocondríaco, mejor no sigas con la lectura de este post ni ningún otro que te dicte el señor Google y su algoritmo.
Si crees que puedes leer este artículo con sentido común, felicidades, seguro aprendes alguna información que podrá ser útil en el futuro.
Lumbago y signos de alarma.

RED FLAGS en lumbago o señales de alarma. Por ejemplo: fiebre, pérdida de apetito, dolor en reposo, infección de orina, anestesia zona perineal.
A veces, un lumbago o un dolor de espalda (cervical, dorsal o lumbar) puede enmascarar alguna otra enfermedad más grave que un «simple» dolor de columna.
Añado unas comillas para no molestar a nadie que padezca un lumbago agudo ni posteriormente un dolor crónico no tratado. El dolor crónico merece un trato exquisito, que en un artículo de divulgación, puede dar pie a malas interpretaciones. Precisamente no es lo que busco, quiero facilitar la detección de entidades que pueden pasar por alto.
Estamos hablando de las llamadas RED FLAGS para el lumbago.
¿Qué son las RED FLAGS? Anglicismo para nombrar señales de alarma que deben llamarnos la atención, que nos permitan reaccionar pronto.
Entre otros serían la fiebre, la anorexia, pérdida de peso, dolor en reposo, infecciones de orina los días previos, alteraciones en los esfínteres: incontinencia de pis y heces.
Para no liarnos más…
Spoiler, si lo ves muy rollo, léete solo los puntos enunciados. Tendrás un superresumen en menos de un minuto.
¿Y si vamos por partes?
1. Si pensamos en tumor. Síntomas de alarma serían:
- Haber padecido un cáncer.
- Pérdida de apetito y de peso.
- A veces fatiga y un dolor que no mejora en reposo.
Debe quedar claro pero que por el hecho de haber pasado por un cáncer, todo lumbago no es una espada de Damocles para que sea una recidiva de la enfermedad.
Hace un tiempo escribí un post sobre puede que te llame la atención: Metástasis, maldita palabra.
2. ¿Y en caso de fractura vertebral? En qué fijarnos.
- Existe una caída o un sobreesfuerzo importante. (Levantar una bombona de butano ya es un esfuerzo importante).
- Tiene el diagnóstico de osteoporosis.
- Toma corticoides.
- El dolor puede aumentar al cargar peso.
- Haber tomado tandas de corticoides.
Importante, a veces, alguien muy mayor con fracturas vertebrales previas, puede romperse al sentarse tirándose a una silla.
3. En caso de infección vertebral. Algo que seguro no has pensado.
- Fiebre.
- Tratamientos con cortisona o inmunosupresores por enfermedades autoinmunes.
- Tomar drogas por vena.
- Haber padecido una infección de orina o de riñón.
Los síntomas pueden aparecer lentamente, e incluso se puede haber enmascarado por tratamientos incorrectos con antibióticos. Desde aquí, mando un saludo a los farmacéuticos que con mano de acero y guante de terciopelo niegan antibióticos a pacientes sin prescripción médica.
Una entidad importante es la llamada espondilodiscitis o para los que no entiendan una infección del disco vertebral. Existen unas venas que llevan el torrente sanguíneo desde la zona renal hacia el corazón vía discal. Si existe una infección en la sangre que pasa por allí, se puede infectar el disco vertebral.
4. La temida cauda equina o cola de caballo. Una entidad poco conocida que merece toda nuestra atención.
- Anestesia en silla de montar de la zona genital. (Sin sensibilidad -anestesia- el pene o la zona testicular, o bien anestesia en la vulva, clítoris o la zona perineal.)
- Alteración esfinteriana para orina. (El pacientes no micciona de manera correcta y espontánea o lo hace por desbordamiento al presionar su vejiga.)
- Se debe diferenciar de problemas prostáticos. No hablamos de la «típica gotita» del varón al finalizar la micción.
- Incontinencia fecal. (Se escapa.)
- Debilidad muscular progresiva para las piernas.
La cola de caballo necesita un diagnóstico certero y veloz antes la instauración de los síntomas de manera irreversible. Esos pacientes deben ser operados antes de las primeras 24 horas desde el inicio de los síntomas.
¿Qué puede causar una cola de caballo?
Se trata de una hernia discal que aparece a nivel a nivel sacro, no lumbar. Y que en vez de dar una ciática que el dolor baja por la pierna, provoca una «ciática de la zona genital» los músculos que controlan orina, esfínter anal y placer genital (orgasmos).
Una cola de caballo debe ser operada antes de las 24 horas para poder curarla.
Si pasan más de 24/36 horas los síntomas – anestesia y alteración de esfínteres- serán permanentes e irreversibles.
Cola de caballo. ¿Como te has quedado?
Saber qué es una cola de caballo, sorprende y sobrecoge a partes iguales. Pero estar alerta evitará un diagnóstico tardío.
Prometo que cuando tenga tiempo, en Batallitas Miranda, explicaré una guardia de verano que acabó con final feliz para un paciente con una cola de caballo.
La anamnesis. El interrogatorio en la consulta.
Con nuestras preguntas y las respuestas que nos brindan los pacientes, conseguimos discernir el lumbago y los signos de alarma -RED FLAGS- para pensar en entidades importantes.
El médico, con la anamnesis junto a la exploración física y las pruebas complementarias, baraja posibilidades y obtiene un posible diagnóstico para diagnosticar qué clase de lumbalgia padece el paciente.
Reitero:
- No todas las pérdidas de peso son por cáncer.
- Ni todas las lumbagos por cargar peso son fracturas.
- Tampoco las fiebres deben ser siempre infecciones discales.
- Incluso no todos las alteraciones esfinterianas son por cola de caballo.
¿Qué pruebas complementarias pueden ser necesarias para un diagnóstico de lumbago?
- La radiografía, infravalorada por la población, en general, la considero la cenicienta de la medicina. ¡Cuanta información podemos sonsacar a una radiografía!
- TAC o Scanner.
- Resonancia magnética nuclear.
- Analítica con marcadores tumorales (entre otros parámetros).
- Gammagrafía ósea.
Reflexión ante lumbago y signos de alarma.
En Medicina como en casi todo en la vida, a veces dos y dos no son cuatro. He intentado pasar de puntillas por ciertos aspectos para no escribir un capítulo denso espeso y poco entendedor sobre la lumbalgia.
Espero que la lectura de este artículo haya sido interesante para ti. Si te apetece compartir el post adelante, cuanto más lo difundas mejor para divulgar salud sin dramas.
Tienes a tu alcance otros artículos sobre la columna vertebral que te pueden interesar.
Lumbago. ¿Qué es? ¿Cómo tratarlo y cómo evitarlo?
Lumbago por un síndrome de Bertolotti.
Dolor lumbar: discal o facetario?
¡Tengo una hernia discal! ¿Y ahora qué?
Qué debes saber del latigazo cervical
Dolor de espalda y pecho grande. ¿Qué puedo hacer?
Hernia discal: seis deportes prohibidos.
Tengo una fractura vertebral, es grave?
Si te apetece te puedes suscribir a la web y recibirás en primicia todos los artículos que publique. ¡Suscríbete!
En redes:
- Facebook: Consulta Doctora Miranda.
- Twitter: @miranda_trauma
- Instagram @miranda_trauma
- YouTube. Miranda Trauma.
Y he escrito un libro: Tengo los huesos desencajados.
Si quieres saber más de mí o quieres contactar conmigo para alguna charla, te paso este enlace. ¡Nos leemos! Contacto. Traumatólogo en Tarragona.